“¿Comer comida picante puede causar una úlcera estomacal?”: a partir de esta pregunta recurrente en conversaciones cotidianas y publicaciones en redes sociales, el gastroenterólogo Dr. Sethi, con más de 20 años de experiencia y formación en las universidades de Harvard y Stanford, respondió en un video si es verdad que este tipo de alimentos son perjudiciales para la salud y señaló qué factores son los que realmente deben investigarse.
¿Los platos con picante pueden provocar lesiones gástricas?
En su canal de YouTube, el especialista fue contundente: “La respuesta es no, la comida picante no causa úlceras”. Explicó que este tipo de alimentos puede agravar los síntomas del reflujo ácido, pero no provocar una lesión en el estómago o el duodeno.
El Dr. Sethi precisó que las causas más comunes de este daño son la infección por Helicobacter pylori y el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno o naproxeno. Ambos casos requieren un diagnóstico médico certero y un tratamiento específico.
También remarcó que el reflujo ácido ocurre cuando el contenido gástrico asciende hacia el esófago, generando ardor y malestar. En cambio, una herida en la mucosa gástrica o duodenal se produce por otras causas y requiere un enfoque distinto.
¿Por qué es conocido el Dr. Sethi?
El especialista, que está radicado en California, combina la formación académica obtenida en el Instituto de Ciencias Médicas de la India (AIIMS, por sus siglas en inglés), en Harvard y en Stanford, con un enfoque profesional que une los principios de la medicina occidental con los de la medicina oriental, explica en su web oficial.
Esta integración le permitió desarrollar una práctica que contempla distintas perspectivas y métodos terapéuticos. Durante la pandemia de COVID-19, logró alcanzar a millones de personas en todo el mundo gracias a su trabajo constante orientado a combatir la desinformación relacionada con la salud y a difundir mensajes claros y fomentar la adopción de hábitos saludables.
Todo ello lo llevó a reunir una comunidad global de seguidores identificados con su lema “Confía en tu intestino” (Trust Your Gut), que resume su visión sobre la importancia de cuidar la salud digestiva y, con ella, el bienestar general.
El consumo frecuente de alimentos picantes podría asociarse con una mayor longevidad
Un estudio internacional liderado por Lu Qi, de la Harvard T.H. Chan School of Public Health y difundido por la misma institución, reveló que las personas que consumen alimentos picantes casi todos los días tienen un 14% más de probabilidades de vivir más que aquellas que los ingieren menos de una vez por semana. La investigación, dirigida por Lu Qi, profesor asociado del Departamento de Nutrición de Harvard T.H. Chan y de la Channing Division of Network Medicine del Brigham and Women’s Hospital, analizó datos de salud y dieta de 487.375 adultos chinos de entre 30 y 79 años, recolectados entre 2004 y 2008.
Durante un seguimiento medio de 7,2 años, los investigadores observaron que el consumo habitual de picante se asociaba con una menor mortalidad por todas las causas, así como con un menor riesgo de fallecer por cáncer o por enfermedades cardíacas y respiratorias. El efecto fue más pronunciado en las personas que no consumían alcohol.
En la población estudiada, los chiles frescos y secos fueron las especias más utilizadas. Según Harvard, compuestos como la capsaicina y otros bioactivos presentes en estos alimentos mostraron en estudios previos propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, anticancerígenas y contra la obesidad.