SEMDOR propone implantar el cribado sistemático de dolor neuropático en las revisiones de los pacientes de diabetes

admin

La colaboración multidisciplinaria entre Atención Primaria, Endocrinología, Unidades del Dolor, Enfermería, Fisioterapia, Psicología y Farmacia resulta determinante para garantizar la continuidad del cuidado, el ajuste de tratamientos y una educación coherente dirigida a quienes padecen dolor relacionado con la diabetes, además de contribuir a una mayor adherencia y mejores indicadores clínicos. Así lo sostiene la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR), que propuso la implantación del cribado sistemático del dolor neuropático durante las revisiones periódicas de las personas con diabetes, tanto en el ámbito de Atención Primaria como en consultas de Endocrinología, según informó el propio organismo coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes.

De acuerdo con la información de SEMDOR, hasta el 50 por ciento de quienes viven con diabetes desarrollarán algún tipo de neuropatía. Entre este grupo, una proporción elevada experimenta dolor neuropático, caracterizado por su persistencia y una intensidad que varía entre moderada y severa, afectando diariamente cerca al 80 por ciento de los afectados. Este dolor impacta en aspectos relevantes de la vida diaria, especialmente en la calidad del sueño, la funcionalidad y la percepción general de bienestar, detalló la organización. El presidente de SEMDOR, Luis Miguel Torres Morera, se refirió a este dolor como un problema frecuente y, con demasiada frecuencia, silencioso, señalando la falta de identificación temprana en un número relevante de casos.

Estudios presentados por la sociedad científica reflejan que más de la mitad de los episodios de dolor neuropático asociado a la diabetes no se detectan en fases iniciales, y que algunos análisis en contextos de práctica clínica real sitúan este infradiagnóstico hasta en el 80 por ciento de los casos, reportó SEMDOR. Según la entidad, la identificación precoz y la respuesta coordinada entre distintos profesionales de la salud pueden marcar una diferencia significativa en la evolución y el bienestar de quienes conviven con dolor derivado de la diabetes.

En este escenario, la SEMDOR subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre los diferentes niveles asistenciales y especialidades implicadas, sugiriendo la definición clara de circuitos de derivación y tiempos de respuesta establecidos para todos los niveles de atención. De acuerdo con la sociedad, este enfoque facilita una atención más ágil y coherente, lo que podría reducir tanto los retrasos diagnósticos como la cronificación del dolor evitable mediante intervenciones oportunas.

La necesidad de contar con formación específica y continuada sobre la detección, evaluación y abordaje del dolor neuropático fue otra de las demandas planteadas por SEMDOR, que advirtió que la carencia de capacitación adecuada entre los profesionales de la salud contribuye al infradiagnóstico y a demoras en los tratamientos. El organismo resaltó que una educación orientada a pacientes y cuidadores sobre los síntomas, el autocuidado y las expectativas realistas facilita la comunicación clínica y promueve una toma de decisiones compartida.

SEMDOR recomendó, además, la inclusión en la historia clínica de registros sistemáticos sobre la intensidad del dolor, la calidad del sueño, la función física, la calidad de vida del paciente y la tolerancia al tratamiento. Según la asociación, medir estos parámetros permite ajustar los tratamientos farmacológicos y estrategias no farmacológicas, en función del seguimiento realizado y la respuesta observada. Estas acciones, apuntó la sociedad, contribuyen a lograr mejoras sostenidas a largo plazo tanto en el control del dolor como en la funcionalidad de los pacientes.

El doctor Torres, presidente de la SEMDOR, puntualizó que afrontar el dolor neuropático en diabetes no solo representa una cuestión relativa al sufrimiento físico, sino que también implica prevenir discapacidad y reducir el coste social asociado a la incapacidad generada por la enfermedad. Según palabras recogidas por la organización, “el sistema gana” cuando el diagnóstico y el tratamiento se realizan antes y con mayor precisión.

El abordaje integral propuesto por SEMDOR incluye el papel fundamental de la evaluación continua, la educación de pacientes y cuidadores, el fortalecimiento de la formación profesional y la coordinación efectiva entre los distintos servicios sanitarios, según consignó la sociedad científica. Con este conjunto de medidas, la organización apunta a revertir el elevado porcentaje de casos no detectados a tiempo y reducir las consecuencias negativas que afectan la vida diaria de quienes sufren dolor neuropático asociado a la diabetes.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Los Dolphins ganan en la prórroga (16-13) a los Commanders en el histórico primer partido de la NFL en España

Los Miami Dolphins se llevaron este domingo el primer partido de la historia de la NFL, la liga estadounidense de fútbol americano, en España al imponerse por un ajustado 16-13 a los Washington Commanders en el Estadio Santiago Bernabéu, en un partido con más emoción que brillo y decidido en […]
Los Dolphins ganan en la prórroga (16-13) a los Commanders en el histórico primer partido de la NFL en España
error: Content is protected !!