Se consagró como una de las mujeres más en forma del mundo según CrossFit Games 2025 y compartió el paso a paso de su rutina

admin

La atleta británica destaca por su eficiencia técnica y resistencia en rutinas de alto rendimiento (Captura de video: YouTube)

La británica Aimee Cringle, de 26 años, se consagró como la octava mujer más en forma del mundo tras su destacada participación en los CrossFit Games 2025, celebrados en Granada, consolidándose entre las atletas más sobresalientes del circuito internacional de CrossFit.

Sus rutinas combinan fuerza, resistencia y técnica depurada; una simple sesión de mantenimiento basta para evidenciar las razones de su posición entre las mejores del mundo.

Sus rutinas combinan fuerza, resistencia y una ejecución técnica muy precisa. Un periodista de The Independent presenció una sesión junto a Cringle en el gimnasio Bluepint Training, donde la diferencia de rendimiento se hizo evidente desde el inicio: mientras el periodista finalizaba exhausto, la atleta mantenía un ritmo constante y eficiente.

Un entrenamiento implacable: formato y objetivo

La sesión incluyó tres bloques de 10 minutos bajo la modalidad AMRAP (tantas rondas o repeticiones como sea posible), que combinaron trabajo cardiovascular y movimientos gimnásticos, ejercicios de control de peso corporal y fuerza con el propio peso.

El entrenamiento de Cringle combina fuerza, cardio y movimientos gimnásticos en bloques AMRAP de 10 minutos (Captura de video: YouTube)

El diseño del entrenamiento priorizó la cantidad de repeticiones, evitando pausas entre bloques y reflejando el equilibrio entre potencia y técnica propio del CrossFit de alto nivel.

Ejercicios de la rutina

1. SkiErg: ejercicio cardiovascular que simula el esquí de fondo, trabajando piernas, cadera, core y brazos. La potencia se genera con la cadera y el abdomen permanece contraído, mientras se tira de las empuñaduras hacia abajo.

2. Empuje de trineo a 80 kg x15 mts: consiste en empujar un trineo cargado con 80 kg a lo largo de 15,24 metros; desarrolla fuerza de piernas, glúteos y potencia general del cuerpo.

La constancia en la alimentación y el entrenamiento es fundamental en la estrategia de la atleta británica (Captura de video: YouTube)

3. BikeErg: ejercicio cardiovascular que consiste en pedalear en una bicicleta ergométrica de resistencia de aire, trabajando piernas, glúteos, abdomen y core, simulando el esfuerzo del ciclismo real.

4. Muscle-up con barra x8: movimiento gimnástico en el que se realiza primero una dominada y luego un empuje para colocar el torso por encima de la barra con los brazos extendidos; combina fuerza de espalda, hombros, brazos y control corporal.

Muscle-up es un ejercicio que combina dominada y fondo, diseñado para mejorar fuerza, coordinación y control corporal, permitiendo ejecutar el movimiento de manera continua y fluida (Crédito: Freepik)

5. Toes-to-bar: ejercicio gimnástico que consiste en colgarse de una barra y elevar los pies hasta tocarla, fortaleciendo core, espalda, abdominales y flexores de cadera.

6. Flexiones en parada de manos frente a la pared: ejercicio de fuerza, en el cual se realizan flexiones usando la pared como soporte, fortaleciendo hombros, brazos, pecho, espalda y abdomen mediante movimientos controlados con el cuerpo invertido.

Las flexiones invertidas fortalecen hombros, tríceps, pecho y core, mejorando postura y técnica para movimientos más avanzados de CrossFit (Captura de video: YouTube)

Circuito 1 — AMRAP 10 minutos

  1. SkiErg x12 calorías
  2. Empuje de trineo a 80 kg x15 mts
  3. Muscle-up con barra x8

En este primer bloque, Cringle completó cada serie con fluidez. El periodista mantuvo el ritmo en los primeros movimientos, pero se retrasó en los muscle-ups; la atleta repitió el circuito sin disminución de intensidad.

Circuito 2 — AMRAP 10 minutos

  1. BikeErg x15 calorías
  2. Empuje de trineo a 80 kg x15 mts
  3. Flexiones en parada de manos frente a la pared x8

El segundo bloque marcó un punto de inflexión para el periodista. Las flexiones en parada de manos exigieron control y fuerza de hombros; la atleta completó todas las repeticiones en secuencia, mientras el acompañante redujo la intensidad para sostener la sesión.

Circuito 3 — AMRAP 10 minutos

  1. SkiErg x12 calorías
  2. Toes to bar x25
  3. BikeErg x15 calorías

En el tramo final, la atleta mantuvo intensidad sin interrupciones. Las repeticiones de Punta a barra evidenciaron coordinación entre fuerza del core y control de cadera. El periodista adaptó algunos movimientos, pero consiguió terminar la sesión.

Cringle incorpora ejercicios accesorios para fortalecer el core y la estabilidad tras los bloques principales (Captura de video: YouTube)

La observación central de la jornada fue la eficiencia del movimiento como clave en el rendimiento de Cringle. Cada repetición fue ejecutada con una técnica que optimiza el gasto energético y conserva el impulso, lo que permitió sostener alta intensidad durante los 30 minutos de trabajo principal.

Luego de los tres bloques principales, Cringle añadió ejercicios accesorios: extensiones de espalda GHD, sentadillas cosacas y planchas de Copenhague, todos enfocados en fortalecer el núcleo y la estabilidad. Este trabajo adicional refuerza la capacidad para mantener movimientos complejos bajo fatiga elevada.

Nutrición y recuperación, el otro pilar

El alto nivel de exigencia del CrossFit requiere disciplina tanto en el gimnasio como en la alimentación diaria. Cringle detalló a Women’s Health su esquema nutricional para sostener entrenamientos de máxima intensidad.

La nutrición equilibrada y la recuperación activa son pilares clave en el rendimiento de Aimee Cringle (Imagen Ilustrativa Infobae)

  • Desayuno: combinación de avena, yogur y frutas, con mantequilla de maní o mermelada.
  • Coalción: bagel con mermelada, mantequilla de maní y banana, consumidos entre sesiones.
  • Almuerzo: platos nutritivos y balanceados, como albóndigas con pasta. Las barritas de cereales y de proteínas forman parte de su alimentación diaria, aportando energía rápida y nutrientes necesarios para mantener el rendimiento durante los entrenamientos.
  • Cena: platos con el balance justo entre proteínas y carbohidratos, como pollo con arroz acompañado de salsas que aportan sabor sin alterar el valor nutricional.
  • Snack nocturno: antes de dormir, prefiere algo dulce, como una mezcla de yogur, avena, banana, mantequilla de maní, miel y cereales.

Su enfoque integra alimentación equilibrada y recuperación activa, aspectos fundamentales junto al trabajo físico y técnico. Para Cringle, la constancia fuera del gimnasio es tan importante como las horas de entrenamiento: cada elección, desde el desayuno hasta la última comida, se convierte en parte central de su estrategia de rendimiento.

Deja un comentario

Next Post

El deporte recomendado por Harvard para ganar fuerza, flexibilidad y salud, sin gimnasio ni equipamiento

La calistenia es una disciplina de entrenamiento físico que emplea el peso corporal como única resistencia, convirtiéndose en una alternativa accesible y eficaz para mejorar la condición física sin necesidad de equipamiento especial. De acuerdo con expertos de Harvard, esta modalidad permite ejercitarse en cualquier lugar y momento, aportando beneficios […]
El deporte recomendado por Harvard para ganar fuerza, flexibilidad y salud, sin gimnasio ni equipamiento

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!