Se recordó con emoción a las víctimas de la dictadura

admin

Colocaron una ofrenda floral al pie del monolito que recuerda a José Luis Suárez, sancayetanense desaparecido.

El intendente Miguel Gargaglione encabezó el acto del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en conmemoración de quienes resultaron víctimas de la dictadura iniciada en el 24 de marzo de 1.976.

Esta fecha propone mantener vivos la reflexión y la memoria social, con el objetivo de tener presentes los errores cometidos y las consecuencias sufridas, de mirarnos como ciudadanos, dinámica y reflexivamente, de mostrar conscientemente respeto por las familias víctimas, de confirmar los valores de la justicia y la verdad, en todo tiempo.

Fue colocada una ofrenda floral en homenaje a José Luis Suárez.

Previo al acto, desarrollado en el Espacio Cultural por cuestiones climáticas, fue colocada una ofrenda floral frente al monolito ubicado en Plaza América y que recuerda a José Luis Suárez, sancayetanense desaparecido en la última dictadura militar.

La docente Selva Prados fue la encargada de reflexionar sobre esta fecha, de la cual “han pasado casi 5 décadas y sigue presente el dolor por los que no están, sigue la búsqueda, continúan las preguntas, las posturas enfrentadas.

Pero lo cierto es que el tiempo nos ha enseñado que ante todo la Democracia, con sus errores y aciertos sigue siendo la forma de gobierno a cuidar y respetar, que siempre es perfectible y que da el espacio para ejercer el derecho al disenso”.

Selva Prados estuvo a cargo de las palabras alusivas.

Luego de remarcar que ese disenso no debe solucionarse con violencia en ninguna de sus expresiones, Selva afirmó que “mientras haya memoria habrá pueblos vivos y fuertes; tener una memoria colectiva implica poseer recuerdos compartidos de nuestra historia para saber qué es lo que queremos y qué es lo que no queremos que se repita en nuestro país.

La patria libre y soberana necesita que nos comprometamos con la memoria, la verdad, la solidaridad y la justicia, que no consideremos que es una utopía irrealizable la propuesta de construir, todos juntos y con nuestro esfuerzo, esa Nación con la que todos soñamos”, culminó.

El profesor de ukelele y guitarra y sus alumnos interpretaron canciones.

Cerrando el acto, el coordinador del taller de guitarra y ukelele de la Dirección de Cultura, Luis Garro junto a sus alumnos interpretaron “Cinco siglos igual” y “Todos juntos”.

Deja un comentario

Next Post

Murguita llegó a Puerto Quequén

En el marco del proyecto “El Puerto va a la Escuela», trabajo que se viene realizando entre Puerto Quequén, bajo la gestión de la Lic. Jimena López, y las autoridades educativas regionales de ambas gestiones, se presentó el cuento Murguita y la creación de Puerto Quequén, material pedagógico para nivel […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!