El sábado 24 de mayo quedó marcado como el día más frío de este otoño en Lima Metropolitana, cuando las estaciones meteorológicas registraron temperaturas mínimas que sorprendieron a la población. Según los datos oficiales del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), en La Molina la temperatura descendió hasta los 19.3°C, mientras que en Jesús María se reportaron 18.7°C, cifras que representan los registros más bajos en lo que va de la estación otoñal en la capital peruana.
Estas mediciones se convierten en un punto de referencia para el comportamiento climático del mes, que ha estado marcado por una notable bajada en las temperaturas, afectando especialmente las primeras horas del día y las noches. Este fenómeno se debe a la influencia de una masa de aire frío que se ha asentado sobre la costa central, fenómeno conocido como el Anticiclón Pacífico Sur.
De acuerdo con el Senamhi, esta tendencia de temperaturas bajas se mantendrá en Lima Metropolitana hasta los primeros días de junio. Para la última semana de mayo, las temperaturas mínimas oscilarán entre 18°C y 20°C en zonas urbanas, mientras que en áreas periféricas podrían caer ligeramente más, acercándose a los 17°C. Durante el día, la sensación térmica se mantiene fresca, con máximas que rondarán los 22°C a 24°C.
El reporte señala que la sensación de frío será más intensa en la madrugada y primeras horas de la mañana, cuando la humedad se eleva y el viento se mantiene leve. La neblina matutina continuará siendo un fenómeno habitual, especialmente en las zonas cercanas al mar, como San Miguel, Magdalena y Jesús María.
Para la primera semana de junio, el panorama no cambia mucho: las temperaturas mínimas seguirán en el rango de 17°C a 19°C, con máximas que no superarán los 23°C, manteniendo un ambiente fresco que caracteriza el inicio del invierno en la capital.
¿Cómo se desarrollará el invierno 2025?
El pronóstico climático para el invierno indica que Lima podría enfrentar temperaturas más bajas de lo habitual en los próximos meses. De acuerdo con expertos del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), algunas zonas de la capital podrían experimentar mínimas cercanas a los 10 °C durante esta estación.
La meteoróloga Bremilda Sutizal del Senamhi detalló que, en pleno invierno, especialmente en julio y agosto, estas podrían descender hasta cerca de los 10 °C en distritos como Ate, San Juan de Lurigancho y La Molina.
Recomendaciones del Senamhi para enfrentar el frío
Ante este escenario, los especialistas del Senamhi recomiendan a la población tomar medidas para proteger la salud, especialmente a los grupos más vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
- Uso adecuado de ropa: Se aconseja vestir con prendas abrigadoras en capas, que permitan mantener el calor corporal y adaptarse a los cambios de temperatura durante el día. El uso de gorros, bufandas y guantes también es recomendable para las horas más frías.
- Evitar cambios bruscos de temperatura: Al salir de ambientes cálidos hacia el exterior frío, es importante hacerlo de manera gradual para que el cuerpo pueda adaptarse y no sufra impactos térmicos que pueden provocar resfriados o complicaciones.
- Mantener una alimentación balanceada: Consumir alimentos calientes, ricos en vitaminas y nutrientes que fortalezcan el sistema inmunológico, ayudará a mejorar la resistencia frente a las bajas temperaturas.
- Proteger especialmente a niños y adultos mayores: Estos grupos deben recibir atención especial, asegurando que permanezcan en ambientes cálidos y evitando la exposición prolongada al frío.