Se enfermó en EE.UU. luego de que expiró su permiso de turismo y el ICE lo detuvo tres días después

admin

Thomas Patrick O’Sullivan, un turista irlandés que había ingresado a Estados Unidos bajo el programa de exención de visa, permaneció detenido durante aproximadamente 100 días tras exceder su estadía por tres días. La situación refleja el endurecimiento de las políticas migratorias tras la llegada de Donald Trump a la presidencia.

Detención de un turista irlandés en Georgia tras exceder su permiso de estadía

O’Sullivan, un trabajador del sector tecnológico de 35 años y padre de tres hijos, visitó el estado de Virginia Occidental para ver a su novia. Su estadía permitida era de 90 días, pero una lesión en la pierna documentada en sus registros médicos le impidió viajar. Así, el hombre superó el plazo permitido por tres días.

El gobierno de Georgia obliga a la policía a reportar a ICE cuando arresta a personas sin papeles, lo que habría facilitado su captura

En una entrevista con The Guardian, Thomas relató cómo se quedó más de lo permitido por razones médicas. El turista intentó notificar a las autoridades estadounidenses y a la embajada irlandesa, pero no obtuvo respuesta.

Mientras visitaba Savannah, Georgia, tuvo un episodio de salud mental, según dijo. Allí, la policía lo detuvo por “privación ilegal de libertad”, aunque su pareja no quiso presentar cargos. Pagó fianza, pero agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo arrestaron.

Casi 100 días detenido por el ICE

El turista irlandés aceptó la deportación el 17 de diciembre. Sin embargo, el ICE lo trasladó a tres centros de detención, además de una prisión federal en Atlanta. Acusó de haber tenido que pasar por condiciones insalubres: colchones sucios, cucarachas y acceso limitado a llamadas.

Una vez en Irlanda, Thomas declaró a The Guardian: “Nadie está a salvo del sistema si lo atrapan”. Prefirió usar un seudónimo por temor a represalias y dijo que firmó una orden de salida de dos páginas donde solo constaba que excedió su estadía por tres días.

El endurecimiento de las detenciones bajo el gobierno de Trump

Sirine Shebaya, del National Immigration Project, afirmó que el caso de Thomas evidencia detenciones punitivas sin justificación clara. Mientras que, Jennifer Ibañez Whitlock, del National Immigration Law Center, explicó que el ICE puede liberar personas con orden de salida, pero la Administración Trump prioriza llenar las camas.

Fue trasladado esposado a una prisión federal pese a no enfrentar cargos criminales, según relató a The Guardian

Thomas fue trasladado esposado a una prisión federal pese a no enfrentar cargos criminales.

Impacto físico y emocional tras la deportación a Irlanda

Desde su regreso a Irlanda, Thomas Patrick O’Sullivan sufre insomnio y secuelas físicas. Según relató, vivir esa experiencia fue como “estar a merced del gobierno federal”. “A veces siento que lo que viví fue una película”, comentó.

A diferencia de las ciudades y estados santuarios, el gobierno de Georgia exige que la policía alerte al ICE al detener personas sin documentos. Eso pudo haber contribuido a su detención.

El ICE y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no respondieron las consultas sobre el caso. Según The Guardian, turistas de Australia, Alemania, Canadá y Reino Unido también fueron afectados por el endurecimiento migratorio de Trump.

Una prohibición de ingreso por diez años tras el operativo del ICE

Thomas Patrick O’Sullivan fue deportado escoltado por dos agentes armados. Las autoridades le prohibieron regresar a Estados Unidos por un período de diez años. Intentó notificar su situación a la embajada de Irlanda sin obtener respuesta.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tiene el objetivo de detención y deportación de migrantes en Estados Unidos

El caso reactivó el debate sobre el uso de prisiones federales para detener inmigrantes con infracciones administrativas menores. Whitlock señaló que la práctica contradice estándares internacionales de derechos humanos.

Finalmente, la novia de Thomas planea mudarse con él a Irlanda para rehacer sus vidas lejos de Estados Unidos.

Deja un comentario

Next Post

Frente al riesgo de tener menos dólares en 2026 por apostar nada más que a una buena lluvia

La negativa del presidente Javier Milei a bajar inmediatamente los Derechos de Exportación (DEX) a los granos gruesos (soja, maíz, girasol y sorgo) pone en un cono de sombras el aporte de divisas del agro a la economía argentina para 2026. Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a […]
Frente al riesgo de tener menos dólares en 2026 por apostar nada más que a una buena lluvia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!