Senadora ‘estalló’ contra la oposición por críticas al Gobierno Petro, por corrupción y posible reelección: “Compraron los votos”

admin

La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro criticó a la oposición al Gobierno nacional, encabezada por el presidente Gustavo Petro, por las múltiples críticas que han hecho por la situación actual del país y las decisiones que ha tomado el primer mandatario. En un conversatorio en el que participó, aseguró que quienes ahora hacen parte de la oposición, incluidos ex jefes de Estado, respaldaron iniciativas que hoy rechazan.

La congresista se refirió específicamente a la posibilidad de que el primer mandatario sea reelegido, para lo cual sería necesario hacer una asamblea nacional constituyente y reformar la Constitución Política. Aunque el presidente desmintió estar interesado en cumplir otro periodo presidencial, hay quienes promueven la idea y desde la oposición niegan que Petro quiera dejar la Presidencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Nos hablan de democracia cuando compraron los votos para la reelección de Álvaro Uribe Vélez. ¿Esto es democrático? Pregunto”, indicó la congresista, refiriéndose al caso del expresidente, que tuvo dos mandatos en Colombia, al igual que el exmandatario Juan Manuel Santos.

La senadora María José Pizarro denunció falta de condenas efectivas en Colombia por el caso de Odebrecth - crédito Catalina Olaya/Colprensa

Pizarro también abordó el tema de la corrupción, que ha permeado la imagen del Gobierno nacional. Según la legisladora, aunque la administración no ha estado exenta de escándalos, otros gobiernos también estuvieron inmersos en polémicas e investigaciones que, hasta hoy, no han avanzado lo suficiente como para condenar a los principales responsables.

Mencionó el caso de la multinacional Odebrecht, que ofreció sobornos en Colombia para beneficiarse con contratos y que, incluso, habría financiado campañas electorales, como la de Juan Manuel Santos. “En otros países han condenado presidentes. Aquí no vemos sino los eslabones más débiles de la cadena”, aseveró Pizarro.

Mientras tanto, en la administración actual, uno de los casos más sonados es el de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que involucró a exempleados, congresistas, contratistas y altos funcionarios del Gobierno. Los implicados estuvieron detrás de la desviación de recursos públicos y el direccionamiento de contratos de la entidad.

De acuerdo con la senadora, las indagaciones sobre el entramado de corrupción han avanzado y, además, el primer mandatario pidió perdón públicamente por estos hechos. Pues, aunque no está vinculado, eligió a la persona que dirigiría la Ungrd (Olmedo López), que terminó haciendo parte del escándalo.

María José Pizarro resaltó la petición de perdón de Gustavo Petro por el caso de corrupción de la Ungrd - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

“Aquí hubo dos condenas y los primeros en exigir justicia, pronta verdad para la Nación, fuimos nosotros, y que caiga el que tenga que caer, inclusive si hace parte de nuestro Gobierno y de nuestra fuerza política, porque no eludimos la responsabilidad. Y por primera vez en la historia, un presidente de la República se paró en el Congreso de la República ante el primer atisbo de escándalo y pidió perdón a la sociedad colombiana”, dijo.

Insistió entonces en que desde la oposición revisen la historia del país y del mismo Congreso, que ha estado integrado por senadores y representantes a la Cámara que posteriormente fueron condenados por parapolítica.

Esa misma postura utilizó para defender al Gobierno por los múltiples señalamientos relacionados con el deterioro del sistema de salud. Recordó que los problemas en torno al manejo de los recursos del sector y los posibles desfalcos no son nuevos y que serían responsabilidad de las decisiones tomadas por anteriores gobernantes. “Que por favor se miren un poquito al espejo”, indicó.

María José Pizarro aseguró que si llegara a la Presidencia, su objetivo sería hacer un mejor trabajo que Gustavo Petro - crédito Registraduría Nacional

Asimismo, dio a conocer que está interesada en llegar a ser presidenta de Colombia, asegurando que cuenta con todas las capacidades para cumplir con ese rol y que, además, puede hacer la diferencia dentro de su misma fuerza política.

Si llego a ser presidenta de la República, hacerlo mejor que el presidente Gustavo Petro, porque nada más voy a ser la primera mujer presidenta de este país que viene del pueblo, que tiene una visión distinta”, aclaró.

Deja un comentario

Next Post

La Parroquia Nuestra Señora de Lourdes renueva su luz: solidaridad y fe en acción

Gracias al aporte solidario de la comunidad, se concretó la primera etapa del proyecto de iluminación en el templo parroquial Nuestra Señora de Lourdes, ubicado en Calle 6 entre 83 y 85, Necochea. Esta iniciativa permitió el recambio de 36 lámparas LED, distribuidas entre las 28 luminarias laterales y las […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!