Semar anuncia cierre de puertos en México tras alerta de tsunami por sismo en Rusia: ¿Cuáles son?

admin

La surada, un fenómeno meteorológico caracterizado por vientos secos y fuertes que pueden intensificar incendios y causar daños. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ante la magnitud del sismo de 8.8 en la península de Kamchatkam, Rusia, México se ha puesto en alerta por la posible formación de un tsunami, así como significativas afectaciones y aumento de oleaje en zonas costeras del Pacifico.

Pese a que la alarma continúan en un nivel mínimo, la Secretaría de Marina (Semar) activó medidas preventivas frente a los posibles efectos del fenómeno natural y ordenó el cierre de embarcaderos en áreas específicas para evitar incidentes con elementos de transporte vía marítima.

¿Qué ocurrió? El terremoto de gran magnitud se suscitó el 29 de julio cerca de la costa de Petropavlovsk, donde tuvo su epicentro a una profundidad de 19 kilómetros. Dicha actividad sísmica generó tsunamis de hasta 4 metros en zonas cercanas, incluyendo Elizovski y las islas Kuriles, donde se produjeron evacuaciones masivas, así como afectaciones en costas del Pacífico.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo figura entre los diez de mayor magnitud registrados con instrumentos modernos. Bajo este contexto, alertaron que existe la posibilidad de que se produzcan réplicas de hasta magnitud 7.5, lo que aumenta el riesgo de que se generen nuevas olas.

Alerta de Tsunami en México: cierre de puertos

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Marina (Semar) informaron que, aunque el oleaje en las playas mexicanas se mantiene estable, existe la posibilidad de cambios inesperados. Por este motivo, las autoridades piden a la población mantenerse alejada de la costa y seguir las indicaciones oficiales.

Información en desarrollo…

Deja un comentario

Next Post

Corte Suprema llamó a declarar a María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, vinculada en el escándalo de corrupción en la Ungrd

En la mañana del miércoles 30 de julio de 2025, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia citó a declarar a María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, a raíz de la investigación contra cinco congresistas, vinculados en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional […]
Corte Suprema llamó a declarar a María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, vinculada en el escándalo de corrupción en la Ungrd

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!