Sheinbaum afirma que “no habían condiciones meteorológicas que indicaran lluvias atípicas” en los estados afectados

admin

Laura  Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil
Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional
Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina
Credito:GOBMX

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que no habían indicadores de lluvias atípicas que provocaron la muerte de 64 personas en cinco estados de la República.

La mandataria indicó en su conferencia matutina que las autoridades estaban concentradas, “entre otras cosas, en la Tormenta tropical Priscila, localizado en el Pacífico», para el cual se emitió una alerta de previsión de lluvias intensas en la región.

Agregó que en el caso de fenómenos meteorológicos como huracanes o ciclones, es posible anticipar si aumentarán de categoría y monitorear su trayectoria varios días antes.

Señaló que, aunque se esperaba precipitaciones fuertes, se presentaron diversos fenómenos meteorológicos de manera simultánea.

Ante la magnitud inesperada de la lluvia registrada, solicitó al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de la Marina, explicar las causas de este evento climático que no se anticipaba fuera de tal intensidad.

“Sí es predecible… sin embargo , identificar la cantidad de agua que va a caer no están sencillo”

CRÉDITO: Secretaría de Marina

Pese a las declaraciones de la jefa del Ejecutivo, el secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles afirmó que este fenómeno meteorológico si se pudo predecir, debido a que la temporada de lluvias ha provocado los ríos se encuentren en su máxima capacidad así como los mantos freáticos que se encuentran en altos niveles de saturación.

El funcionario declaró: “Esto si es predecible, si es identificable desde que se analiza el contexto meteorológico”, sin embargo, precisó, “identificar la cantidad exacta de lluvia que iba a caer no era sencillo”.

Morales indicó que se hicieron “algunas alertas en Veracruz”, las autoridades estuvieron voceando mensajes dirigidos a la población para “que se alejaran de los márgenes de los ríos y por eso se pudo prevenir algunas pérdidas de vida humana y de bienes”.

El secretario detalló que el análisis realizado el 8 de octubre por el Centro Meteorológico de Marina mostró las condiciones meteorológicas predominantes en el país.

Explicó que, según la carta sinóptica, al suroeste de Los Cabos se encontraba la tormenta tropical Priscila, mientras que otra tormenta, Octavio, también se ubicaba en el área. Asimismo, reportó una baja presión en el Golfo de México frente a Veracruz y, al norte, descendiendo desde Texas, un frente frío que posteriormente se ocluyó con un frente cálido generando una línea de vaguada, trayecto por el que se desplazaron las lluvias intensas.

Morales indicó que la imagen satelital evidenció una significativa actividad atmosférica, atribuida a que el país se encuentra en la fase final de la temporada de lluvias.

Enfatizó que la persistencia de precipitaciones a lo largo del año ha debilitado los cerros, lo cual, sumado a la reciente abundancia de lluvia, derivó en el incremento de los niveles de los ríos y, en consecuencia, en las inundaciones registradas.

Deja un comentario

Next Post

Santander planea ofrecer transferencias inmediatas entre sus negocios de EEUU y México en 2026

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha informado de los planes que tiene su grupo bancario de conectar las operativas de sus negocios entre EEUU y México y permitir así las transferencias inmediatas. En una entrevista emitida este pasado viernes con la cadena de televisión estadounidense CNBC, Botín ha […]
Santander planea ofrecer transferencias inmediatas entre sus negocios de EEUU y México en 2026

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!