Senadores estadounidenses coordinan visita bipartidista a Colombia para agosto

admin

Bernie Moreno, senador de Estados Unidos con ascendencia colombiana - crédito Evelyn Hockstein/REUTERS

Dos delegaciones bipartidistas del Senado de Estados Unidos viajarán a Colombia entre el 13 y el 15 de agosto.

La información fue compartida por Caracol Radio. El citado medio precisó que una misión estará encabezada por el senador republicano Bernie Moreno y la otra por el senador demócrata Rubén Gallego, ambos de ascendencia colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Fuentes citadas por el citado medio indican que las delegaciones arribarán en diferentes fechas y mantendrán agendas independientes, aunque se prevé que se reúnan durante su visita al país.

El itinerario de los senadores incluye encuentros tanto con miembros del gobierno de Gustavo Petro como con representantes de la oposición, entre ellos figuras del Centro Democrático.

Una de las reuniones podría darse con el expresidente Álvaro Uribe, en un contexto marcado por el reciente fallo judicial que lo condena por delitos de soborno a testigos y fraude procesal, convirtiéndose en el primer exmandatario de Colombia en recibir una sentencia de esta naturaleza.

Una de las reuniones podría darse con el expresidente Álvaro Uribe, en un contexto marcado por el reciente fallo judicial - crédito  Go Nakamura/REUTERS

En total, serán ocho los senadores estadounidenses que conformarán estas delegaciones. Además de las reuniones con actores políticos, el programa contempla diálogos con gremios y empresarios locales. Migración, lucha contra el narcotráfico, cultivos ilícitos y comercio bilateral son algunos de los temas que se espera analizar durante la visita.

Tras difundirse el fallo contra Uribe, el senador Bernie Moreno expresó, a través de sus redes sociales y citado por Caracol Radio, su inquietud ante la coyuntura política y respaldó al pueblo colombiano. No se han registrado declaraciones de representantes demócratas referentes a la situación judicial del expresidente.

La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, solicitó públicamente que las delegaciones estadounidenses sostengan encuentros con diversas expresiones políticas del país.

Pizarro resaltó la necesidad de que no solo se dialoguen con los liderazgos del Centro Democrático, sino que se escuchen las voces del Pacto Histórico y de otras fuerzas.

Pronunciamiento de María José Pizarro - crédito @PizarroMariaJo/X

Además, pidió a la Cancillería y a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá coordinar estos encuentros para asegurar el equilibrio democrático.

Deja un comentario

Next Post

Cómo Texas se está convirtiendo en un nuevo hub tecnológico (y qué le falta para igualar a Silicon Valley)

Si hay que pensar en un lugar donde reside y habita la tecnología, probablemente a muchas personas se les venga a la cabeza el nombre de Silicon Valley. La llegada de internet, las redes sociales, los autos autónomos, la inteligencia artificial: esa pequeña ciudad en el estado de California lo […]
Cómo Texas se está convirtiendo en un nuevo hub tecnológico (y qué le falta para igualar a Silicon Valley)

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!