Se viene otro River: para Marcelo Gallardo, nació un estilo combativo en la batalla de Arroyito

admin

El 28 de septiembre de 2022, River pierde con Patronato por 4 a 3 en los penales, luego de empatar 2 a 2 en los 90 minutos y queda eliminado de los cuartos de final de la Copa Argentina, la misma instancia que superó este jueves en la batalla de Arroyito.

“Tenemos que ser autocríticos. No pudimos cumplir con las pretensiones del año y hoy tenemos que estar serenos pese a la desilusión que nos invade. No pudimos construir un equipo que dé garantías”, describía Marcelo Gallardo, el mejor entrenador de la historia de River, envuelto seguramente en su peor momento, ahora mismo, en su segundo ciclo.

Gallardo discute con el hijo de Gustavo Costas al finalizar el partido

El 1 a 0 sobre Racing, sostenido por un equipo corajudo y el aura de Maximiliano Salas, no evita esa sentencia, días después de sumar cuatro derrotas en serie y no lograr ni una estrella en casi una temporada y media, con incorporaciones de 70 millones de dólares.

El Muñeco dejó River en noviembre de 2022, luego de ocho temporadas y media para enmarcar. La última, sin embargo, no tuvo títulos. No fue su único tiempo errático: sufrió otras tempestades y siempre salió adelante. Ese es el pensamiento general debajo de la mesa: que triunfos como el de Rosario se sostengan más allá de una buena mano en el truco.

Marcelo Gallardo, abatido, en uno de las tantas frustraciones en 2025

Detrás de la euforia (pocos creían en una lección de carácter contra Racing, el único semifinalista de la Copa Libertadores de nuestro medio), hay otras historias. Efectivamente, nunca Gallardo estuvo tan desorientado como ahora. Hubo, sin embargo, otros tiempos medianamente sombríos. Y siempre apareció su luz.

Aquel 2022 fue una decepción, pero resultó el cierre de la mejor película de la historia y no solo por Madrid. El equipo millonario no disfrutó de ninguna vuelta olímpica ese año: fue el segundo periodo del ciclo del Muñeco en el que el equipo no fue campeón de al menos un torneo o copa. Solo había ocurrido una vez y con un atenuante: en 2020, año en el que se jugó poco por la pandemia. Es más: la final que le ganó a Racing por 5 a 0 en Santiago del Estero el 4 de marzo de 2021, por la Supercopa Argentina, correspondía al año anterior.

El 2016, por ejemplo, sufrió muchas dificultades futbolísticas en el recorrido y lo terminó rescatando la obtención de la Copa Argentina, al superar por 4 a 3 a Rosario Central en una frenética final jugada en Córdoba, el 15 de diciembre.

“Tengo que sincerarme. Estos dos meses, en los que nosotros veníamos jugando muy mal, fueron parte de la estrategia. Nosotros sabíamos cómo jugaba Boca y ellos no sabían cómo jugábamos. Fue parte de la estrategia jugar mal estos dos meses para ganar el partido más importante que teníamos en el semestre”, resultó el irónico mensaje del Muñeco, en la noche del 14 de marzo de 2018, luego de un inapelable 2 a 0 sobre Boca por la Supercopa Argentina.

El festejo de River, al ganar una suerte de final

El equipo fue una moneda al aire durante cinco meses. Desde una traumática eliminación con Lanús por la Copa Libertadores hasta esa noche en Mendoza. El 31 de octubre de 2017 perdió por 4 a 2 en la Fortaleza en las semifinales, después de llegar a estar 3-0 en el global. La noche del “inventaron el VAR”, la alocada frase de Enzo Pérez. “Tuvimos responsabilidad, pero falló la tecnología y no hubo justicia”, advirtió el DT. De esa noche en el Sur hasta el impacto contra Boca, las críticas inundaron las redes, aunque en menor medida que ahora.

Otro impacto mayúsculo del que salió adelante fue la derrota en la final de la Libertadores 2019, en Lima, cuando Flamengo se impuso por 2 a 1 en un abrir y cerrar de ojos. “Hoy nos toca perder, pero siento orgullo. Estuvimos ahí, jugamos contra un gran rival. Sentimos que hicimos el partido que teníamos que hacer”, transmitió el 23 de noviembre.

Rafael Santos Borré, en la final de la Libertadores 2019, uno de los grandes golpes en su primer ciclo

Más tarde, la pandemia. El 3-0 con el que Atlético Mineiro fulminó a River en los cuartos de final de la Libertadores, el 18 de agosto de 2021, fue otra señal de qué está hecho este cuerpo técnico: el 25 de noviembre (tres meses y una semana más tarde), consiguió la Liga Profesional, su único campeonato local, con un Julián Alvarez imperial. Otra vez Racing: el triunfo decisivo fue un 4 a 0 en el Monumental.

“Nos estaban esperando, querían saber cómo íbamos a reaccionar. Había que marcar presencia, tuvimos huevos. Estoy contento porque veníamos de atravesar un período no del todo positivo en los últimos días. Mientras yo esté convencido de hacia dónde vamos, estoy satisfecho. Cuando las cosas no vienen bien, no hay que volverse loco”, sostiene ahora, con huellas del primer ciclo. Síntomas invisibles.

“El fútbol es un todo: hay que jugar, adaptarse a los rivales y saber leer los momentos. Las formas me importan y mucho. No podés vivir en una burbuja si hay una situación que te pide otra cosa. Hay que saber defender, atacar, tener mentalidad, estar lúcido y bien físicamente”, advierte, con el equipo millonario en modo resurrección. Le quedan varios asuntos pendientes. Sellar la clasificación a la próxima Libertadores, jugar con Boca, la hipótesis de dos partidos para aferrarse a la Copa Argentina y el torneo Clausura, en pleno recorrido.

Lo mejor de River ante Racing

Decía, luego de la victoria de Deportivo Riestra por primera vez en el Monumental: “Me hago responsable porque la situación indica que hemos probado de diferentes maneras, hemos dado oportunidades y el equipo no ha fluido. ¿Por qué nos cuesta? Es una responsabilidad propia, pero seguiré en la búsqueda y no me voy a detener. Partido a partido hay enseñanzas. No me voy a detener, voy a seguir buscando y lo que menos está en mi cabeza es claudicar. Seguiré intentando hasta que encontremos una forma en la que nos sintamos representados”.

Tal vez, en la batalla de Arroyito nació un nuevo River. El traje y la corbata, la galera y el bastón, descansan en las vitrinas.

Deja un comentario

Next Post

A qué hora juega Argentina vs. Italia, por el Mundial Sub 20 Chile 2025

La selección argentina quiere quedarse con el Grupo D del Mundial Sub 20 que tiene lugar en Chile y para eso le alcanzará con conseguir un empate este sábado ante Italia, en la tercera fecha y tras sendos triunfos ante Cuba y Australia. El encuentro inicia a las 20 (horario […]
A qué hora juega Argentina vs. Italia, por el Mundial Sub 20 Chile 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!