Sheinbaum confirma participación de empresarios estadounidenses en ingreso de huachicol fiscal a México

admin

Sheinbaum Pardo dijo que la FGR sí cuenta con señalamientos de empresarios estadounidense implicados en el ingreso de huachicol fiscal en México | Andrea Murcia Monsiváis / Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que, ante las investigaciones y el descubrimiento de huachicol fiscal en México, la Fiscalía General de la República (FGR) tiene en su poder diversas carpetas que incluyen presuntos señalamientos contra empresarios de Estados Unidos por este tipo de actividades ilícitas de forma trasnacional.

Al respecto, la titular del Ejecutivo Federal precisó igualmente que estas afirmaciones las conoce el Departamento de Justicia de la Unión Americana, quien ha trabajado coordinadamente para seguir el rastro de esta presunto red trasnacional de tráfico ilegal de combustibles:

“Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía (General de la República) relacionadas con este tema. Algunas ya fueron presentadas al juez para obtener las órdenes de aprehensión; otras, tendrá que informar la fiscalía. Pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación”, señaló.

Previo a estos dichos, Sheinbaum Pardo volvió a reiterar que este entramado de robo de hidrocarburos a nivel internacional también contó con la participación de empresas norteamericanas, dado que, según ella, “no se explica” el modus operandi para mover esas cantidades millonarias de dicho producto.

Hace unos meses, el Departamento del Tesoro sancionó a los hermanos Morfín Morfín y la familia Jensen por ser partícipes del trasiego de crudo a través de la frontera norte en México y EEUU | OFAC

Finalmente, al ser cuestionada si ya existe un monto del daño al erario por los temas de huachicol fiscal en la Secretaría de Marina (Semar), la presidenta negó el diálogo y se limitó a decir que es le corresponde igualmente a la FGR.

Flotilla “oscura” y empresa de EEUU abastecieron red de contrabando de combustible ligada al CJNG, según Reuters

Un reportaje de la agencia Reuters, elaborado por Stephen Eisenhammer, Shariq Khan y Stefanie Eschenbacher, reveló cómo una red de contrabando de combustible a gran escala, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), utilizó buques tanque para introducir diésel de manera ilegal a México desde Canadá y Estados Unidos. Esto ultimo al evadir impuestos y controles aduaneros. La investigación identificó a la empresa estadounidense Ikon Midstream, con sede en la ciudad de Houston, como pieza central de la operación.

El caso emblemático fue el del buque Torm Agnes, el cual el pasado 8 de marzo descargó cerca de 120 mil barriles de diésel en el puerto de Ensenada, Baja California, pese a que esa terminal carece de infraestructura para manejar hidrocarburos inflamables. Testimonios, fotografías y documentos revisados por los tres periodistas muestran que el combustible se transfirió directamente a camiones cisterna mediante mangueras durante una operación nocturna ejecutada con precisión.

Autoridades federales aseguraron más de 18 millones de litros de hidrocarburo entre Ensenada y Altamira, en una operación que expuso una red de huachicol fiscal supuestamente ligada al CJNG | Anayeli Tapia Sandoval / Infobae México

Según autoridades mexicanas y estadounidenses, el combustible fue declarado falsamente como lubricantes industriales para evitar el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual representa hasta la mitad del valor de la carga. De haber sido registrado como diésel, el envío habría generado unos siete millones de dólares en impuestos. En documentos revisados por la agencia, la empresa receptora en México —Intanza— aparece como una “fachada” del CJNG.

Torm Agnes fue solo uno de varios buques fletados por Ikon Midstream para realizar entregas similares. Entre enero y marzo de 2025, otro barco de la misma naviera danesa, el Torm Louise, realizó cuatro viajes desde Texas a Tampico con cargamentos que también fueron declarados como “aditivos para lubricantes”. La empresa afirmó haber roto relaciones con Ikon Midstream tras detectar irregularidades.

El valor del combustible ilegal que ingresa a México podría superar los 20 mil millones de dólares anuales, según estimaciones revisadas por Reuters. Las autoridades estadounidenses advierten que el contrabando de hidrocarburos se ha convertido en la principal fuente de ingresos no relacionada con drogas para los cárteles mexicanos. En México, se calcula que hasta una tercera parte del mercado de gasolina y diésel proviene de importaciones ilegales.

La empresa Mefra Fletes ha sido considerada la principal distribuidora del huachicol fiscal y el contrabando de hidrocarburos para cárteles como el CJNG | X / @revvialibre

La investigación también apunta a posibles actos de corrupción en puertos controlados por la Marina, que abrió una indagatoria interna el 7 de septiembre. En marzo, un buque relacionado con la misma red —el Challenge Procyon— fue retenido en Tampico con 10 millones de litros de diésel; ahí, 14 personas, entre empresarios y funcionarios portuarios, fueron detenidas.

Deja un comentario

Next Post

Estaba en pareja, conoció a una mujer que lo enamoró y cuenta por qué no pudo resistir: “Fue magia”

Gabriel dice que no pudo resistirse, que no pudo evitarlo, que fue más fuerte que él, todas frases que suelen colmar los nervios de aquellos que en cuestiones de amores y lealtades, suelen afirmar que todo, siempre, se trata de una decisión. Pero él no solo dice que no pudo […]
Estaba en pareja, conoció a una mujer que lo enamoró y cuenta por qué no pudo resistir: “Fue magia”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!