Semana Santa 2025: Mincul redobla esfuerzos para proteger el patrimonio cultural durante los feriados

admin

Celebraciones por Semana Santa son reconocidas como Patrimonio. (Foto: Mincul)

El Ministerio de Cultura (Mincul) se encuentra en alerta máxima ante la posible afectación al Patrimonio Cultural de la Nación durante los días del feriado largo por Semana Santa 2025.

La Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, en conjunto con las Direcciones Desconcentradas de Cultura a nivel nacional, intensificará la vigilancia para prevenir cualquier daño a los bienes que conforman este invaluable legado histórico y cultural, que es uno de los más representativos del país.x

Con el incremento de las actividades turísticas y el movimiento de personas en diversas zonas del Perú durante este periodo, se prevé un aumento en los riesgos para el patrimonio cultural. Una de las principales preocupaciones del ministerio son las invasiones a zonas arqueológicas, los huaqueos y los atentados contra edificaciones históricas.

Estos delitos no solo atentan contra la integridad de nuestros monumentos, sino que también ponen en peligro la memoria colectiva del país. El Mincul hace un llamado urgente a la ciudadanía para que, en caso de observar cualquier irregularidad o acto ilícito, se comuniquen de inmediato y colaboren en la protección de estos bienes culturales.

Los ciudadanos pueden denunciar estos hechos a través de varias plataformas: llamando a los números (01) 321-5561 y 976066977, escribiendo al WhatsApp 976066977, enviando un correo electrónico a [email protected] o accediendo al portal web https://denunciaspc.cultura.gob.pe/.

Sede del Ministerio de Cultura en San Borja. EFE/ Paolo Aguilar

Estas herramientas están disponibles para recibir reportes de invasión a sitios arqueológicos, daños a monumentos históricos, o incluso la comercialización de objetos culturales ilícitos, como ceramios, textiles prehispánicos, pinturas virreinales, y documentos antiguos.

Además de las medidas de vigilancia, el Ministerio de Cultura señaló que actuará rápidamente ante cualquier denuncia de delitos relacionados con el patrimonio cultural. El Mincul trabajará en coordinación con el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y los gobiernos locales para realizar intervenciones inmediatas. Las acciones estarán respaldadas por la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, que estipula sanciones severas para quienes infrinjan las normativas.

La ley establece multas por montos que van desde 0.25 hasta 1,000 unidades impositivas tributarias (UIT), lo que equivale a sanciones económicas que pueden variar entre S/ 1,287.50 y S/ 5,150,000. En casos más graves, el Código Penal prevé condenas de prisión para quienes cometan delitos contra el patrimonio cultural, con penas que pueden ir de 2 a 6 años de cárcel.

La importancia del patrimonio cultural peruano es incuestionable. Como señala el Mincul, “los peruanos tenemos el privilegio de haber heredado un valioso patrimonio cultural, que es evidencia de un pasado grandioso de civilizaciones milenarias, cuyo nivel de desarrollo y aportes en diversos aspectos nos otorgan una importancia protagónica en la historia universal”.

En este sentido, la protección del patrimonio cultural es una responsabilidad compartida entre el gobierno y la ciudadanía, para garantizar que las generaciones futuras también puedan disfrutar de estos tesoros.

De esta manera, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural, y durante la Semana Santa, se redoblarán los esfuerzos para salvaguardar los sitios históricos y arqueológicos en todo el país.

Este es uno de los pilares fundamentales de la misión institucional del Mincul, y la vigilancia durante estos días festivos será aún más intensa para evitar que cualquier acto ilícito vulnere el legado cultural que ha sido transmitido a través de los siglos.

Con el apoyo de la ciudadanía, el país podrá seguir conservando y protegiendo este patrimonio, lo que permitirá preservar la identidad cultural que define a Perú como una de las civilizaciones más antiguas y complejas de la historia.

Deja un comentario

Next Post

Javier Milei se metió en el escándalo por las denuncias de Viviana Canosa y cuestionó a Adrián Suar

El mandatario decidió inmiscuirse en el conflicto entre la conductora y su par Mariana Fabbiani, y realizó una publicación en la que apuntó contra el gerente de programación de El Trece. El conflicto mediático que se desató por las denuncias que realizó la periodista Viviana Canosa sumó un protagonista inesperado: el presidente Javier […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!