Se vendió Paramount: qué va a pasar con Telefe

admin

Hoy comienza una nueva era para Paramount, el segundo estudio audiovisual más antiguo de Hollywood. Después de casi un año de negociaciones y muchos meses de rumores y contramarchas, finalmente se oficializó la fusión del estudio Skydance con Paramount Global, una operación que costó 8 mil millones de dólares.

La familia Redstone le vendió el conglomerado mediático que incluye al centenario estudio de cine, a los canales de televisión de aire en todo el mundo (como Telefe en la Argentina), a sus señales de cable y a la plataforma Paramount+ a David Ellison, heredero de Bill Ellison, el fundador de la empresa de desarrollo digital Oracle y uno de los hombres más ricos del mundo con una fortuna valuada en 303 mil millones de dólares.

El negocio necesitaba de la aprobación estatal para concretarse, la que recibió días después de que Paramount aceptara pagar 16 millones de dólares al presidente norteamericano DonaldTrump para que retirara una demanda en la que acusaba a 60 minutos, el programa periodístico de CBS, de beneficiar a Kamala Harris durante la campaña presidencial.

Pero más allá de las suspicacias políticas y financieras, lo cierto es que el nuevo liderazgo en la corporación mediática implica una nueva era para el negocio audiovisual global que, según los analistas norteamericanos, traerá consigo despidos masivos y una inédita forma de colaboración entre la TV tradicional y las nuevas tecnologías con la Inteligencia Artificial liderando la marcha. Lo que implica un rotundo cambio de estrategia en la forma del negocio televisivo y cinematográfico que tendrá consecuencias en todo el mundo.

A nivel local, ya hace meses, desde que la transacción entre los Redstone y Ellis empezó a tomar forma, que se habla de la venta de Telefe, el canal que Paramount adquirió en 2016 por 345 millones y por el que estarían pidiendo 100 millones de dólares.

“Hoy es el primer día del nuevo Paramount. Estoy entusiasmado y me siento honrado de ser su nuevo presidente y CEO, y de embarcarme junto al directorio y nuestros líderes acá y en el mundo en este emocionante nuevo capítulo de esta legendaria compañía. De ahora en adelante vamos a trabajar con convicción y optimismo para transformar Paramount en una empresa impulsada por las nuevas tecnologías que combine el corazón creativo de Hollywood con la innovación de Silicon Valley. El enorme potencial de la compañía se hará realidad gracias al uso de la tecnología de punta que desarrollaremos”, escribió Ellis en la carta abierta enviada a los medios en las primeras horas de hoy. En su comunicado, el empresario también reiteró su promesa de invertir más de dos mil millones de dólares para llevar a cabo “la transición de toda la compañía a una sola plataforma tecnológica”.

Sin entrar en detalles sobre el futuro de sus divisiones de negocios, Ellis sí mencionó que para 2026 las dos plataformas de streaming de Paramount, Paramount+ y Pluto TV, se fusionarán en un único servicio, lo que en principio dejaría sin efecto la gratuidad del segundo.

En cuanto a la TV lineal, los planes de la compañía todavía están en el terreno de los rumores y las especulaciones. ¿Se deshará el nuevo conglomerado de los canales de aire que tiene el mundo? Y, en el terreno local, ¿se concretará la venta de Telefe que se comenta hace meses en el mercado local? Por ahora, no hay respuestas concretas para esa incógnita sino solo la promesa en el anuncio de Ellis de “reinventar nuestros activos lineales para un mundo no lineal”. “Planeamos hacer las inversiones necesarias para maximizar nuestros ingresos y oportunidades de negocios en el futuro”.

Así, el estudio centenario buscará estar a la vanguardia de una industria que se prepara para los grandes cambios que impulsará la Inteligencia Artificial, especialmente en relación a la personalización de los contenidos y la producción automatizada. Hoy comienza la nueva era que redefinirá, para bien o para mal, las formas y los contenidos de la producción y distribución cinematográfica y televisiva como se las conocía hasta ahora en todo el mundo.

Deja un comentario

Next Post

Ni médicos, ni abogados: Estas son las carreras con más demanda en el mercado laboral peruano en 2025

La plataforma Mi Carrera, desarrollada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), publicó un reporte de cuáles son las carreras universitarias con mayor demanda en el mercado laboral durante el año 2025. Según los datos, en los que se destaca la cantidad de puestos solicitados, la especialidad […]
Ni médicos, ni abogados: Estas son las carreras con más demanda en el mercado laboral peruano en 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!