La reciente adjudicación de siete lotes estatales en las regiones de Lima y Moquegua marca el inicio del programa de subastas públicas de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) para 2025. El monto adjudicado alcanzó USD 2.584.072, en un proceso diseñado para incentivar la inversión privada bajo estrictos criterios de legalidad y transparencia.
Esta convocatoria representa una apuesta por la dinamización del mercado de bienes estatales, mediante mecanismos competitivos que aseguran condiciones equitativas para cada postor. Todas las operaciones se realizaron conforme a las bases administrativas y la normativa vigente.
Lotes destacados: potencial agrícola y vivienda
Entre los terrenos adjudicados sobresale el Lote 1, que cuenta con más de 140.000 metros cuadrados y se ubica al sur del centro poblado Fundo La Empedrada, en la provincia limeña de Huaura. Este predio, con potencial agrícola y agroindustrial, se vendió por más de USD 75.000, luego de validar el cheque de gerencia correspondiente al 20 % del monto ofertado.
En la provincia de Barranca, en la playa Quita Calzón —a la altura del kilómetro 180 de la carretera Panamericana Norte— se adjudicaron los lotes 2, 6, 15 y 16. Estos terrenos, aptos para vivienda y proyectos de playa, alcanzaron un valor conjunto superior a USD 862.000, con la presentación obligatoria del respectivo cheque de adelanto.
Predios estratégicos en Moquegua: subasta competitiva en Ilo
La subasta incluyó dos predios en la provincia de Ilo, región Moquegua. Los lotes 24 y 25, ubicados en la margen derecha de la carretera Binacional, fueron adjudicados por un total de USD 1.610.000. La definición del ganador para el Lote 25 requirió una puja en vivo entre dos postores habilitados, quienes dispusieron de cinco minutos para elevar sus propuestas económicas según las bases establecidas.
El acto público se realizó en las oficinas de la SBN en Lima y contó con un notario público, quien garantizó la legalidad de todo el procedimiento. Esto incluyó desde la apertura de sobres con las propuestas económicas hasta la proclamación de ganadores y la firma de actas.
Transparencia y supervisión en la adjudicación
El proceso pudo ser seguido en tiempo real por observadores mediante el módulo de subasta por videoconferencia, disponible en la página web de la SBN. De este modo, se facilitó un entorno transparente y accesible para los participantes y la ciudadanía interesada.
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Sus funciones comprenden la regulación, supervisión, adquisición, disposición, administración y registro de predios estatales, así como la capacitación y orientación legal a entidades públicas para optimizar el uso de los bienes del Estado.
SBN entregó 997 predios
La SBN, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, entregó 997 predios del Estado durante el último año, sumando más de 17 millones 498 mil hectáreas destinadas al impulso de proyectos de inversión pública y privada en diversas regiones del país. Estas transferencias buscan promover el desarrollo económico, fortalecer los servicios públicos y mejorar la calidad de vida de millones de peruanos mediante el uso eficiente del patrimonio estatal.
Entre las entregas más destacadas figura la cesión de 26.875 metros cuadrados para el Megapuerto de Chancay, infraestructura clave que potenciará las exportaciones y consolidará al Perú como un nuevo eje logístico en Sudamérica. Asimismo, se transfirieron terrenos al Gobierno Regional de San Martín para la construcción del Establecimiento de Salud de Chazuta, y al Gobierno Regional de Ayacucho para mejorar el Centro de Salud de Quinua, contribuyendo al fortalecimiento de la atención médica en regiones prioritarias.
En Lima, la SBN otorgó 33.953 m² al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para la creación de un servicio de readaptación social en el penal de Ancón III, y 236.581 m² al Ministerio de Vivienda para el desarrollo del Proyecto Urbano Integral Marcona, en Ica, donde se prevé edificar 1,600 viviendas de interés social. En el norte del país, se destinó 4.125 m² al Gobierno Regional de Piura para el desembarcadero pesquero artesanal La Islilla, que beneficiará a más de 6.000 pescadores, y 800 m² a la Corte Superior de Justicia de La Libertad para mejorar la atención judicial en el distrito de La Esperanza.
Otras transferencias relevantes incluyen 17.636 m² al Gobierno Regional de Ayacucho para la construcción de la planta satélite de regasificación de gas natural licuefactado, que permitirá ampliar la masificación del gas en la zona, y 50,282 m² al Gobierno Regional de La Libertad para la ampliación del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Luis Pinillos Ganoza” en Trujillo. Con estas acciones, la SBN refuerza su rol en la administración y optimización del patrimonio estatal, promoviendo el desarrollo descentralizado y sostenible del país.