Durante la conferencia de prensa de La mañanera del pueblo, el sector salud proporcionó múltiples datos a la población y se mencionaron los objetivos respecto a la semana nacional de salud pública.
De acuerdo con la información compartida por Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, del 6 al 13 de septiembre del año en curso se llevará a cabo un esfuerzo que une estados y municipios.
“Es una respuesta que busca cubrir las necesidades de la población. Nuestro propósito es fortalecer la prevención e involucrar a la comunidad con acciones que mejoran su salud”, comentó López Elizalde.
Propósitos de la semana nacional de la salud
Según el discurso del subsecretario, los objetivos son los siguientes: promover hábitos y entornos saludables en todas las edades, prevenir enfermedades, impulsar la participación comunitaria y coordinar instituciones más allá del sector salud.
Además, destacó que “este año se busca un alcance de 20 millones de personas con más de 30 mil acciones de salud pública en todo el país. Participarán los 32 estados, 242 jurisdicciones sanitarias y 2 mil 478 municipios”.
Entre las actividades a realizar figuran “ferias de salud, talleres educativos, detecciones oportunas, acciones en escuelas, en centros de trabajo y espacios públicos” y agregó que todo esto se llevará a cabo con un “enfoque de equidad, priorizando comunidades indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores, migrantes e infancias de zonas rurales”.
Por otro lado, enfatizó que “de manera estratégica se le da prioridad a la prevención y atención temprana de enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad renal, fortaleciendo la vacunación y la salud maternoinfantil”.
El subsecretario de políticas de salud y bienestar poblacional mencionó que en el desglose de actividades sobresale la alimentación saludable, que, como ya se mencionó anteriormente, se realiza con la reducción de consumo de refrescos y comida chatarra, la promoción de la actividad física, recordando la importancia de la salud sexual y mental, así como acciones para prevenir la violencia y otras actividades como la reforestación y el saneamiento básico.
“Para garantizar transparencia y seguimiento, contamos con una aplicación web que permitirá a cada entidad federativa reportar sus avances en población atendida y actividades realizadas”, señaló Elizalde.
Agregó que este esfuerzo se enriquece de la participación de organismos internacionales como la OPS y la UNICEF, así como universidades y centros especializados en salud pública.
Además, destacó que la Lotería Nacional “se suma con un billete conmemorativo que será emitido el día 7 de septiembre para sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud pública bajo el lema ‘unidas y unidos por tu salud, construyendo bienestar’”.