Sergio Scariolo, el adiós del seleccionador más laureado del baloncesto español

admin

El italiano Sergio Scariolo puso fin este jueves a su andadura como seleccionador español masculino de baloncesto, una final triste por la eliminación del equipo en la fase de grupos tras caer ante Grecia y que echó el cierre al recorrido del que es el técnico más laureado del combinado nacional.

El de Brescia, de 64 años, cerró su pizarra con la doble campeona del mundo, a la que dirigió con buena mano en dos etapas, ambas bastante exitosas, pese a que en los últimos tres grandes torneos no pudo meter a la selección en la pelea por las medallas a la que se había habituado y después de lidiar con la obligada renovación de seguramente la mejor generación que el baloncesto nacional ha dado hasta el momento con los hermanos Gasol, Juan Carlos Navarro, José Manuel Calderón, Felipe Reyes o Rudy Fernández.

Scariolo, que ahora afrontará un nuevo proyecto en el Real Madrid pese a que había renovado para el nuevo ciclo olímpico hasta 2028, deja ‘La Familia’ tras 222 partidos, sólo superado por Antonio Díaz-Miguel (433), con 166 victorias, 101 a nivel oficial, y un total de ocho medallas (una más que Lucas Mondelo con la femenina), cinco de ellas de oro (la Absoluta sólo tiene seis en total en su historia), los dos primeros en la primera etapa que acometió en 2009 como relevo de Aíto García Reneses, avalado por su buena carrera en el baloncesto español en el Baskonia, el Real Madrid y el Unicaja.

El técnico dirigió a España entre 2009 y 2012, logrando subirse al podio en tres de sus cuatro primeras grandes citas. Ganó de forma consecutiva los Eurobasket de 2009 y 2011, y mantuvo a la selección a la altura de los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Londres para ganar la plata. Sólo falló en el Mundial de 2010, sin Pau Gasol y por culpa de un lejano triple de Milos Teodosic en cuartos de final.

Tres años después acudiría al rescate de un combinado que no había podido defender su reinado europeo en 2013 (bronce) y que había firmado uno de sus peores torneos en 2014, en el Mundial de casa y pese a contar con todas sus estrellas, para relevar al destituido Juan Antonio Orenga y tratar de devolver a España a lo más alto, como logró en un segundo viaje mucho más largo y con una implicación si cabe aún mayor dentro de la FEB.

Así, el italiano estuvo diez años en esta ocasión, pudiendo incluso compaginar este cargo con la exigencia de su paso por la NBA con los Toronto Raptors, mientras además iba afinando el trabajo en las categorías inferiores para ir asegurando el siempre obligado relevo, con el programa ‘Golden Boy 2.0’ como piedra angular o la reciente puesta en marcha de una España ‘B’.

LOS OROS DE 2015, 2019 Y 2022

Y como en la saga de ‘El Padrino’, la segunda parte de la historia de Sergio Scariolo estuvo, cuanto menos, a la altura de la primera, con inicio espectacular en su primer gran torneo, el Eurobasket 2015 de Francia. Esta cita será recordada por una de las mejores actuaciones individuales de un jugador en un partido con tanto en juego como la semifinal ante la anfitriona, donde Pau Gasol hizo 40 puntos para llevar a la selección hacia una final donde arrolló también a Lituania para lograr un nuevo oro continental, el tercero de Scariolo.

El italiano continuó dirigiendo un equipo que se mantuvo en la pelea por el podio, aunque en algún escalón más bajo como en Rio 2016, con bronce tras cruce en semifinales con Estados Unidos, y mismo premio en el Eurobasket de 2017 tras no poder con la Eslovenia del ya pujante Luka Doncic.

Los años empezaban a pesar y Scariolo tenía que ir abriendo la puerta a nuevos valores, mientras que el conflicto FIBA-Euroliga le impedía contar con los jugadores de los ‘grandes’ en las ‘ventanas’ de clasificación a los grandes torneos, que fue salvando siempre sin excesivos problemas.

España empezó a bajar en el subjetivo ‘Power Ranking’ de la FIBA en cuanto a sus candidaturas a medallas, pero Scariolo supo sacar el máximo rendimiento a sus piezas con sus dos últimos, y muy recordados, éxitos como seleccionador. Con una selección aún liderada por Marc Gasol y Ricky Rubio, fue capaz de conquistar en 2019 el segundo oro mundial de la historia, y, aunque los Juegos de Tokio de 2021 fueron adversos al caer en cuartos ante los Estados Unidos en la despedida de los Gasol, un año después dio otra campanada en el Eurobasket con el oro ante Francia.

Pero el de Brescia ya no pudo dar más sorpresas y en sus últimos tres grandes torneos no pudo meter al combinado nacional en la pelea por las medallas. En la defensa del Mundial, en 2023, no pudo pasar a cuartos, al igual que los Juegos de París, aunque estuvo a tiro de hacerlo ante la pujante Canadá en ambas ocasiones, y el punto final fue en este Eurobasket, parada final de un seleccionador que, pese a todo, ha puesto el listón muy alto a un sucesor aún por conocer. Cinco oros (Eurobasket 2009, 2011, 2015 y 2022 y Mundial 2019), un plata (Londres 2012) y dos bronces (Rio 2016 y Eurobasket 2017) así lo avalan.

Deja un comentario

Next Post

La Fiscalía detecta casos de inicio de consumo de cannabis entre niños de 9 y 10 años

La Fiscalía General del Estado ha mostrado una «especial preocupación» por el notable incremento del consumo de cannabis entre los jóvenes en España, incluso asegura que se han detectado casos de inicio de consumo entre niños de 9 y 10 años. Así lo ha reflejado en su Memoria anual de […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!