Luego de que el senador León Fredy Muñoz, del partido Alianza Verde y cercano al Gobierno de Gustavo Petro, denunciara a través de sus redes sociales que no lo dejaron abordar un vuelo en el aeropuerto de Carepa-Apartadó, la aerolínea estatal Satena se pronunció y entregó su versión oficial sobre lo ocurrido el domingo 25 de mayo.
En un comunicado, la empresa explicó que ni el congresista ni las dos personas que lo acompañaban se presentaron a tiempo para abordar el vuelo que tenía como destino la ciudad de Medellín. “El pasajero mencionado, junto con otras dos personas, no pudieron abordar el vuelo programado desde Apartadó hacia Medellín el pasado 25 de mayo, debido a su arribo extemporáneo al aeropuerto, posterior al cierre del vuelo”, indicó la compañía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La respuesta de Satena se conoció luego de que el legislador asegurara públicamente haber sido objeto de un trato injustificado, a pesar de haber realizado el proceso de check-in y de estar, según él, en el lugar con tiempo suficiente. En su publicación en X, Muñoz escribió: “Hoy me negaron el abordaje en el aeropuerto de Carepa-Apartadó. La aerolínea Satena me bajó del vuelo sin justificación, aun teniendo check-in hecho y estando a tiempo. Un atropello inadmisible”.
El senador también cuestionó si detrás del hecho podía haber algún interés oculto. “¿Fue por sobreventa? ¿Por corrupción? ¿Por abuso de poder? Sea cual sea la causa, no me voy a quedar callado”, manifestó. Su queja incluyó críticas al sistema aéreo nacional: “Es el reflejo de un sistema que pisotea al ciudadano, mientras las aerolíneas hacen caja. Miles de colombianos son víctimas de estos atropellos”.
En contraste, Satena aseguró que cumplió con todos los protocolos establecidos en la normativa aeronáutica y que, además, intentó contactar a los pasajeros antes del cierre del vuelo. “A pesar de los intentos de contacto realizados, ninguno se presentó dentro del tiempo establecido por la normativa aeronáutica”, explicó la aerolínea.
Adicionalmente, la compañía señaló que actuó con flexibilidad frente al impasse. “Como muestra de buena voluntad, la aerolínea procedió con la reprogramación del viaje sin cobro de penalidad para cada uno de ellos”, informó Satena, en referencia tanto al senador como a sus acompañantes.
La empresa también aprovechó el comunicado para recordar a todos los usuarios una regla clave del proceso de embarque: “Es importante aclarar que, conforme a los procedimientos establecidos, el cierre de abordaje se realiza 45 minutos antes de la salida del vuelo, tiempo requerido para completar el manifiesto de peso y balance de la aeronave”.
Según la aerolínea, esta medida no solo es una norma operativa, sino una condición de seguridad obligatoria. “Este procedimiento es fundamental para garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de los itinerarios, por lo cual no es posible admitir pasajeros después del cierre del vuelo”, precisaron.
La respuesta de Satena concluyó con un mensaje general a sus usuarios y a la opinión pública, en medio de la controversia generada por el caso del congresista. “Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad, la puntualidad y el respeto por todos nuestros pasajeros”.
El incidente reavivó el debate sobre el funcionamiento del transporte aéreo en regiones apartadas del país, especialmente en departamentos como Antioquia, donde Satena cumple un rol fundamental al conectar territorios de difícil acceso. Asimismo, el caso generó tensión política, dado que el senador León Fredy Muñoz es un aliado del Gobierno de Gustavo Petro, y la aerolínea es una entidad del Estado, operada bajo la dirección de la Fuerza Aérea Colombiana.
Hasta el momento, ni el Ministerio de Defensa —que ejerce control sobre Satena— ni otros entes del Gobierno se han pronunciado sobre la denuncia. Sin embargo, el comunicado de la aerolínea deja clara su postura, el embarque fue cerrado en cumplimiento de los protocolos y los pasajeros no se presentaron a tiempo.