Senado | Crece la presión sobre el oficialismo para sancionar esta semana la ley de ficha limpia

admin

Mientras el Gobierno se debate sobre la conveniencia de sancionar la ley, tomada como bandera por el macrismo en la campaña para la elección porteña del 18 de mayo, en el Senado crece la presión de las bancadas de la oposición dialoguista para tratar esta semana el proyecto de Ficha Limpia, que impide postularse a cargos electivos nacionales a quienes tengan condena judicial confirmada en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción.

La discusión de la iniciativa en el Senado fue postergada en dos oportunidades por la resistencia del oficialismo, pero hace dos semanas una mayoría de jefes de bloque logró imponer un compromiso para convocar a una sesión para este miércoles 7 de mayo con la finalidad de discutir, entre otros temas, el proyecto que ya aprobó Diputados a mediados de febrero último, durante el período de sesiones extraordinarias del Congreso.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este fin de semana que están los votos para sancionar la ley. “Ya no quedan dudas”, afirmó el funcionario.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, a favor de la sanción de la ley de ficha limpia

Sin embargo, el jefe de la bancada oficialista del Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy), responde a las directivas del asesor presidencial Santiago Caputo a la hora de definir la estrategia legislativa de La Libertad Avanza en la Cámara alta. Y fue el senador libertario quien pidió la última postergación con el argumento de que no debía mezclarse un tema político con un homenaje a la figura del Papa Francisco, criterio esgrimido también por el kirchnerismo.

Salvo alguna deserción sorpresiva y que despertaría sospechas, el proyecto tendría asegurado el respaldo de 38 senadores para ser aprobado tal cual salió de la Cámara baja y, por lo tanto, convertirse en ley. Es un número ajustado, pero es uno más que la mayoría absoluta que exige la Constitución para aprobar una reforma electoral en el Senado.

Hasta el momento, sólo el kirchnerismo con sus 34 legisladores ha manifestado de manera pública su rechazo al proyecto, al que consideran una herramienta destinada a “proscribir” a Cristina Kirchner.

Cristina Kirchner

Tras la última postergación han crecido las voces reclamando el tratamiento de la iniciativa destinadas a poner presión sobre el oficialismo. A la Casa Rosada nunca le agradó demasiado el proyecto, ya que quitaría de la cancha electoral a Cristina Kirchner, a quien el Gobierno eligió como su principal enemiga política como parte de la estrategia para polarizar la elección de medio término de octubre, en la que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Pero el adelantamiento de las elecciones de legisladores porteños al 18 de mayo le sumó una razón más a la administración libertaria para negarse a convertir en ley Ficha Limpia antes de la fecha de los comicios. Es que la iniciativa fue tomada como bandera de campaña por la macrista Silvia Lospennato, cabeza de lista de Pro y principal rival del candidato del Gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni, en la lucha por el voto de centro derecha porteño.

Silvia Lospennato durante el debate en el Canal de la Ciudad

Una de las que reclamó la sanción de Ficha Limpia es la radical Mariana Juri (Mendoza). “Venimos trabajando hace mucho tiempo para que Argentina pueda contar con esta herramienta”, afirmó la senadora, quien destacó que una norma de similares características se implementó en su provincia en 2020, cuando el actual senador Rodolfo Suárez (UCR) era gobernador de la provincia.

“Es fundamental que construyamos mayor confianza con los ciudadanos y que, por supuesto, ningún corrupto pueda representar a los argentinos”, agregó Juri.

La peronista Alejandra Vigo (Córdoba) también sumó su voz en reclamo del tratamiento del proyecto. “Ficha Limpia debe ser ley el 7 de mayo”, sentenció la legisladora y esposa del exgobernador Juan Schiaretti, quien advirtió que “cualquier intento de modificar el dictamen del proyecto implica dilatar la aprobación”.

“Si se agregan modificaciones vuelve a Diputados y retrasa la sanción, lo que dejaría en claro el acuerdo entre el kirchnerismo y el Gobierno Nacional”, denunció Vigo, que integra el interbloque Las Provincias Unidas.

Martín Lousteau en la reunión de la Comisión de Acuerdos en el salón Illia del Senado de la Nación, el 13 de marzo del 2025

El radical Martín Lousteau (Capital) fue otro de los senadores que abonó a las sospechas de una confluencia de intereses entre el oficialismo y el kirchnerismo con la intención de frustrar la sanción del proyecto. “Esta la sensación de que negociaron Ficha Limpia por la comisión investigadora del caso $LIBRA en Diputados; bajarle el tono a la comisión investigadora, que no se convoque a Karina Milei a cambio de demorar o no plasmar Ficha Limpia”, expresó el senador y presidente de la UCR.

En ese sentido, Lousteau agregó: “Veremos si el 7 (de mayo) tendremos sesión sobre Ficha Limpia y cómo avanza la comisión investigadora”. Señalado por rumores lanzados desde la Casa Rosada como uno de los que quería modificar el proyecto, el senador radical desarticuló las versiones y manifestó su apoyo irrestricto al proyecto tal cual lo aprobó Diputados.

Lo mismo hizo el misionero Carlos Arce, del Frente Renovador de la Concordia. “Es un proyecto muy importante que tiene que ser ley, no podemos demorarlo más”, dijo el senador en diálogo con LA NACION y alejó, así, la posibilidad de que la fuerza que gobierna la provincia mesopotámica, que tiene dos votos en el Senado, pueda convertirse en obstáculo para la sanción de la ley.

Los misioneros siguieron el camino de los patagónicos de Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, a quienes desde el oficialismo habían sindicado como los responsables de la primera suspensión del tratamiento del tema por su supuesto rechazo al proyecto. Involucrados en la polémica, hace tres semanas salieron a confirmar que votarían la iniciativa sin cambios y dejaron al Gobierno sin el argumento de que por su culpa no se alcanzaba el piso de 37 votos necesarios para sancionar la ley.

Deja un comentario

Next Post

Muere peatón cerca de Martín Carrera, en CDMX, al ser arrollado por autobús

Durante este domingo 4 de mayo de 2025 se registró un fatal incidente al norte de la Ciudad de México (CDMX). El conductor de un autobús de pasajeros proveniente del Estado de México (Edomex) habría matado a un peatón que se encontraba cerca de Martín Carrera tras arrollarlo. En el […]
Muere peatón cerca de Martín Carrera, en CDMX, al ser arrollado por autobús

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!