CARACAS.- Seis aerolíneas cancelaron este sábado sus conexiones con Venezuela luego de que el gobierno de Estados Unidos advirtiera a la aviación civil sobre un “aumento de la actividad militar” en medio del despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe. Las compañías aéreas que desplegaron la medida fueron la española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña GOL y la chilena Latam.
La presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza, no precisó por cuánto tiempo se extenderá la suspensión de operaciones. Por otro lado, continúan operando en el país la panameña Copa Airlinas, Air Europa, Turkish Airlines, la venezolana Laser y la española PlusUltra. La venezolana Avior, con vuelos a Bogotá y Curazao, afirmó en su cuenta de la red social X que sigue “operando con normalidad”.

El accionar de las seis aerolíneas se dio luego de que el ejército de Estados Unidos movilizara al Caribe al portaaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques de guerra y aviones de caza para operaciones antidrogas a los que el presidente venezolano Nicolás Maduro denuncia como una “amenaza” para forzar su derrocamiento.
La Administración Federal de Aviación (FAA) instó este viernes a las aeronaves que circulan por el espacio aéreo venezolano a “extremar la precaución” debido al “empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores”. “Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo, y/o para los aeropuertos y las aeronaves en tierra”, indicó el organismo.
Los vuelos directos de aerolíneas estadounidenses de pasajeros o carga a Venezuela están suspendidos desde 2019, pero algunas suelen sobrevolar el país en algunas rutas a Sudamérica. La orden de la FAA no llegó a prohibir los vuelos sobre el país. La FAA afirmó que desde septiembre se registró un aumento de las interferencias en el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) en Venezuela, “así como actividad relacionada con el aumento de la preparación militar venezolana”.
La agencia señaló que las fuerzas armadas venezolanas poseen “aviones de combate avanzados y múltiples sistemas de armas capaces de alcanzar o superar las altitudes operativas de las aeronaves civiles, así como un riesgo potencial a baja altitud debido a sistemas portátiles de defensa aérea (MANPADS) y artillería antiaérea”.

En tanto, el gobierno de Estados Unidos prevé declarar este lunes como organización terrorista a la banda narcotraficante supuestamente liderada por Maduro, el Cartel de los Soles. Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses atacaron más de 20 embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico en el mar Caribe y el Pacífico oriental, lo que causó la muerte de 83 personas.
En un comunicado, ALAV exhortó a las personas “que poseen boletos en las diferentes aerolíneas que prestan servicio en Venezuela, y cuyos vuelos están programados para los próximos días o semanas” a que “estén atentas a cualquier aviso de su aerolínea”. “Los vuelos comerciales internacionales pudieran verse afectados por actividades ajenas a la aviación civil que se llevan a cabo en el espacio aéreo”, añadió la ALAV.
Agencias AFP, Reuters y Europa Press
