Senado: apuran el acuerdo de Oxenford y Bunge como embajadores en Estados Unidos y España

admin

En medio de la crisis comercial generada por la agresiva política arancelaria de Donald Trump, que el propio mandatario norteamericano puso en pausa ante la magnitud que estaba tomando el conflicto, el embajador argentino nombrado por decreto “en comisión” ante los Estados Unidos, Alejandro Oxenford, se presentará este martes ante la Comisión de Acuerdos del Senado para defender el pliego que lo nomina como representante en Washington de la administración de Javier Milei.

No será el único empresario devenido en diplomático que expondrá en la reunión, convocada para las 14, ya que también está convocado Wenceslao Bunge Saravia, a quien el Poder Ejecutivo designó como embajador ante el reino de España. Además, la comisión que preside Guadalupe Tagliaferri (Pro-Capital) tiene previsto tratar una serie de ascensos militares de las tres fuerzas armadas.

Si bien todo indica que ambos postulantes pasarán el filtro de la exposición ante los senadores y obtendrán el acuerdo en la próxima sesión de la Cámara alta, lo cierto es que tanto Oxenford como Bunge Saravia podrían enfrentar las preguntas incisivas de los representantes kirchneristas de la Comisión de Acuerdos, siempre refractarios a las medidas adoptadas por la administración libertaria.

Empresario creador de dos unicornios, empresas que llegan a tener valuaciones superiores a los mil millones de dólares, Oxenford está cargo de la sede diplomática argentina ante los Estados Unidos desde la última semana de febrero por decreto de Milei, que aprovechó la semana de receso legislativo para avanzar con la designación sin esperar el acuerdo del Senado.

Su designación al frente de la legación argentina en Washington se conoció a mediados de noviembre, pero entre la demora del Poder Ejecutivo en enviar el pliego y la falta de sesiones en el Senado, que demoraron que su nominación tomase estado parlamentario, la Cámara alta recién ahora celebrará la tradicional audiencia ante la Comisión de Acuerdos que deben afrontar los embajadores designados en virtud del artículo 5 de la ley de servicio exterior, los denominados embajadores políticos. En el caso de Oxenford, en el interín, cambió el gobierno de los Estados Unidos.

Oxenford vivió muchos años en Brasil donde estuvo al frente del fondo Alpha Capital y antes de ser nombrado embajador integró el consejo de asesores económicos de Milei bajo las órdenes de Demian Reidel.

El embajador “en comisión” es un ferviente defensor de la política de Milei, cuyo gobierno calificó de “visionario” y dijo que “busca cambiar el status quo y cambiar las reglas de juego” para integrar la Argentina al mundo.

Sin embargo, su audiencia en el Senado llega en un momento en el que la política arancelaria de Donald Trump puso al mundo al borde de una guerra comercial. El impacto para la Argentina de este fenómeno y el alineamiento automático de la administración Milei con la norteamericana serán, casi con seguridad, algunos de los temas que deberá explicar ante los senadores kirchneristas, si es que deciden asistir a la reunión de la Comisión de Acuerdos.

Bunge Saravia es hijo de Wenceslao Bunge, quien fue vocero del empresario Alfredo Yabrán durante la guerra que sostuvo con Domingo Cavallo por el Correo Argentino cuando el cordobés era ministro de Economía de Carlos Menem, a mediados de la década del 90.

Una de las objeciones que deberá enfrentar Bunge es su condición de ciudadano español, que adquirió en 2023 luego de estar varios años radicado en ese país. Para asumir como embajador debería renunciar a esa condición, como lo tuvo que hacer Carlos Bettini cuando Cristina Kirchner lo nombró embajador en la sede diplomática de Madrid.

Por último, la Comisión de Acuerdos también tratará ascensos militares. Se espera que la gran mayoría superen la prueba sin contratiempos, aunque hay media docena de nominaciones que podrían quedar demoradas.

Hay un par de militares que se encuentran acusados en una causa civil por encubrimiento de una violación confirmada en el fuero penal. Otro caso es el del brigadier Hugo Alberto Dirié, que está acusado por camaradas del arma de hacer uso indebido de bienes de la Fuerza Aérea, como usar un helicóptero para pasear con Camila Baigorria, soldado voluntaria y su asistente personal.

Deja un comentario

Next Post

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura

Los jóvenes, de ambos sexos, podrán anotarse de manera virtual para ingresar en el Ciclo Lectivo 2026. La Prefectura Naval Argentina abrió hoy la inscripción a sus Escuelas de Oficiales y Suboficiales para los jóvenes, de ambos sexos, que quieran desarrollar su carrera profesional dentro del equipo de la Autoridad […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!