Una joven colombiana llamada Yeimar Núñez decidió regresar a su país después de tres años en Estados Unidos y relató en sus redes sociales el impacto de la experiencia.“Me vuelvo con el corazón arrugado y mi mente llena de miedos”, aseguró en un video.
Lo que más extrañará de Estados Unidos
En su testimonio, Núñez destacó lo que más valoraba de su vida en Estados Unidos era “el simple hecho de poder caminar sola en la calle con la tranquilidad de que nadie te va a hacer daño para robarte un celular”.
También señaló que extrañará “poder hacer hiking (senderismo) en medio del bosque” y “no tener preocupaciones económicas”. Según dijo, eran muchos los “pequeños detalles” que marcaron su experiencia y que sabe que va a extrañar.
En el aeropuerto, antes de abordar el vuelo de regreso a Colombia, la joven reconoció: “No estoy emocionada. Después de tres años en Estados Unidos llegó el momento que tanto miedo me daba”. Sin embargo, remarcó: “Vuelvo siendo una mejor versión de mí misma, más arriesgada, más soñadora, más inteligente y, sobre todo, más valiente”.
¿Por qué regresó a Colombia?
Núñez detalló en otro video que su estadía incluyó “dos años en un intercambio cultural como au pair”, y que luego extendió a turista dos veces, pero “ya no tenía más opciones”.
Sobre su decisión, aclaró: “Dentro de mis alternativas no estaba la posibilidad de quedarme ilegal. A mí me gusta hacer las cosas bien”. Y agregó que si se quedaba no iba a poder salir del país y ella “ama viajar”. Sobre sus planes, adelantó que más adelante quizás planea “volver a aplicar a otra visa”.
Al llegar a Colombia, compartió emotivos videos de su reencuentro con sus seres queridos con un audio viral que decía: “Esta parte de mi vida, esta pequeña parte, se llama felicidad”.
Las críticas que recibió en redes sociales por su video
Tras recibir una ola de comentarios negativos por expresar sus sentimientos, Núñez respondió con firmeza a quienes la acusaban de quejarse por haber regresado a Colombia. “Esa gente que se regresa a su país quejándose después de haber vivido un tiempo en Estados Unidos… que se queden allá, aquí no hacen falta”, le escribieron. Ante esos mensajes, replicó: “Me parece lamentable ver cómo hay personas que siguen pensando así”.
La joven aclaró que sus palabras no eran una queja: “No sé si no vieron el video completo, no me estoy quejando, no estoy romantizando la idea de volver, porque solamente los que hemos estado en esa posición sabemos lo que se siente”. También subrayó que muchos de los críticos “jamás han salido de sus países ni han tenido la experiencia de vivir cosas increíbles afuera”.
Núñez hizo un balance entre lo vivido en ambos países. Reconoció que “Colombia no es un país perfecto. Estados Unidos, por supuesto, tampoco lo es, pero siempre se puede estar mejor”.
En su reflexión, señaló que en su tierra natal están “acostumbrados a vivir en una zona de confort, a vivir del día a día, a no disfrutar mucho”, mientras que el tiempo en el exterior le permitió comprender que cuando se abre “la mente a nuevas experiencias, el mundo es muy grande”.
Lejos de alejarse de sus raíces, reafirmó su origen: “Yo amo Colombia y digo con orgullo en cualquier parte del mundo que soy colombiana. Quiero que la gente afuera conozca Colombia. Yo quiero conocer Colombia. Yo muero por viajar alrededor de Colombia. No es que no quiera mi país, es que sé que se puede estar mejor”.
Antes de despedirse, dejó un mensaje a quienes enfrentan el mismo proceso: “A veces puede ser difícil, a veces no te sientes listo. Estar listo no es un sentimiento, es una decisión. Así como fuiste lo suficientemente fuerte para irte, también lo serás para volver. Todo pasa por algo, vas a crear tu propio camino y todo va a estar bien”.