Durante su segundo mandato, el presidente Donald Trump intensificó las reformas sobre el Seguro Social, enfocándose en cambios que podrían dejar sin beneficios a miles de retirados en todo EE.UU. Su administración consideraría elevar la edad mínima para recibir beneficios completos y endurecer los requisitos para acceder a compensaciones por incapacidad.
Qué va a pasar con los retirados en EE.UU.
La idea central del plan de Trump, según informes, es elevar la edad requerida para jubilarse con beneficios completos, hoy ubicada en 67 años, hasta los 69 años, según fuentes oficiales y cartas enviadas al Congreso por legisladores como la demócrata Kirsten Gillibrand.
Las cifras muestran que si se implementara, un trabajador de salario medio que se jubile a los 62 años en 2034 perdería entre US$46.000 y US$99.000 en diez años de beneficios acumulados. El Washington Post precisa que cerca de tres cuartas partes de los retirados se verían afectados negativamente por la iniciativa, obligando a los más vulnerables a seguir trabajando aún en condiciones desfavorables.
Desde la Casa Blanca aseguran que el endurecimiento de requisitos y la nueva edad buscan garantizar la solvencia del Fondo de Seguro Social, cuya proyección de quiebra ronda el año 2034.
Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso indica que aumentar la edad no evitaría el agotamiento del fondo, y organizaciones como la AARP reprochan que esta medida no resuelve los desafíos a largo plazo ni evita que los más pobres sean los más perjudicados. La propuesta ignora alternativas como aumentar el tope de ingresos sujetos a impuestos, una vía directa para reforzar el fondo sin recortes drásticos.
Advierten que la reforma creará incertidumbre y dificultará el acceso a servicios esenciales
En tanto, líderes de organizaciones como el Center on Budget and Policy Priorities advierten que el recorte de personal en la Administración de Seguro Social complica el acceso a información y asistencia para los adultos mayores. Señalan que cada empleado atiende casi 1500 beneficiarios, lo que incrementa los tiempos de espera y desprotege a los sectores más necesitados.
Los demócratas buscan frenar el recorte de beneficios y elevar impuestos a los más ricos
La propuesta fue recibida con críticas de parte del Senado demócrata y organizaciones defensoras de adultos mayores. Estos actores insisten en que recortar beneficios es “una promesa rota” y empujan por soluciones que incluyan aumentar el límite de ingresos sujetos a gravamen en vez de forzar a millones a retrasar la jubilación.
Datos clave para entender el plan de Trump con el Seguro Social
- La propuesta incluye elevar la edad de retiro con beneficios completos a 69 años.
- Podrían perder hasta US$99.000 en diez años quienes se jubilen a los 62.
- El 75% de los beneficiarios sufriría recortes.
- Expertos advierten que no garantiza la salvación del fondo.
- Líderes estatales advierten un efecto crítico en la seguridad económica de los adultos mayores.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.