Se tuvo que mudar de ciudad por el bullying que sufría, se refugió en la natación y ahora representará a a la Argentina en Dubái

admin

Cuando apenas tenía 15 años, Isabella López tomó una decisión drástica: dejó a sus padres, su casa y su escuela en Colón, una localidad al norte de la provincia de Buenos Aires, y se mudó con sus dos hermanas mayores a La Plata. No aguantaba más, dice, el bullying y hostigamiento que sufría en su escuela.

En la capital bonaerense comenzó a entrenar natación en el club Estudiantes, terminó el colegio secundario y se abrió un nuevo horizonte: hoy, a los 19 años, combina sus estudios de medicina en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) con muchas horas de entrenamiento en la pileta, mientras sueña con el Campeonato Mundial de Natación de Aguas Abiertas OceanMan, en Dubái.

La joven nadadora consiguió la clasificación el 7 de marzo pasado, cuando se quedó con el cuarto puesto de la categoría junior (para jóvenes de 15 a 19 años) en el OceanMan Argentina de 5 kilómetros en Embalse, Córdoba. Para concretar su sueño de representar a Argentina en la cita internacional necesita apoyo económico, ya que el viaje a Dubái es autofinanciado. Su historia condensa no solo un gran talento, sino también el esfuerzo y la resiliencia de transformar el dolor en un impulso para competir en lo más alto.

Cuando se mudó a La Plata, Isabella empezó a entrenar natación en el club Estudiantes

Del bullying a la resiliencia

Desde su casa en La Plata, Isabella cuenta en una videollamada con LA NACION que eran sus compañeras mujeres las que ejercían un bullying sistemático de tipo psicológico y de exclusión social. “Iba desde jardín de infantes a una de las mejores escuelas de Colón, donde en sexto grado empezó el hostigamiento porque como obtuve el mejor promedio distrital, me distinguieron con la bandera. Entonces las chicas me dejaron sola y yo volvía todos los días llorando a mi casa”, recuerda.

“Una tarde, estaba feliz porque una chica me había invitado a hacer los deberes a su casa y pensé que estaba buscando la reconciliación. Su mamá, apenas llegamos y aún antes de merendar, me pidió: ‘Ponete a hacer los deberes de mi hija’. Hice todo y cuando llegaba la hora de cenar, mi mamá me fue a buscar y entraron todas las otras chicas para una pijamada: me demostraban con gran maldad que yo estaba afuera del grupo”, agrega Isa con tristeza.

La rivalidad con una de sus compañeras (que también era excelente alumna) y “sus seguidoras” se tradujo en exclusión tanto en los trabajos en equipo (obligándola a hacerlos sola) como en los recreos, los cumpleaños y otras fiestas. Incluso crearon un grupo de WhatsApp paralelo para que nadie fuera a su fiesta de 15.

El bullying fue constante a lo largo del tiempo y muy sufrido por Isa y su familia, que sintieron que algunas familias lo validaban y los docentes no les brindaban respuestas ni soluciones. Mientras tanto Isa, aunque no padeció violencia física, estaba cada vez más triste y sola, porque sus compañeros varones se daban cuenta, pero tampoco sabían cómo ayudarla.

En una encuesta realizada por la ONG Chicos.net a 342 docentes, el 80% consideró al bullying y el ciberbullying como problemas frecuentes en sus escuelas, el 72% había detectado casos y el 90% afirmó que los ejemplos fueron superiores en el último año. Además, en el mismo estudio, solo el 10 % de los docentes admitió que sabría cómo reaccionar ante estos casos.

Isabella estudia medicina en la Universidad Nacional de La Plata

De la mudanza a representar al país

Isabella vivía en una casa de Colón con su mamá Karina Andina, auxiliar docente en un jardín de infantes, y su papá Sergio López, empleado en un taller de chapa y pintura. Sus hermanas mayores, Franca y Ornella Andina (que ahora tienen 32 y 30 años), se habían instalado en La Plata para estudiar. Por eso, en 2022 Isa decidió mudarse con ellas para terminar el colegio secundario y nadar en Estudiantes de La Plata. En este nuevo entorno, además de entrenar para competir en Dubái, estudia medicina en la UNLP.

Esta decisión también tuvo que ver con sus ganas de progresar en la natación, el deporte que eligió desde chiquita, después de competir también en gimnasia artística. “Desde bebé me metían en la pileta de nuestra casa, fui a una colonia de vacaciones especializada en natación y después entré en el equipo Los Tibus, en el club Alianza. Pero en Colón me sentía estancada porque entrenaba solamente tres veces por semana durante una hora, no me federaban y aunque siempre me gustó competir en el lago, solo participaba de los torneos bonaerenses”, explica la nadadora de aguas abiertas.

Para poder viajar a Dubai, Isabella armó una campaña para que colaboren con los gastos del viaje

“Mi mamá logró que un profesor del Parque Olímpico de la Ciudad de Buenos Aires, que entrenaba a chicos de la selección, me hiciera una prueba y me invitara a su equipo, pero me sentía sola en la capital. Él me entendió y me contactó con un entrenador de Estudiantes de La Plata, donde actualmente entreno de lunes a sábados dos horas”, relata contenta.

El año pasado, Isabella egresó del Normal N°1 de La Plata y se dio el gusto de ser otra vez la orgullosa abanderada. Para entonces ya contaba otra vez con la compañía diaria de su mamá, que también se mudó a la capital bonaerense, y empezó a competir en torneos provinciales y nacionales. En febrero de este año, además, aprobó el curso de ingreso a la Facultad de Medicina y en abril empezó a estudiar. “Todo me lleva mucho tiempo, pero me va bien. Y estoy feliz porque hice nuevas amistades, tanto en la facu como en el club”, asegura Isabella López, que sigue entrenando y juntando fondos para cumplir su sueño de disputar el Mundial de aguas abiertas en Dubái.

Cómo ayudar:

  • Isabella López cuenta en su cuenta de Instagram cómo se prepara para el mundial de Dubái y abrió una cuenta para quienes quieran ayudarla con los costos del viaje: alias isa.dubai
Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La floja elección de Jara expone la debilidad de Boric y deja a la izquierda de Chile al borde de un punto de quiebre

SANTIAGO, Chile.- El resultado de la primera vuelta electoral en Chile reabrió las dudas sobre el ciclo político que llevó a Gabriel Boric a La Moneda. La posibilidad de que la comunista Jeannette Jara pierda ante José Antonio Kast —y que el presidente deba entregar la banda a la derecha— […]
La floja elección de Jara expone la debilidad de Boric y deja a la izquierda de Chile al borde de un punto de quiebre
error: Content is protected !!