Se mudó de Chicago a Puerto Rico y se impactó con el precio del alquiler: “Pagábamos US$5000 al mes”

admin

Michael McCready, un abogado de 56 años, dejó atrás su rutina en Chicago para comenzar una nueva etapa junto a su esposa en San Juan, Puerto Rico. Desde enero, ambos decidieron instalarse de forma permanente en la isla, con el objetivo de establecer una base antes de su retiro. A pesar de algunos inconvenientes, como los cortes de luz o el alto costo de las viviendas y alimentos, McCready aseguró que su decisión resultó acertada: “Fue un cambio fantástico”.

De abogado en Chicago a vivir en el Caribe

McCready ejerció como abogado durante tres décadas en Chicago. La idea del retiro lo llevó a pensar en una vida más tranquila. “Mi esposa dijo que aún necesitábamos un lugar de residencia. Ese fue el principal motivo para considerar mudarnos a Puerto Rico”, relató en una entrevista con Business Insider.

Un abogado y su mujer dejaron Chicago y se mudaron a Puerto Rico

Ya instalados en la isla desde hace siete meses, la pareja se adaptó con rapidez. “Nos enamoramos perdidamente de Puerto Rico. Vuelvo a Chicago periódicamente para dirigir mi oficina y doy charlas por todo el país, pero Puerto Rico es nuestro hogar y solo tengo cosas positivas que decir de él”, expresó.

El costo de vida San Juan: más caro de lo esperado

McCready explicó que alquila un departamento de tres habitaciones y dos baños en Condado, una exclusiva zona de San Juan. “Vivimos en Condado y somos muy felices allí”, aseguró. Sin embargo, el precio de la renta lo sorprendió: “Pagamos US$6500 al mes”.

En comparación, recordó su antigua vivienda en Chicago: “Teníamos un departamento de tres habitaciones y tres baños, de 215 metros cuadrados, en la esquina de Michigan y Randolph. Teníamos vistas al lago Michigan, en el piso 35, y pagábamos US$5000 al mes”.

Respecto a la compra de propiedades en la isla, explicó: “La mayoría de las propiedades que me interesan en comprar probablemente rondan los US$1000 por metro cuadrado, aunque hay edificios nuevos en construcción que se cotizan a US$2000 por metro cuadrado”.

MmcCready contó que el cambio de Chicago a Puerto Rico fue

Según McCready, hay dos zonas preferidas por los recién llegados del continente. “Básicamente, hay dos lugares a los que llega la mayoría de la gente estadounidense: uno es Condado, donde están todos los restaurantes y clubes nocturnos; en Chicago, es el equivalente a River North. Es donde están todos los jóvenes ricos y donde todo está pasando”.

También mencionó otra alternativa más exclusiva: “Otro lugar que atrae a mucha gente estadounidense es Dorado. Está a unos 30 o 40 minutos en coche de Condado. Es una comunidad privada del Ritz-Carlton con hermosas casas desde US$2 millones hasta US$20 millones”.

Otro aspecto que notó fue el costo de los alimentos. “Los comestibles suelen ser un poco más caros”, dijo. Explicó la razón: “Al parecer, hay una ley que dice que los alimentos deben ir primero a Estados Unidos continental antes de llegar a Puerto Rico. Incluso si pudieran conseguir algo de la República Dominicana, tendría que pasar por Estados Unidos continental para llegar a Puerto Rico. Ese costo de transporte se reflejará en el precio de los productos”.

A pesar de eso, señaló que las opciones de consumo no están limitadas

La falta de infraestructura y los cortes de luz

McCready señaló que uno de los principales problemas de la isla es la infraestructura eléctrica. “Estuve allí en Nochevieja y se fue la luz. Estuve allí en Pascua y se fue la luz. Y estuvo fuera de servicio dos o tres días”, indicó.

Contó una experiencia junto a su hijo: “Mi hijo y yo íbamos en coche hacia la zona este de la isla en Año Nuevo, y ningún semáforo funcionaba y todos los restaurantes estaban cerrados. Nadie tenía electricidad”.

En su caso, las interrupciones no fueron graves: “Donde vivo, todos tenemos generadores en todo el edificio. Así que, cuando se va la luz, se va y vuelve enseguida”.

El clima y la calidad de vida en Puerto Rico: “cambio fantástico”

Uno de los principales atractivos que encontró fue la estabilidad del clima. “Primero, la temperatura ronda los 21 y 32 grados todo el año. El día más frío registrado en San Juan fue de 18 grados y el más caluroso, de 35 grados”, explicó.

El abogado comparó con otros destinos populares del sur de Estados Unidos: “Estuve en Florida cuando la temperatura rondaba los 10 grados y hacía un frío glacial. Y luego Florida puede alcanzar los 43 grados. Texas y Arizona también”.

Además, destacó la humedad de Puerto Rico, aunque la diferenció de otros lugares: “Es húmedo, pero no como en Florida. Así que el clima es fantástico”.

Vivir en San Juan resulta 2,3% más costoso que el promedio de las áreas urbanas en Puerto Rico

McCready resaltó además la oferta gastronómica local como una grata sorpresa. “Hay restaurantes maravillosos, lo cual fue una gran sorpresa viniendo de Chicago. De cualquier etnia, y además, restaurantes elegantes de altísima calidad”.

También se refirió al entorno urbano: “Chicago es una ciudad muy limpia, y San Juan —y me refiero específicamente a la zona de San Juan— no es la más limpia. Hay grafitis, pero eso es típico de muchas otras zonas urbanas. Acabo de volver de Portugal y hay grafitis por todas partes”.

A pesar de esos detalles, no dudó en expresar su entusiasmo. “Ha sido un cambio magnífico para nosotros y no podríamos estar más contentos”.

Deja un comentario

Next Post

CDMX emite operativo en el Ajusco por búsqueda intensiva para localizar a Ana Amelí García Gámez

Desde el pasado 12 de julio, autoridades, familiares y colectivos encabezan la búsqueda de Ana Ameli García Gámez, joven de 19 años, reportada como desaparecida tras emprender un recorrido de senderismo por la zona del Ajusco de la Ciudad de México. Según la información disponible, la universitaria se reunió con […]
CDMX emite operativo en el Ajusco por búsqueda intensiva para localizar a Ana Amelí García Gámez

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!