La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) aseguró que los servicios de cremación en los cementerios centrales de Bogotá están garantizados, a pesar de que el proceso licitatorio para entregarlos en concesión fue declarado desierto por falta de interesados.
La entidad explicó que, mientras se organiza una nueva convocatoria, continuará operando directamente estos espacios, incluyendo los hornos crematorios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Como parte de este plan de continuidad, la UAESP adelanta trabajos técnicos para rehabilitar y poner en funcionamiento los hornos de cremación que habían dejado de operar por fallas o por deterioro. Estas labores se desarrollan principalmente en el Parque Cementerio Serafín, uno de los puntos clave del sistema funerario de la ciudad.
Además de las obras en los crematorios, se construyen nuevos mausoleos en ese mismo camposanto. Según informó la entidad, se habilitarán más de 7.000 espacios adicionales para disposición final, lo que contribuirá a mejorar la capacidad instalada del Distrito en esta materia.
Actualmente, Bogotá cuenta con cementerios públicos que requieren intervención estructural para mantener su operatividad y calidad en la prestación del servicio. En este sentido, también se están ejecutando obras de remodelación en las galerías del Cementerio del Sur, como parte de un plan general de recuperación de las infraestructuras que están bajo administración distrital.
“La recuperación progresiva de estas infraestructuras, que fueron recibidas en enero del presente año y que se espera entregar en una nueva concesión de cinco años para su administración y manejo”, explicó la UAESP, en un comunicado que fue divulgado tras conocerse los resultados del proceso de licitación fallido.
Frente a la ausencia de oferentes en el proceso licitatorio anterior, la entidad señaló que se abrirá un nuevo proceso de contratación, pero antes se estudiarán las razones por las que no hubo propuestas de operadores privados. El objetivo es hacer los ajustes necesarios que permitan generar interés en el próximo llamado público.
“Se identificarán las posibles causas de la falta de interés por parte de empresas con experiencia y capacidad financiera en el sector, con el fin de realizar los ajustes necesarios para abrir una nueva convocatoria pública”, detalló la UAESP.
Este análisis se centrará en aspectos técnicos, contractuales y económicos, que pudieron haber desestimulado la participación del sector privado. La entidad indicó que tomará en cuenta las condiciones del mercado y la experiencia de operadores previos, para lograr una estructuración más atractiva en la siguiente licitación.
A pesar del resultado de la licitación inicial, la UAESP reafirmó que todos los servicios funerarios distritales, especialmente la cremación, seguirán funcionando sin interrupciones. La entidad destacó que su personal y equipos técnicos están preparados para atender la demanda y ejecutar las mejoras requeridas.
Mientras se culminan las intervenciones, la ciudad mantendrá su capacidad operativa en cuanto a cremaciones, un servicio cuya demanda ha aumentado en los últimos años. Los hornos en reparación serán reincorporados a la operación una vez finalicen las adecuaciones técnicas que ya están en marcha.
El Distrito también contempla, dentro de sus planes, ampliar la oferta en los cementerios públicos para cubrir la creciente necesidad de espacios para disposición final. Los nuevos mausoleos que se construyen en el Parque Cementerio Serafín forman parte de esa estrategia, al igual que la intervención del Cementerio del Sur.
Los trabajos buscan, además, dejar listos estos espacios para que puedan ser incluidos en una futura concesión de cinco años. Esa figura permitiría a un operador externo encargarse de la administración y mantenimiento de los cementerios, bajo supervisión del Distrito, con el fin de garantizar un servicio sostenible.
La UAESP aclaró que no se suspenderán los servicios ni habrá restricciones en la atención de los ciudadanos, durante el tiempo que se tome para reorganizar el proceso de contratación. La prioridad, señaló la entidad, es asegurar que las personas continúen accediendo a procedimientos como la cremación sin afectaciones.