Un proyecto que articula inclusión social, educación ambiental y economía circular para toda la comunidad.
Este viernes, pasadas las 12:30 del mediodía, en el predio de calles 107 y 90, se vivió un momento que quedará marcado en la historia ambiental de Necochea.
Con la presencia del intendente Arturo Rojas y representantes de entidades clave como la Asociación Todo para Ellos y la empresa Relisa, se presentó oficialmente la primera etapa de la nueva Planta de Clasificación y Separación de Residuos Sólidos Urbanos.
El flamante galpón, equipado con cintas transportadoras y maquinaria de última generación, no solo representa una mejora técnica: simboliza el inicio de una transformación profunda en la forma en que la ciudad gestiona sus residuos. Con una capacidad inicial de 10 toneladas por hora, la planta se propone romper con décadas de prácticas obsoletas y abrir paso a una economía circular inclusiva y sustentable.
Durante el acto, el intendente Rojas expresó con emoción:
“Hoy estamos dando un paso histórico, después de mucho trabajo y planificación. Esta es la primera vez que la Municipalidad construye una planta de este tipo, y no es un punto de llegada, sino de partida”.
El proyecto contempla futuras etapas que incluyen:
- Más maquinaria para optimizar el funcionamiento
- Un segundo galpón para ampliar la capacidad
- Un aula ambiental para visitas escolares
- Campañas de concientización y normativa para grandes generadores
Además, se anunció la instalación de nuevos puntos limpios en Necochea y Quequén, y se recordó que ya están listas las cavas impermeabilizadas para la disposición final de residuos no reciclables.
La directora de la Asociación Todo para Ellos, Mónica Pizarro, subrayó que “ninguna planta va a funcionar sin el compromiso de toda la comunidad”, mientras que la directora de Ambiente, Isabel Génova, destacó que esta obra es “un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del distrito”.
Con esta inauguración, Necochea no solo pone en marcha una planta: pone en marcha una nueva conciencia. Una que llama a la participación activa de cada vecino, cada escuela, cada institución. Porque como bien dijo el intendente:
“Ni con tecnología ni con obras civiles se resuelve el problema ambiental si no lo hacemos juntos, como comunidad”.