Según un informe privado, el Gobierno dio cobertura cambiaria por USD 22.000 millones antes de las elecciones

admin

Entre el gobierno argentino y el estadounidense, ofrecieron cobertura por más de USD 22.000 millones en la previa electoral.

El gobierno de Javier Milei y la administración de Donald Trump, desplegaron una cobertura de dólares de USD 22.600 millones en la antesala de las elecciones legislativas, una cifra que, según el análisis Argentina, tierra de lo inesperado, de la consultora Romano Group, no tiene precedentes recientes en la historia financiera del país.

Esta intervención, articulada por el Ministerio de Economía (MECON), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Tesoro de Estados Unidos, tuvo como objetivo estabilizar el mercado cambiario en un contexto de alta volatilidad política y una actitud defensiva de los inversores frente al riesgo argentino.

La magnitud de los montos ofrecidos por el Gobierno se convirtió en el eje central de la estrategia oficial para contener la presión sobre el tipo de cambio y transmitir confianza a los mercados. Según los economistas de Romano Group, la suma total de USD 22.600 millones respondió directamente a la demanda de protección cambiaria que el mercado venía exigiendo en los meses previos a los comicios. El objetivo principal fue evitar movimientos bruscos en el dólar y reducir la incertidumbre financiera en un momento clave para la política argentina.

Instrumentos de cobertura y desglose de montos

El detalle de los instrumentos utilizados revela la amplitud de la intervención. El MECON, el BCRA y el Tesoro estadounidense recurrieron a una combinación de operaciones que incluyeron contratos de dólar futuro por USD 7.100 millones, ventas directas del BCRA por USD 1.150 millones, ventas del Tesoro de Estados Unidos por USD 2.100 millones y ventas del propio MECON por USD 1.950 millones.

Además, el BCRA realizó ventas de D31O5 por USD 1.300 millones y de otros instrumentos de la curva DL por un estimado de USD 2.000 millones, mientras que las ventas del sector agropecuario (excluyendo compras del Tesoro) sumaron USD 5.800 millones. Finalmente, se contabilizaron futuros ya cerrados por aproximadamente USD 1.200 millones. Todos estos componentes conformaron el paquete de cobertura que buscó blindar al mercado ante eventuales shocks electorales.

Las intervenciones del Gobierno en el dólar spot antes de las elecciones legislativas.

La reacción del mercado financiero fue inmediata. Tras conocerse los resultados electorales, el riesgo país descendió hasta la zona de 650 puntos básicos y el índice MERVAL experimentó un alza diaria superior al 30%, la mayor en dos décadas. El reporte de destaca que el mercado, que hasta entonces mantenía una postura extremadamente defensiva respecto a los activos argentinos, respondió con entusiasmo a la victoria del oficialismo y a la contundencia de la cobertura cambiaria. Las primeras operaciones de FX Spot se ubicaron en torno a los $1.350, aunque posteriormente el tipo de cambio mostró una baja significativa, reflejando la descompresión de la presión compradora inicial.

Contexto político y electoral

En el plano político, la cobertura en dólares se implementó en un escenario de sorpresas electorales. La Libertad Avanza obtuvo el 40,65% de los votos en las elecciones para diputados, superando ampliamente a Fuerza Patria y consolidando una posición legislativa mucho más favorable para el oficialismo. En efecto, la composición del Congreso se modificó sustancialmente: en Diputados, la participación del oficialismo y sus aliados pasó del 33% al 43%, mientras que en el Senado el bloque oficialista alcanzó el 35%, frente al 19% previo. Esta reconfiguración política fortaleció la capacidad del Gobierno para negociar reformas y consolidó la confianza de los inversores.

El informe también subraya la correlación entre el índice de Confianza en el Gobierno elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella y el desempeño electoral del oficialismo, lo que refuerza la idea de que la estabilidad política y la percepción de fortaleza institucional resultan determinantes para la evolución de los mercados. La utilización de instrumentos como el dólar futuro, las ventas de reservas y el respaldo del Tesoro estadounidense fueron elementos clave para contener la presión cambiaria y sostener la confianza en el peso argentino.

Perspectivas y desafíos futuros

De cara al futuro, Romano Group advierte que el Gobierno enfrentará desafíos significativos en materia de política monetaria y financiera. Entre los próximos vencimientos, se destaca el pago de USD 4.200 millones en enero, de los cuales USD 3.700 millones corresponden a privados y USD 500 millones al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), además de USD 13 millones en cupones del BCRA.

Bajo la perspectiva de los autores del documento, si el oficialismo logra avanzar con las reformas que demanda el mercado, no resultaría improbable un regreso de Argentina a los mercados internacionales hacia el primer trimestre de 2026. Además, la continuidad de las bandas cambiarias y la posibilidad de nuevas compras de reservas por parte del BCRA podrían contribuir a mantener la estabilidad alcanzada tras las elecciones.

La cobertura cambiaria de USD 22.600 millones ofrecida por el Gobierno argentino no solo respondió a una demanda persistente del mercado, sino que también representó una proporción considerable del M2, lo que subraya la magnitud de la intervención y su relevancia en el actual escenario económico y político, concluyeron los especialistas.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La integración de animales en la vida cotidiana porteña: por qué es clave la adopción responsable y la esterilización

Un nuevo episodio de Data Animal, conducido por Melina Brizuela, incluyó un diálogo con Carolina de Sande, veterinaria y coordinadora de Animales BA, quien aportó datos sobre la evolución de la relación entre los habitantes y los animales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Cada vez el animal ocupa […]
La integración de animales en la vida cotidiana porteña: por qué es clave la adopción responsable y la esterilización
error: Content is protected !!