A casi diez días de la derrota electoral de la Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Pro dio esta tarde una primera señal de respaldo a Javier Milei y celebró la decisión del primer mandatario de enviar el proyecto de presupuesto 2026 al Congreso. Considera que se trata de una “señal de madurez institucional”.
“Desde el inicio respaldamos el equilibrio fiscal como base de cambio. Que el Congreso discuta el Presupuesto después de dos años es una señal de madurez institucional: ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras. Ese es el rumbo que necesita la Argentina”, sostuvo el partido en un breve comunicado.
El guiño de Pro llega después de que Patricia Bullrich y Guillermo Francos sugirieran un mayor acercamiento con Mauricio Macri y a diez días de la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, que obligó al oficialismo a replantear su estrategia y mostrar mayores signos de apertura al diálogo. El Gobierno intentó avanzar en esta dirección la semana pasada, cuando convocó a los gobernadores a reuniones con las autoridades del ministerio de Economía y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Desde el inicio respaldamos el equilibrio fiscal como base del cambio. Que el Congreso discuta el Presupuesto después de dos años es una señal de madurez institucional: ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras. Ese es el rumbo que necesita la Argentina.
— PRO (@proargentina) September 16, 2025
Ayer, el Gobierno también adoptó un tono de mayor conciliación con el Congreso. Milei evitó lanzar insultos contra los legisladores y, en su discurso, aseguró que espera la anuencia del Parlamento.
“Ese proyecto que hoy estamos presentando, al igual que el que presentamos el año pasado, busca que nuestro programa económico y reformista pueda tener un soporte legal y administrativo, y pueda contar con respaldo del Congreso”, afirmó Milei, aunque ratificó que el equilibrio fiscal sigue siendo “innegociable”.
La decisión del primer mandatario de enviar el presupuesto al Congreso también fue celebrada por la diputada nacional, María Eugenia Vidal. Si bien la dirigente pertenece a Pro, en las últimas semanas, decidió tomar mayor distancia del oficialismo nacional y rechazó la confluencia electoral entre su partido y La Libertad Avanza rumbo a las elecciones nacionales de octubre.
“Me parece muy importante que el Presidente cumpla con lo que dice la ley, que envíe el presupuesto en las fechas que corresponde y que tenga vocación de tratarlo”, aseguró en un video que compartió ayer a la noche en su cuenta de X. Estima que no tener presupuesto supone un costo elevado que se refleja “tanto en aquellos que no son atendidos como en leyes que atentan contra el equilibrio fiscal”.
La semana pasada, el Gobierno vetó la ley de financiamiento a las universidades públicas y la de emergencia pediátrica por considerar que atentan contra el balance de las cuentas públicas. Son cuestiones que -según Vidal- podrían haberse evitado de haber contado con un presupuesto de consenso.
Sobre la Ley de Presupuesto pic.twitter.com/XqeL4TpqSk
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) September 16, 2025
La exgobernadora bonaerense también relativizó los esfuerzos del gobierno nacional para aprobar la ley de presupuesto en 2025. “Espero que este año, la comisión de presupuesto que preside Espert convoque a la discusión. El año pasado solo hubo cuatro reuniones y luego se cerró la discusión”, recordó.
En este contexto, pidió que el oficialismo muestre mayor predisposición a negociar en las comisiones y no se escude detrás de su condición minoritaria en el recinto para eludir el debate parlamentario. “Cuando me tocó gobernar la provincia, estuvimos cuatro años en minoría y tuvimos ley de presupuesto. También le tocó a Mauricio siendo presidente y también discutimos y hubo ley de presupuesto. No es imposible”, expresó.
Las críticas de Lousteau
A diferencia de sus antiguos aliados de Juntos por el Cambio, el senador nacional Martín Lousteau (UCR) se mostró crítico respecto del anuncio presidencial. Consideró que el presupuesto está desactualizado y que se realizó sobre la base de proyecciones económicas demasiado optimistas.
“Las proyecciones que contiene el Presupuesto 2026 ya están desactualizadas cuando uno mira lo que está pasando hoy. Lo más obvio es el dólar, pero la inflación también. Milei está diciendo que el dólar va a estar los próximos dos años más barato que hoy. El nivel de inflación planteado, para el problema que tiene con el dólar, está en un nivel al menos voluntarista”, cuestionó en diálogo con Radio con Vos. “Pensar que el año que viene vamos a crecer 4,5% es mágico”.
Además, reclamó que la moderación que exhibió Milei en su discurso responde más a un intento de salvar sus vetos a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica (que se debatirán mañana en la Cámara baja), pero que no se traduce en un cambio de fondo.
“Él entiende que agredió a determinados sectores, pero no veo que proponga soluciones. Más que nada me pareció que el mensaje era un intento destinado a la sesión del miércoles. Fue como decir ‘por favor no voten [la insistencia a ambas leyes] porque ya lo voy a arreglar”, agregó en referencia al aumento de 4,8 billones de pesos que se prevé destinar a la educación superior. En el proyecto de presupuesto también se incluyeron incrementos para salud, discapacidad y jubilaciones.
Por último, relativizó las subas propuestas por el Ejecutivo y acusó a Milei de “manipular las cifras” para evitar un nuevo revés legislativo. “Cuando Milei dice que subirán 5% el gasto jubilatorio no se refiere a las jubilaciones, es la totalidad del gasto. Todos los años ingresan nuevos jubilados y salen menos jubilados del sistema, amén de que las jubilaciones de privilegio, que el Gobierno nunca toca, aumentan mucho más que el resto. Ese 5% no es un aumento promedio”, concluyó.