Semarnat pide reubicar evento del Grito de Independencia en Ciudad Juárez por esta razón

admin

La Semarnat pidió reubicar el festejo patrio en Ciudad Juárez, Chihuahua. (Foto: Profeco)

Previo a la celebración de las fiestas patrias, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pidió a la presidencia municipal de Ciudad Juárez reconsiderar la ubicación de la ceremonia del Grito de Independencia, prevista para la zona de la Mega Bandera, dentro de la Zona de Restauración Ecológica de El Chamizal.

Esta petición se debe a la presencia confirmada de 85 madrigueras activas de ardilla moteada (Xerospermophilus spilosoma), también conocida como “juancito”, especie silvestre cuyo hábitat se encuentra en esa área.

La solicitud de Semarnat deriva de una inspección realizada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la cual detectó localidades activas de esta especie en riesgo de afectación por la afluencia esperada de personas durante el evento.

La información compartida señala que cada madriguera fue identificada con coordenadas geográficas y registro fotográfico, además se constató la presencia de ejemplares adultos y crías. El informe técnico estima la existencia de al menos dos adultos y hasta tres crías por madriguera, lo que incrementa la vulnerabilidad del área en caso de que se mantenga la concentración humana.

El documento de Profepa señala alteración reciente del suelo y actividad constante de las ardillas, lo que indica ocupación activa y reiterada necesidad de resguardo.

Las madrigueras cumplen funciones esenciales en el ecosistema: permiten el resguardo durante épocas de hibernación y el almacenamiento de semillas, lo que repercute en la vegetación local. Factores como el colapso físico de las estructuras subterráneas, el pisoteo y el ruido elevado pueden causar la pérdida de poblaciones locales y alterar el equilibrio ecológico de la zona, advirtió la dependencia.

Semarnat y Profepa advierten severos riesgos en la zona por el evento patrio. (Foto: Porfepa)

Distintas agrupaciones ambientales de la localidad también han expresado su preocupación por el potencial impacto de un evento masivo en este sitio protegido. La Zona de Restauración Ecológica de El Chamizal recibió dicha declaratoria el 27 de septiembre de 2024 a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Este instrumento legal faculta a la Semarnat y a Profepa para llevar a cabo acciones de inspección, vigilancia y control para la preservación de los valores ambientales de la zona.

Desde la publicación del decreto, Profepa ha efectuado cuatro inspecciones en el polígono, tres de las cuales han derivado en clausuras de obras o actividades por la ausencia de autorizaciones ambientales correspondientes.

La dependencia federal advirtió que dará seguimiento continuo a este caso y ratificó la importancia de proteger las condiciones ecológicas del área.

Deja un comentario

Next Post

Quién gana la pelea entre Canelo Álvarez y Terence Crawford en EE.UU., según la inteligencia artificial

Este sábado 13 de septiembre, Canelo Álvarez y Terence Crawford se subirán al ring del Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada para definir al campeón unificado de peso supermediano. Los sitios de apuestas, expertos y aficionados ya han dado a su favorito para llevarse el título. Incluso la inteligencia artificial […]
Quién gana la pelea entre Canelo Álvarez y Terence Crawford en EE.UU., según la inteligencia artificial

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!