
Miles de estudiantes y docentes del Estado de México tendrán un día adicional de descanso este año, luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmara la suspensión de clases el lunes 3 de noviembre en la entidad.
Esta medida, exclusiva para el Edomex, responde a un acuerdo sindical que otorga un día extra de asueto tras la celebración del Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas del país. La disposición aplica tanto a escuelas públicas como privadas de nivel preescolar, primaria y secundaria.
A diferencia del Estado de México, en el resto del país las clases se reanudarán el lunes 3 de noviembre, conforme al calendario oficial de la SEP. A nivel nacional, la suspensión de actividades por Día de Muertos solo abarca el viernes 31 de octubre, fecha en la que se realiza la Junta de Consejo Técnico Escolar.
La SEP detalló que la suspensión de actividades el 3 de noviembre se suma al calendario escolar habitual, que ya contemplaba la interrupción de clases el viernes 31 de octubre por la Junta de Consejo Técnico Escolar. De este modo, los alumnos y maestros del Estado de México contarán con un periodo de descanso de cuatro días consecutivos, desde el viernes hasta el lunes, antes de retomar las actividades académicas el martes 4 de noviembre.
La medida abarca a todos los estudiantes y docentes de educación básica en el Estado de México, sin distinción entre instituciones públicas o privadas.
Por qué no hay clases en Edomex el 3 de noviembre

La suspensión fue acordada en una asamblea del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), que representa al magisterio estatal. Jenaro Martínez Reyes, secretario general del SMSEM, explicó que “está dado el día 3 para todos nosotros como se pidió en la mañana”, subrayando que el objetivo es que los docentes puedan aprovechar el descanso, ya que este año el Día de Muertos coincide con el fin de semana.
El acuerdo sindical se formalizó durante el XLVII Consejo Estatal Ordinario del SMSEM, donde delegados y representantes de las 14 regiones analizaron y aprobaron la propuesta de otorgar el día adicional de asueto. Las mesas de trabajo, realizadas en el complejo gremial de Santa Cruz Atzcapotzaltongo, abordaron asuntos económicos, profesionales y sindicales, culminando en la resolución que beneficia a la comunidad educativa del Edomex.
Además, el calendario escolar establece otros días de asueto en noviembre: el lunes 17, por la conmemoración de la Revolución Mexicana, considerado día de descanso oficial según la Ley Federal del Trabajo (LFT), y el viernes 28, cuando se llevará a cabo una nueva Junta de Consejo Técnico Escolar para los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
