Se opuso a un matrimonio arreglado, enfrentó a dos Papas y sus milagros la volvieron Copatrona de Europa

admin

Catalina Benincasa nació en 1347 en Siena, Italia. Desde muy joven sintió el llamado de Dios y, aunque sus padres intentaron obligarla a casarse, se negó con firmeza y logró consagrarse como sierva católica. Fue considerada mediadora de paz e intervino en una de las crisis más profundas del Vaticano. Algunas de sus frases influenciaron a Papas como Juan Pablo II, quien en 1999 la declaró “Copatrona de Europa”. Su vida se cuenta entre las más fascinantes del santoral cristiano.

Catalina creció en el seno de una familia profundamente creyente, que asistía con regularidad a la iglesia y practicaba los hábitos promovidos por la comunidad religiosa. Ese entorno la impulsó a dedicar su vida a la fe y al servicio de los demás. Aunque sus padres, Lapa Piagenti y Giacomo di Benincasa, tenían otros planes para ella, su carácter rebelde la llevó por un camino distinto.

Siena, la ciudad donde nació en 1347 Catalina Benincasa

Fue la vigésima tercera hija de un total de veinticuatro hermanos, aunque la mitad de ellos falleció en la infancia a causa de distintas enfermedades. Según Aleteia, a los cinco años tuvo una visión de Jesús sentado en gloria junto a San Pedro. Esa experiencia marcó el inicio de su vocación religiosa y de su entrega al prójimo.

Con el tiempo, experimentó otras apariciones y mensajes celestiales que definieron su camino espiritual. Finalmente, decidió hacer un voto privado de consagración y, a los 18 años, se unió a la Tercera Orden de Santo Domingo. Desde allí, ejerció una influencia notable, no solo en la vida espiritual y social de Siena, sino también en cuestiones políticas y eclesiásticas a nivel europeo.

Tras resistirse al matrimonio impuesto por sus padres, y frente a su negativa rotunda, ellos terminaron por aceptar su decisión y le construyeron una celda dentro de la casa para que pudiera orar sin interrupciones.

El santuario a Catalina Benincasa en Siena

Además de su vida de oración, Catalina se dedicó a asistir a los pobres y a los enfermos, en una época en la que una simple infección podía resultar mortal. Cabe recordar que desarrolló gran parte de su labor apenas una década después de la peste negra que devastó Europa entre 1347 y 1351. Aunque no era monja, al consagrarse en la Tercera Orden se le permitió vestir el hábito dominico. Vivió como laica hasta el final de sus días.

Su compromiso con los más necesitados le permitió interceder ante los gobernantes de Siena para que prestaran atención a quienes estaban marginados. Visitaba a enfermos terminales, los acompañaba en sus últimos momentos y los alentaba a encontrar sentido a la vida a través del amor de Dios, un amor que ella aseguraba experimentar a diario.

Santa Catalina de Siena fue beatificada en 1970 por el papa Pablo VI gracias a los milagros que hizo tanto en vida como después de muerta

De carácter fuerte, no dudó en enfrentarse a las autoridades eclesiásticas durante el conflicto conocido como el Cisma de Aviñón. Entre 1309 y 1377, los Papas residieron en Francia, temerosos de las presiones extranjeras que amenazaban su autoridad. En ese contexto, Catalina viajó a Aviñón para pedirle personalmente al papa Gregorio XI que regresara a Roma. Y lo logró.

Durante años trabajó por la unidad de la Iglesia y la estabilidad del Vaticano, con el objetivo de fortalecer los lazos espirituales y expandir la fe. Sin embargo, la situación se agravó en 1378, cuando la elección del papa Urbano VI fue rechazada por parte de la curia, que proclamó a Clemente VII, quien regresó a Aviñón. Catalina volvió a intervenir, esta vez mediante cartas dirigidas a los reyes de Francia y Hungría, para presionar a fin de que el pontífice retornara a la Ciudad Eterna.

Catalina Benincasa murió el 29 de abril de 1380 en Roma, a los 33 años. En 1970, el Papa Pablo VI la proclamó Doctora de la Iglesia. Se le atribuyen numerosos milagros de curación, tanto en vida como después de su muerte.

Deja un comentario

Next Post

Luis Caputo busca controlar más de cerca cuánto gasta cada uno de sus compañeros de Gabinete

Motosierra y control. De eso se trata la nueva norma que estrenó el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo. A partir de ahora, cada mes, dentro de sus primeros 10 días, las dependencias del Sector Público Nacional deberán informarle cuánto proyectan gastar. Esto incluye a los ministerios, todos […]
Luis Caputo busca controlar más de cerca cuánto gasta cada uno de sus compañeros de Gabinete

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!