Seis jugadores de la selección Colombia son más costosos que toda la selección de Bolivia: esto vale cada plantel

admin

Luis Díaz es el goleador de la selección Colombia y de la Eliminatoria Sudamericana rumbo al Mundial 2026 - crédito FCF

Las cifras de valor de mercado, la composición de los planteles y la experiencia de los jugadores marcan las diferencias más notables en la antesala al duelo entre Selección Colombia y Bolivia por la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

En la evaluación de plantillas, Transfermarkt detalla que Colombia suma 262,25 millones de euros, una cantidad que supera casi veinte veces los 13,38 millones de euros del conjunto boliviano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La cita de este jueves en el estadio Metropolitano de Barranquilla se presenta crucial para los dirigidos por Néstor Lorenzo.

Un triunfo garantizaría la clasificación directa al próximo Mundial, objetivo que la selección nacional aún no ha podido sellar debido a recientes resultados que han pospuesto la meta.

Esta situación genera tanto expectativa por el potencial de la plantilla como presión por el contexto, especialmente jugando de local frente a la afición colombiana.

La diferencia financiera entre ambos equipos también se refleja en los nombres propios.

De acuerdo con Transfermarkt, seis jugadores colombianos tienen un valor de mercado superior al total del plantel boliviano.

El caso más notorio es el de Luis Díaz, quien milita en el Bayern Múnich y se posiciona como el futbolista más costoso del partido, alcanzando setenta millones de euros en valoración. En contraste, el atacante Dayro Mauricio Moreno, actualmente en el Once Caldas, es el colombiano con menor cotización, tasado en cincuenta mil euros.

Por parte de los visitantes, Miguel Terceros resalta como el jugador con mayor valor, estimado en 1,40 millones de euros.

El mediocampista del América de Minas Gerais se perfila como titular y arrastra el antecedente de haber sido el autor del gol que acabó con el invicto colombiano en El Alto durante la presente eliminatoria.

El análisis de las edades revela que el combinado cafetero posee una media de 29,7 años, encabezado en este rubro por Dayro Moreno con 39 años como el más experimentado, mientras que Marino Hinestroza es el benjamín con 23 años.

En la escuadra boliviana, el promedio desciende a 24,9 años, con el arquero Carlos Lampe, del Bolívar de La Paz, como el futbolista de mayor edad con 38 años, y el delantero Moisés Paniagua, del Always Ready, ocupando el extremo opuesto con apenas 18 años.

Estos valen los jugadores de la selección Colombia

  • Dayro Moreno (Once Caldas): 50.000 euros.
  • David Ospina (Atlético Nacional): 400.000 euros.
  • Camilo Vargas (Atlas): 600.000 euros.
  • Andrés Felipe Román (Atlético Nacional): 1.400.000 euros.
  • Johan Mojica (RCD Mallorca): 2.000.000 euros.
  • Juan Fernando Quintero (River Plate): 2.000.000 euros.
  • Santiago Arias (Esporte Clube Bahia): 2.000.000 euros.
  • James Rodríguez (Club León): 2.500.000 euros.
  • Álvaro Angulo (Pumas UNAM): 2.800.000 euros.
  • Yerri Mina (Cagliari): 3.000.000 euros.
  • Juan Camilo Portilla (Club Talleres): 3.500.000 euros.
  • Marino Hinestroza (Atlético Nacional): 6.000.000 euros.
  • Jaminton Campaz (Rosario Central): 6.500.000 euros.
  • Kevin Mier (Cruz Azul): 7.000.000 euros.
  • Jorge Carrascal (Flamengo): 7.000.000 euros.
  • Kevin Castaño (River Plate): 8.000.000 euros.
  • Yerson Mosquera (Wolverhampton): 8.000.000 euros.
  • Luis Suárez (Sporting CP): 8.000.000 euros.
  • Jefferson Lerma (Crystal Palace): 10.000.000 euros.
  • Jhon Córdoba (FK Krasnodar): 12.000.000 euros.
  • Richard Ríos (Benfica): 16.000.000 euros.
  • Jhon Arias (Wolverhampton): 17.000.000 euros.
  • Davinson Sánchez (Galatasaray): 20.000.000 euros.
  • Jhon Lucumí (Bologna): 22.000.000 euros.
  • Daniel Muñoz (Crystal Palace): 25.000.000 euros.
  • Luis Díaz (Bayern Munich): 70.000.000 euros.

Deja un comentario

Next Post

Una filósofa francesa explora cómo el desamor tiene un poder liberador

Elena Ferrante es un misterio. Se sabe que es un seudónimo de una supuesta escritora napolitana que suele relatar, al menos en parte, sus propias experiencias. Es un éxito editorial en todo el mundo. En su libro Los días de mi abandono describe como Olga, tras ser abandonada por su […]
Una filósofa francesa explora cómo el desamor tiene un poder liberador

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!