Senado. Una renovación que será todo ganancia, pero el oficialismo tendrá que seguir negociando para aprobar leyes

admin

La renovación de un tercio del Senado, que se definirá con las elecciones en ocho distritos este domingo, será todo ganancia para un oficialismo que, sin bancas que renovar, sólo tendrá la posibilidad de sumar escaños a partir del próximo 10 de diciembre y engrosar la hasta ahora escueta representación de siete senadores que tiene la administración de Javier Milei en la Cámara alta.

Sin embargo, y como ya se sabía, la renovación no alcanzará para darle al Gobierno el control del Senado, ni siquiera con el apoyo de sus socios de Pro. De estas elecciones, la tropa oficialista saldrá fortalecida, pero la Casa Rosada todavía necesitará negociar con radicales y provinciales para sancionar las reformas que promete enviar Milei.

La única duda que develarán los resultados de esta elección de medio término será, entonces, la profundidad que tendrá esta renovación para la Casa Rosada. En otros términos; cuántos senadores de otras fuerzas necesitará seducir, con cuántos gobernadores tendrá que negociar si pretende controlar el Senado o, como mínimo, terminar con la rebelión legislativa que desde hace dos meses viene protagonizando la oposición en su recinto, sancionando e insistiendo con leyes rechazadas por Milei.

En un escenario muy optimista, La Libertad Avanza podría trepar a 18 escaños. Lejos del tercio más uno (25 votos) que le permitirían blindar los vetos del PoderEjecutivo, aún si se sumasen los 4 aliados de Pro que seguirán en sus bancas a partir de diciembre.

El Senado se renueva cada dos años por tercios, son 24 bancas correspondientes a ocho provincias que eligen, cada una, tres representantes (dos por la fuerza o alianza más votada y el restante por la segunda).

Sesión Senado. Se rechazó el veto presidencial de las leyes de Emergencia sanitaria (Garrahan) y financiamiento universitario.
Villarruel, Mayans, Vischi, Lousteau.
Jefes de bloques

En este turno, les toca elegir senadores a la Capital Federal y a las provincias de Salta, Tierra del Fuego, Neuquén, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco y Río Negro.

En esta elección se renovarán los senadores elegidos en 2019, año del regreso del kirchnerismo al poder de la mano de Alberto Fernández, el candidato impuesto por Cristina Kirchner.

Esto significa que es Unión por la Patria el bloque que pone más bancas en juego. De las 24 que se renuevan, el kirchnerismo arriesga 15 escaños, lo que implica un desafío más que importante para la principal bancada de oposición.

Todo indica que la tropa que conduce José Mayans (Formosa), perderá varios de los 34 escaños que ostenta en la actualidad. En el cálculo más optimista, el kirchnerismo apuesta a quedarse con 30 bancas. En el más pesimista, podrían llegar perder siete bancas y caer a un bloque de 27 miembros. Como sea, seguirá siendo la primera minoría del cuerpo, aunque ahora estará mucho más lejos del quórum que en la actualidad.

El radicalismo es la segunda fuerza que más pone en juego en este turno electoral, aunque en este caso el pronóstico es más que pesimista. Las encuestas muestran que no podrá retener ninguno de los cuatro escaños que pone en juego y así verá, por segunda renovación consecutiva, caer su representación en el Senado. Ahora, a tan sólo una decena de legisladores.

En la misma situación aparece el Pro, que perderá las dos bancas que pone en juego ya que ni siquiera tendrá este domingo candidatos en posiciones expectantes de ser elegidos de tan relegado que quedó la escudería amarilla en la alianza que sus conducción tejió con el oficialismo libertario.

Por último, están las fuerzas provinciales. Son tres los escaños que deberán renovar (uno por Salta, Neuquén y Río Negro) y los pronósticos son alentadores ya que podrían entrar cinco senadores referenciados con los oficialismos de esos tres distritos.

Optimismo oficialista

Como se dijo, para el oficialismo este llamado electoral será todo ganancia, al menos en lo que al Senado se refiere. La Libertad Avanza irrumpió en la Cámara alta hace dos años con siete senadores, traccionados todos por la boleta presidencial de Javier Milei. Por lo tanto, en esta oportunidad no pone en juego ninguna banca.

Y las perspectivas para este domingo son alentadoras en la mayoría de los distritos. Tanto es así que los libertarios aspiran a ganar la elección para senadores en cuatro distritos y ubicar el representante por la minoría en otros tres. Santiago del Estero sería la excepción en la que el oficialismo no lograría colar un senador.

Senado. Con amplio apoyo, avanza rumbo a su sanción el financiamiento universitario. Mayans y Atauche

Sin embargo, estos cálculos optimistas quedaron en duda en los últimos dos meses al ritmo de los errores cometidos por el Gobierno en el armado de las listas electorales en varias provincias, lo que le hizo perder respaldo y sumar derrotas legislativas en el Congreso, y con los vaivenes de las finanzas públicas que obligaron a la administración libertaria a buscar un blindaje político de Donald Trump.

Más allá del resultado final, lo concreto es que la Casa Rosada tendrá que navegar los próximos dos años por aguas desconocidas en el Senado. Sin un número propio fuerte, deberá fortalecer su política de alianzas en el Congreso, algo que la administración Milei supo hacer con astucia el año pasado, pero en lo que falló en casi todo lo que va del año al extremo de que perdió el manejo de ambas cámaras parlamentarias.

Deja un comentario

Next Post

Es médico de Harvard y revela los verdaderos efectos de tomar agua tibia con limón

Beber agua tibia con limón es un remedio casero al que se le atribuyen múltiples beneficios como acelerar la pérdida de peso y desintoxicar el cuerpo. En realidad, esta simple bebida no cumple ninguna de esas funciones, pero es capaz de ayudar al organismo de otras formas. Cuáles son los […]
Es médico de Harvard y revela los verdaderos efectos de tomar agua tibia con limón

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!