Marath Bolaños, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), dio a conocer el arranque de las pláticas en materia de la reforma laboral para instaurar la semana de 40 horas. Aunque los foros comenzarán el 2 de junio de 2025, sostuvo una reunión con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
A través de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, el secretario dio a conocer una imagen de la reunión que sostuvo con Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Aunque no dio a conocer detalles de su plática, informó que la comunicación tuvo como eje central la aplicación de la semana laboral de 40 horas.
“Como parte de los compromisos de gobierno, nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó la instauración gradual de la Semana Laboral de 40 horas, la cual se llevará a cabo a través del diálogo y el consenso con las y los trabajadores y las y los empleadores a más tardar en enero de 2030. Por ello me reuní con Francisco Cervantes Díaz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con quien conversamos sobre el tema. La prosperidad compartida se construye entre todas y todos», escribió en su perfil de la red social.
¿Cómo será la implementación de la semana de 40 horas?
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, anunció que la implementación de la semana laboral de 40 horas en México será un proceso gradual que culminará en enero de 2030. Según informó durante una reunión con representantes sindicales en el marco del Día Internacional del Trabajo, esta medida responde a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum y busca atender una demanda histórica de la clase trabajadora.
De acuerdo con Bolaños, el gobierno iniciará un proceso de diálogo con diversos sectores para garantizar una transición consensuada hacia este nuevo esquema laboral. A partir del 2 de junio y hasta el 7 de julio de 2025, la Secretaría del Trabajo organizará foros en distintas ciudades del país, convocando a trabajadores, empleadores, empresarios y académicos. Estos encuentros tienen como objetivo construir un modelo que sea justo y eficaz, asegurando que la reducción de horas laborales no afecte la productividad ni el valor generado en las empresas.
El funcionario destacó que la reforma no solo busca mejorar las condiciones laborales, sino también dignificar la vida de los trabajadores al devolverles tiempo personal. “Reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado. Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana”, afirmó Bolaños.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que la implementación de la semana laboral de 40 horas será resultado de un consenso entre todos los actores involucrados, incluidos empleadores, empresarios, trabajadores y sus representantes sindicales. Este enfoque busca garantizar que la reforma sea aceptada y aplicada de manera efectiva en todo el país.