Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”

admin

La senadora Ashley Moody aseguró que Estados Unidos está poniendo en aviso al presidente Gustavo Petro - crédito Presidencia y Marco Bello/Reuters

Las relaciones diplomáticas entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro en Colombia y el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos siguen presentando altibajos debido a los desencuentros que han tenido los jefes de Estado. Sus discrepancias se han centrado, sobre todo, en sus políticas antidrogas.

El primer mandatario norteamericano ordenó la ejecución de bombardeos de embarcaciones en el Caribe para atacar el narcotráfico. Mientras tanto, el presidente colombiano ha estado denunciando presuntas irregularidades en los ataques. De hecho, según informó Rtvc, en los que al menos un ciudadano colombiano, que no estaría relacionado con el negocio ilícito, habría muerto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Estas denuncias no pasaron desapercibidas para Trump, que anunció recortes en ayudas para proyectos de cooperación que funcionan en Colombia y la imposición de nuevos aranceles. Aunado a ello, señaló a Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico”.

La postura del jefe de Estado estadounidense es compartida por políticos de ese país que consideran que se deben reforzar las estrategias para impedir el avance del narcotráfico. Así lo explicó la senadora Ashley Moody, en conversación con Fox News. De acuerdo con su punto de vista, el presidente Petro no ha mostrado resultados favorables en materia de lucha contra el narcotráfico.

Donald Trump llamó “líder del narcotráfico” a Gustavo Petro - crédito Jim Lo Scalzo/EFE

Ha hecho poco o nada para ayudar a erradicar los campos donde se ha cultivado la cocaína o trabajado para disminuir la producción de cocaína”, explicó la congresista al medio citado, recordando que se han incrementado tanto los cultivos de uso ilícito en el país, como la producción de cocaína. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), en 2023 se documentaron 253.000 hectáreas de cultivos de coca en Colombia y se produjeron 2.600 toneladas de cocaína.

Ante este panorama, reveló que en suelo norteamericano hay muchos colombo-estadounidenses que están frustrados con la gestión del primer mandatario colombiano.

A través de su cuenta de X respaldó la decisión de Trump de reducir las ayudas económicas para Colombia, indicando que los contribuyentes no pueden continuar respaldando a naciones extranjeras que “socavan los intereses y la seguridad de Estados Unidos”.

“Es bueno ver al presidente Trump liderando con sentido común. Estamos poniendo al socialista Gustavo Petro en aviso: Estados #Colombia ya no hará la vista gorda mientras su país produce cantidades récord de drogas peligrosas mientras se queda con nuestro dinero. Así es como se pone a Estados Unidos en primer lugar”, añadió la senadora.

La senadora Ashley Moody señaló a Colombia de socavar los intereses de Estados Unidos - crédito @SenAshleyMoody/X

En otra publicación, la congresista agradeció al presidente Donald Trump por establecer las sanciones a Colombia en materia económica y comercial, bajo el argumento de que Gustavo Petro estaría adoptando una postura que favorece a las organizaciones criminales ligadas al narcotráfico.

“¡Gracias, presidente Trump! Nuestro Estado del Sol alberga la mayor comunidad de colombo-estadounidenses en Estados Unidos, quienes han visto con tristeza cómo el socialista Gustavo Petro se rinde ante los cárteles de la droga. Estados Unidos no puede seguir siendo el sustento de estos cárteles criminales a expensas del bienestar de nuestro pueblo”, precisó.

La senadora Ashley Moody señaló al presidente Petro de rendirse ante los carteles de la droga - crédito @SenAshleyMoody/X

Su forma de pensar difiere de la del representante estadounidense Jim McGovern, que alertó sobre afectaciones para Colombia por las represalias de Donald Trump. Aseguró que el Congreso de Estados Unidos debería rechazar la imposición de los nuevos aranceles y la reducción de apoyos económicos.

“El pueblo colombiano quiere que Estados Unidos le ayude a implementar los acuerdos de paz, reformar el poder judicial, combatir el narcotráfico y apoyar a las comunidades marginadas. Los recortes de ayuda y los aranceles de Trump amenazan todo el progreso positivo. El Congreso debería rechazar este enfoque imprudente”, señaló.

El representante Jim McGovern cuestionó recorte de ayudas a Colombia - crédito @RepMcGovern/X

Deja un comentario

Next Post

Acusan a Sergio Mayer Mori de no haber dormido con Teo en la suite de La Granja VIP

La dinámica semanal de La Granja VIP volvió a encender el debate en redes sociales tras la reacción de Sergio Mayer Mori al enterarse de que compartiría la suite del capataz con César Doroteo, conocido como Teo. La noticia, anunciada por Adal Ramones durante la última emisión, provocó una visible […]
Acusan a Sergio Mayer Mori de no haber dormido con Teo en la suite de La Granja VIP

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!