La reaparición de Sebastián Marset, uno de los narcotraficantes más buscados de Sudamérica, generó alarma entre las autoridades de la región tras la difusión de un video amenazante que reactivó la alerta internacional sobre su paradero.
“Este video es para decirle al ‘Colla’, ese sapo, que se deje de andar diciendo dónde está uno”, comenzó Marset. “Yo puedo estar hoy acá, mañana en Paraguay, otro día en Bolivia, otro día en Colombia… Donde sea”, desafió.
Sus dichos son en respuesta a las declaraciones de su ex socio Ivar García López, alias “El Colla”, quien comentó recientemente que el uruguayo se encontraría en Bolivia.
“Estamos preparados para hacer guerra con el que sea, el ‘Colla’, la Policía… No me importa nadie, nosotros estamos siempre listos, siempre. Ténganlo claro”, sostuvo Marset en el video en el que aparece rodeado de personas que portan una bandera del grupo criminal brasileño Primer Comando Capital (PCC) y armas de distinto tipo.

“Mejor sean amigos y no enemigos nuestros porque no les va a ir bien”, finalizó el narcotraficante.
Las declaraciones de altos funcionarios han vuelto a poner en el centro del debate la capacidad de las fuerzas de seguridad para capturar a un criminal de alto perfil cuya red de protección y actividades ilícitas se extienden por varios países.
La grabación fue interpretada como una señal de que Marset sigue en actividad y mantiene influencia, lo que ha elevado la preocupación sobre su capacidad de movilización y la protección de la que goza en territorio boliviano.

Búsqueda internacional y operativos en Bolivia
El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, afirmó en las últimas horas que Interpol ha intensificado la búsqueda de Marset en Bolivia. El funcionario declaró que “es un secreto a voces, es casi un hecho que Marset está en Bolivia y que las autoridades lo están cercando”.
Riera también explicó que la información sobre la ubicación del narcotraficante fue confirmada por el viceministro de Seguridad Interna paraguayo, Oscar Rafael Pereira, quien mantiene contacto directo con la Interpol.
Según Riera, la publicación del video y las recientes denuncias de allegados de Marset han motivado a las fuerzas de seguridad de la región a redoblar esfuerzos para dar con su paradero.
El operativo internacional se ha visto impulsado por las declaraciones de Ivar García, conocido como “El Colla”, quien fuera mano derecha de Marset.

García difundió un video en el que responsabilizó directamente al narcotraficante por las amenazas que ha recibido y por el secuestro de una mujer y su chofer ocurrido el sábado pasado en un condominio del Urubó.
Según el testimonio recogido por El Deber, García afirmó: “Hago responsable directamente a Sebastián Marset, que viene amenazándome desde hace un tiempo, acusándome de que fui yo quien habló de él. Marset se encuentra en Bolivia viviendo en la zona del Urubó porque él mismo me lo manifestó en una videollamada, que estaba protegido por altos mandos de la Policía”.
García está procesado por legitimación de ganancias ilícitas y tráfico de drogas. En el video aseguró que el secuestro de la madre de su hija ocurrió al cabo de amenazas telefónicas que recibió de Marset, porque lo considera delator.
El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 2 millones de dólares a quien tenga información sobre el paradero de Marset por ser “uno de los fugitivos más buscados en el Cono Sur de Sudamérica, acusado de delitos de crimen organizado en Paraguay y Bolivia” y estar imputado en EEUU por lavado de dinero “derivado del movimiento de ganancias del narcotráfico de su organización a través de instituciones financieras estadounidenses”.
