El calendario escolar de agosto trae un nuevo feriado: el sábado 30 de agosto, día en que los peruanos conmemoran a Santa Rosa de Lima. Aunque los colegios solo dictan clases de lunes a viernes, muchos padres de familia se preguntan si los escolares tendrán un día libre adicional para extender su descanso.
La duda sobre si este viernes 29 de agosto se suspenderán las clases en los centros educativos es válida. Sin embargo, el Ministerio de Educación (Minedu) ya estableció a inicios del año los feriados y días no laborables para las instituciones estatales, y esa fecha no está contemplada. Por ello, los estudiantes de colegios públicos deberán asistir con normalidad.
En el caso de los colegios privados, cada institución tiene la facultad de otorgar días libres adicionales, siempre que lo comunique con anticipación a los padres. Hasta el momento, ninguna entidad ha confirmado la suspensión de clases para este viernes.
Cabe precisar que, si se otorga un día libre extraordinario, este debe recuperarse posteriormente, ya que todas las instituciones educativas están obligadas a cumplir con el total de horas lectivas que exige el Minedu.
Esta norma está en concordancia con el pronunciamiento que, al inicio del año escolar 2025, realizó el Consejo Nacional de Educación (CNE), al mostrar su preocupación por la reducción de horas lectivas debido a los feriados nacionales y días libres decretados por el Gobierno. La ley establece un mínimo de 900 horas en educación inicial, 1,100 en primaria y 1,200 en secundaria.
Calendario escolar 2025: así se organizarán las clases
El Ministerio de Educación (Minedu) aprobó el calendario oficial que regirá el año escolar 2025 en todo el país. La programación contempla cinco bloques de semanas de gestión y clases lectivas que estructuran la labor pedagógica en inicial, primaria y secundaria.
El inicio está previsto para el 3 de marzo, con dos semanas de gestión, seguidas de un primer bloque de clases de nueve semanas que irá del 17 de marzo al 16 de mayo. Posteriormente, se alternan períodos de gestión de una o dos semanas y bloques lectivos de nueve semanas hasta culminar el 31 de diciembre.
En total, los estudiantes tendrán 40 semanas de clases distribuidas a lo largo del año, además de espacios para la planificación y evaluación docente. Este cronograma busca garantizar el cumplimiento de las horas mínimas establecidas por ley y una mejor organización del trabajo escolar.
La fe por Santa Rosa de Lima
La fe en Santa Rosa de Lima forma parte esencial de la identidad histórica del Perú. Nacida en Lima en 1586, es recordada por su profunda espiritualidad, su labor social y las obras de caridad que dedicó especialmente al cuidado de niños y enfermos.
Su canonización, en 1671, consolidó su culto y extendió su veneración a diversos países de América y Europa. Más allá de los cambios en el calendario laboral, su festividad continúa siendo un referente para múltiples celebraciones religiosas, culturales y sociales.
Feriados que restan en 2025
El calendario nacional aún contempla varias fechas para prolongar los descansos en lo que queda del año. Los próximos feriados oficiales son:
- Jueves 8 de octubre: Combate de Angamos
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes 8 y martes 9 de diciembre: Inmaculada Concepción y Batalla de Ayacucho
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
Además, el viernes 26 de diciembre será considerado día no laborable exclusivamente para el sector público.
¿Cuánto me pagan si trabajo en feriado?
Quienes trabajan durante un feriado nacional en Perú tienen derecho a recibir un pago triple por ese día, según lo dispuesto por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Esta medida aplica tanto para trabajadores del sector privado como público. El pago triple corresponde a la remuneración habitual por el día laborado, la remuneración por el feriado y una suma adicional equivalente a una sobretasa del 100% por haber trabajado en un día feriado, siempre que el empleado no haya recibido descanso sustitutorio.
La Sunafil recuerda que el descanso en feriados es un derecho de todos los trabajadores, sin embargo, si las labores no pueden suspenderse por necesidades del servicio o si el trabajador accede a laborar en esos días, se genera el derecho a la compensación señalada. El empleador debe consignar de manera clara y diferenciada los conceptos remunerativos en la boleta de pago.
No conceder el pago triple a quienes laboran en feriado constituye una infracción a la legislación laboral. Sunafil exhorta a los empleadores a cumplir con este derecho para evitar sanciones y garantizar el bienestar económico de los trabajadores. Los empleados también pueden presentar denuncias ante Sunafil si sus derechos no son reconocidos.