La torta frita es un alimento sencillo de tres ingredientes: agua, harina y sal. Acompaña unos ricos mates y engloba una charla apta para cualquier día de la semana.
Lo habitual es cocinarlas los días de lluvia y hay diferentes teorías acerca de esta costumbre: algunos dicen que en la época colonial las mujeres utilizaban el agua de la lluvia para formar la masa y otros dicen que, al ser una preparación sencilla y apta para todos los bolsillos, en el campo los días de lluvia acompañaban el buen descanso con unas tortas fritas.
Hoy es un alimento que se ganó su propio festival con la Fiesta Nacional de la Torta Frita que se celebra en Mercedes en el mes de mayo.
Pero ¿tienen algún secreto para que nos salgan bien rica?
Qué harina usar
“Se puede usar cualquier harina siempre que sea blanca” asegura Juan Manuel Herrera, panadero y pastelero dueño de La Bollería. Explica que al ser un producto económico tienen la posibilidad de poder prepararse con la harina que cada uno tenga en su alacena: 000, 0000 o leudante. “En algunos casos le ponen un poquito de levadura”, cuenta Juan Manuel como otra opción.
El modo de freír: la grasa
Originalmente la torta frita se cocina en grasa, “y la masa no lleva grasa incorporada. Lo tradicional es freírlas en grasa tanto por el costo como por el sabor que aporta”, explica Juan Manuel. Por supuesto que, como toda receta antigua, con el tiempo han ido surgiendo variantes que son válidas y posibles: freírlas con aceite, agregarle grasa a la masa, cocinarlas en manteca o margarina.
El acompañamiento perfecto
“Las tortas fritas se acompañan con mate. Si o sí con mate, o mate cocido”, asegura Juan Manuel.
El secreto
Es una preparación simple, sin grandes misterios. Sin embargo, el conductor de elGourmet, tiene un secreto para compartir: “el secreto está, sobre todo, en darle un buen amasado y respetar el tiempo de descanso para que la masa relaje y sea más fácil de cortar”.
Temperatura de la grasa
Al ser una masa finita se necesita que la grasa esté bien caliente al momento de freír la torta frita. “Al sacarla de la fritura lo ideal es colocarlas en un lugar donde puedan escurrirse bien. Si es sobre papel absorbente mucho mejor, así se elimina el exceso y quedan más livianas”, aconseja Juan Manuel Herrera.
Método de conservación
Si no las vamos a consumir en el momento o queremos guardar las que sobraron es importante que siempre se guarden en un lugar seco. “Lo que tiene de espectacular es que podés revivirlas fácilmente. Una vez cocida las podés meter un poco al horno, o en una sartén vuelta y vuelta para que vuelva a tomar crocancia”, enseña Juan Manuel.
La torta frita y sus nuevas versiones
Como a los argentinos nos gusta probar sabores nuevos es que empezaron a hacerse las tortas fritas rellenas poniendo dos tapas con algún dulce de membrillo o dulce de batata en el centro. También está la opción de hacerlas saladas.
“Como toque final hay dos alternativas: las podés comer con sal o con azúcar por arriba, aunque lo clásico es con azúcar”, concluye el reconocido panadero y pastelero.
¿Para qué se le hace un agujero?
No es necesario que sea un agujero en el medio, con dos cortes paralelos alcanza, lo cierto es que todas las tortas fritas tienen uno u el otro, esto tiene una función: evita que se forme un globo de masa en el centro y facilita la cocción.
Muchos nombres para un mismo alimento
El sabor y la pasión es el mismo, pero el nombre varía según las regiones. En Argentina y Uruguay lo común es llamarle torta frita, sin embargo en algunas zonas del norte argentino le llama oreja por su forma; si se hace a las brasas en lugar de frita le llaman torta al rescoldo.
En otro países las preparaciones tienen algunas diferentes pero es casi lo mismo, y la llaman sopaipilla en Chile, Bolivia y Perú; y buñuelo en Colombia, Venezuela y México.
La torta frita más grande del mundo
Fiesta Nacional de la Torta Frita se celebra en Mercedes desde hace 25 años como conmemoración a los ex – combatientes de la Guerra de Malvinas. Todos los años, en su festejo, se cocina la torta frita más grande del mundo de la que son parte doce amasadoras, una sartén gigante, utilizan más de 120 kilos de harina y 2000 kilos de grasa pura a fuego de leña. La torta frita supera los cuatro metros de diámetro y se comparte entre todos los asistentes. Es un espectáculo único que vale la pena presenciar.