
El cine peruano suma un nuevo y ambicioso proyecto a su cartelera del 2026. Se trata de ‘Perro de Prensa’, la más reciente película del reconocido director nacional Fernando Villarán, que acaba de iniciar su rodaje y que promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del próximo año. Con una historia cargada de emoción, humor negro y una mirada crítica al oficio periodístico, la cinta apunta a conectar con el público a través de un viaje personal y social que abarca más de dos décadas de la vida del protagonista.
La película está encabezada por Alejandro Villagómez, popular por su papel como Gaspar en Al Fondo Hay Sitio, quien ahora asume su primer protagónico cinematográfico como José “Pepe” Arroyo, un periodista cuya vida profesional y personal se ve atravesada por decisiones éticas, ambiciones, contradicciones y los profundos cambios sociales que marcaron el Perú durante los años 80 y 90. Su interpretación promete mostrar una faceta distinta del actor, alejándolo de la comedia televisiva para introducirlo en una historia más compleja y matizada.

Un viaje por el periodismo y sus sombras
‘Perro de Prensa’ presenta el recorrido de Pepe Arroyo desde sus inicios en el diario El Día, pasando por su etapa de crecimiento en El Pueblo, hasta llegar al frenético y agresivo mundo del tabloide El Ponja. Aunque la historia se desarrolla en escenarios inspirados en momentos clave del país durante las décadas mencionadas, la película es completamente ficticia, y busca reflexionar sobre los dilemas éticos que enfrenta un periodista cuando el idealismo inicial se enfrenta a la realidad del poder, la manipulación mediática y las presiones externas.
La cinta explora cómo Pepe, inicialmente guiado por la búsqueda de la verdad, se ve tentado por el sensacionalismo y el reconocimiento rápido, elementos que lo arrastran a un mundo en el que la línea entre la ética y la ambición se vuelve cada vez más borrosa. La relación con su colega Ángel, un periodista con una visión opuesta del oficio, funciona como eje dramático para mostrar el conflicto interno del protagonista y cómo sus decisiones profesionales repercuten en su vida personal.
Un equipo con trayectoria y respaldo internacional
La dirección de Fernando Villarán —responsable de producciones como Viejos Amigos, Papá YouTuber, Guerrero y Viejas Amigas— garantiza una propuesta sólida que combina humor, drama y un profundo sentido humano. Esta vez, el cineasta apuesta por una historia más oscura y crítica, sin perder su sello narrativo característico.
El filme cuenta con la producción general de Marco Moscoso, reconocido por su participación en proyectos de gran alcance como Chavín de Huántar, Canción sin nombre, El último Bastión y Viejos Amigos. Además, la película es una producción de Mama Okllo Films, en asociación con Rubber Band Films, FB Group (Argentina) y Viringo Media (España), conformando un equipo internacional que fortalece su alcance en la región.

El proyecto también ha recibido importantes apoyos institucionales. Entre ellos, el Concurso de Proyectos de Largometraje del Ministerio de Cultura y el Fondo Ibermedia para coproducción, dos reconocimientos que respaldan su calidad y potencial artístico.
Un elenco de primera línea
Perro de Prensa reúne a destacadas figuras del cine y la televisión peruana. Además de Villagómez, la cinta cuenta con Cindy Díaz, Fernando Luque, Amaranta Kun, Lucho Cáceres, Miguel Iza, Aldo Miyashiro, Gonzalo Revoredo, Job Mansilla, Marisa Minetti, Fernando Niño y el esperado regreso al cine de Santiago Magill.
Cada uno aporta matices a esta historia coral que busca mostrar la complejidad del periodismo, el poder mediático y la lucha por mantenerse fiel a la propia identidad en un entorno cargado de presiones.
Uno de los elementos más destacables del proyecto es su campaña digital. El protagonista, Pepe Arroyo, ya cuenta con miles de seguidores en Instagram y TikTok, donde “continúa ejerciendo su labor periodística” con un estilo sarcástico, directo y muy personal. Este enfoque convierte al personaje en un periodista activo dentro y fuera de la pantalla, generando interacción con el público incluso antes del estreno.
Esta estrategia es considerada una de las más innovadoras en el cine peruano, logrando que los espectadores se familiaricen con el personaje y su universo antes de llegar a las salas.
El rodaje de Perro de Prensa continuará hasta finales del 2025, mientras que el estreno está programado para mediados del 2026. Con un elenco sólido, un director reconocido y una historia profunda que combina crítica social, humor negro y drama, la película promete convertirse en una de las producciones nacionales más esperadas del próximo año.

