Una falsa docente fue condenada a tres años y cuatro meses de prisión al acreditar fraudulentamente su formación profesional para acceder a un cargo docente en un concurso público organizado por el Ministerio de Educación (Minedu). La investigación demostró que incurrió en delitos contra la fe pública mediante la presentación y uso de documentos falsificados para obtener el puesto.
La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Caravelí logró que Yovanna Esqueche R. recibiera la pena privativa de libertad, tras ser hallada responsable de falsificación de documentos públicos en concurso real con uso de documentos falsos. Con esta sentencia, el Poder Judicial enfatizó la responsabilidad legal para quienes intentan ingresar al servicio público mediante la presentación de documentación fraudulenta.
El proceso reveló que los documentos presentados no se correspondían con los registros oficiales del Instituto de Educación Pedagógico Público de Arequipa. Se revisaron títulos, declaraciones juradas y demás documentos incluidos en el expediente entregado al Minedu, lo que permitió detectar la irregularidad.
Falsa docente logró plaza con título fraudulento en el Minedu
El caso ocurrió en 2023, cuando Yovanna Esqueche participó en un concurso público de contratación convocado por el Minedu. Para certificar su formación, presentó un título profesional supuestamente emitido por el Instituto de Educación Pedagógico Público de Arequipa, lo que le permitió ocupar el puesto trece y obtener una plaza en una institución educativa de Chala.
El expediente contenía documentos personales, declaraciones juradas y la copia del título profesional. Luego de la firma del contrato, las autoridades del Minedu realizaron verificaciones y detectaron que el título no figuraba en el registro oficial del instituto.
La denuncia fue presentada ante la Fiscalía, que desplegó acciones urgentes para reunir pruebas y precisar la responsabilidad de Esqueche. Durante la etapa judicial, la acusada accedió a la terminación anticipada, aceptando su culpa en los delitos imputados.
Tribunal impone sanción económica y reglas de conducta
El Ministerio Público Distrito Fiscal de Arequipa comunicó que, adicionalmente a la pena de prisión, se impuso a la acusada una multa de 1.000 soles. Entre las reglas de conducta se incluyó la prohibición de ausentarse del domicilio sin autorización judicial y la obligación de presentarse cada dos meses ante el juzgado para informar sobre sus actividades.
Esqueche deberá abonar 3.000 soles como reparación civil para las víctimas del delito. Estas medidas buscan garantizar la ejecución de la pena y fortalecer la confianza en los procesos de selección docente, evitando que la falsificación de documentos perjudique el acceso legítimo a plazas educativas.
Penas por falsificación y uso de documentos públicos en Perú
En Perú, la falsificación y el uso ilícito de documentos públicos están tipificados en el Código Penal. La legislación indica penas de dos a diez años de prisión, junto con multas de treinta a noventa días, para quienes incurran en la falsificación o el uso indebido de documentos oficiales. Si el autor es funcionario público, la sanción puede ser de cuatro a ocho años de cárcel, además de la inhabilitación para ejercer cargos.
Cuando ambos delitos se cometen simultáneamente, se configura un concurso real que permite acumular penas, aunque la sanción total no puede exceder la del delito más grave incrementada en una tercera parte. Así, se asegura que la pena resulte proporcional a la gravedad del hecho.
La reincidencia, el daño económico o moral causado y la implicación de funcionarios públicos son elementos que pueden agravar la pena. El sistema normativo peruano prioriza la integridad de los documentos oficiales y garantiza que su falsificación o uso indebido conlleven sanciones legales concretas y efectivas.