El día de hoy, 5 de septiembre de 2025, la Secretaría de Economía, a través de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, emitió una nota informativa en la Ciudad de México, para alertar sobre la detección de comunicaciones fraudulentas dirigidas a diversas empresas.
Según el comunicado, se está haciendo uso indebido del nombre de Andrea Solano, a quien falsamente se le asigna el cargo inexistente de “Directora de Identidad y Crecimiento Económico de la Secretaría de Economía”, con el propósito de ofrecer la supuesta inclusión de empresas en un “documento institucional de fortalecimiento de la mercadotecnia,” solicitando un pago a cambio.
La dependencia aclaró que la Mtra. Andrea Genoveva Solano Rendón funge como Titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, y en calidad de servidora pública, no brinda servicios privados ni a título personal ni a través de la Secretaría de Economía, mucho menos con costo alguno. Se enfatizó que toda comunicación oficial referente a la Secretaría de Economía se realiza exclusivamente mediante los canales institucionales autorizados.
El informe identificó dos correos electrónicos, [email protected] y [email protected], como instrumentos utilizados para la usurpación de identidad con fines fraudulentos.
La dependencia hizo un llamado a la ciudadanía y al sector empresarial para ignorar cualquier mensaje que ofrezca servicios en nombre de la Mtra. Solano Rendón y recomendó confirmar la autenticidad de cualquier información directamente con la Secretaría de Economía empleando los medios oficiales dispuestos.
La Secretaría reiteró que estas prácticas constituyen una utilización indebida de datos personales y contravienen la legislación mexicana.
INBAL alerta sobre intentos de estafa telefónica a su nombre
En días recientes el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ha vuelto a reportar que personas han sido contactadas telefónicamente por individuos que se hacen pasar fraudulentamente por funcionarios del organismo, con el objetivo de realizar supuestos ofrecimientos laborales. Ante esta situación, el INBAL informa sobre las medidas implementadas para alertar y proteger a la ciudadanía frente a estos actos ilícitos.
El Instituto enfatiza que su personal actúa bajo las normas aplicables a la función pública y aclara que en ningún momento ha solicitado pagos por cuotas inexistentes o presentado ofertas de trabajo mediante llamadas o mensajes telefónicos. Como parte de las acciones legales correspondientes, el INBAL notificó que ya ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la República, que actualmente investiga los reportes recibidos a través de su policía de investigación cibernética, revisando los números telefónicos involucrados en el intento de suplantación.
Desde el 20 de diciembre de 2020, el INBAL ha mantenido comunicación continua por medio de sus redes sociales oficiales, emitiendo mensajes de manera periódica para advertir sobre posibles fraudes y prevenir que más personas sean víctimas de engaños relacionados con supuestas ofertas de empleo a nombre del Instituto.