Sheinbaum hace llamado a atender gentrificación y xenofobia en México: “Que se garantice el derecho a la ciudad”

admin

La titular del Ejecutivo coincide en que no es progreso si se excluye a los nativos del lugar.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, Claudia Sheinbaum Pardo retomó uno de los temas más preocupantes para los capitalinos en las últimas semanas: la gentrificación. Luego de las manifestaciones que se han dado en la CDMX, la presidenta destacó que parte de su trabajo será garantizar el derecho a la ciudad.

A raíz de las constantes quejas de ciudadanos sobre la llegada de migrantes y personas con un poder adquisitivo mayor, explicó de qué trata, en términos generales, este fenómeno y las diversas formas en las que se da en México y el mundo.

“¿Qué es la gentrificación? Habría que preguntarnos eso. Son procesos que se han vivido en la Ciudad de México y en otras ciudades del mundo donde la población original que vive en cierta colonia empieza a verse desplazada por vivienda de otro nivel económico. Una persona que vive en una vivienda, que paga una renta, que tiene su casa de hace mucho tiempo se generan procesos a veces promovidos desde el gobierno, se dio mucho en el periodo de Mancera en la CDMX, en donde se cambia el uso de suelo expulsando a los pobladores originales y elevando el nivel de vida”.

“La gente que vive ahí desde hace mucho tiempo tiene razón al decir ‘por qué se da este proceso de gentrificación’, sobre todo si son procesos donde no se incluye a la gente que vive ahí. Hay otros procesos de elevar el número de pisos, pero que se hacen con la gente, -esto es- un proceso participativo donde se platica con la gente”, comentó.

La mandataria está convencida de es un tema que se debe tomar en cuenta.

Un proceso que debe ser incluyente

Aunque las colonias más conocidas se encuentran en el centro de la capital, existen diversas zonas que se han convertido en las favoritas de visitantes, nómadas digitales y ciudadanos que buscan ampliar sus oportunidades en la Ciudad de México lo que ha generado que aquellos que nacieron, crecieron y se desarrollaron ahí deban buscar un nuevo hogar debido a que, al llegar personas con más recursos, las rentas y el costo de los servicios ha subido de maner exponencial haciendo imposible que puedan sostener su vida en estos lugares.

Así lo explicó la presidenta quien, desde su perspectiva, es un fenómeno que ocurre en diversas partes, pero está dentro de la labor de los gobernantes regular de qué manera se realiza: ya sea aceptando propuestas de inversionistas particulares o como un proyecto para elevar el nivel de vida de las personas que ya habitan ahí.

“En particular en la Condesa -y la Roma-, en la CDMX, han sido varios temas que han ido ocurriendo desde hace ya muchos años, algunos que ocurrieron como parte del desarrollo de la ciudad: comercios y restaurantes que atrajeron a mucha gente a visitar la zona y, después, personas que llegaron ahí a vivir de otro nivel económico que fueron encareciendo las rentas a partir de la demanda de esta zona”.

“Obviamente, los procesos de gentrificación no deben ocurrir si expulsan a quienes están ahí originariamente para irse a vivir a la periferia porque divides en los que tienen recursos económicos y quienes no tienen, entonces se quedan con las mejores zonas de la ciudad aquellos que tienen más recursos económicos. Si se dan procesos de redensificación pues tienen que hacerse en un proceso participativo donde quien viva ahí pueda participar y pueda decir si está de acuerdo o no”, puntualizó.

La gentrificación ha obligado a cientos de personas a alejarse considerablemente de sus centros de trabajo debido a los precios incosteables de la renta en varias zonas.  (Freepik)

Autoridades obligadas a garantizar una vida digna

A raíz de las quejas de los ciudadanos, tanto las alcaldías como el Gobierno de la CDMX y a nivel federal ya se encuentra el tema sobre la mesa. De acuerdo con Sheinbaum Pardo, es necesario buscar nuevas y mejores soluciones para que, eventualmente, se termine el desplazamiento que, a su vez, ha provocado actos de discriminación y xenofobia de parte de los mexicanos hacia extranjeros que han optado por la capital mexicana para hacerla su hogar.

“Tiene que atenderse de manera integral el que no se encarezca el nivel de vida en la ciudad y, particularmente, el costo de la vivienda y de la renta como se hace a través de distintos mecanismos y también construyendo vivienda social que es lo que nosotros estamos haciendo”.

“Vamos a apoyar a la Jefa de Gobierno y a los alcaldes porque los usos de suelo dependen de las políticas municipales y estatales, pero vamos a apoyar porque lo que queremos es el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad. -Esto- es poder gozar de todos los beneficios de una ciudad sin que seas expulsado a la periferia y que haya una diferencia social entre unos y otros”, finalizó.

Deja un comentario

Next Post

A qué hora es la presentación de Leandro Paredes en Boca

El mediocampista Leandro Paredes aterrizó este miércoles por la mañana en el aeropuerto de Ezeiza para iniciar formalmente su segunda etapa en Boca Juniors. El campeón del mundo, de 31 años, tiene previsto realizarse la revisión médica durante la jornada y luego firmar el contrato que lo vinculará al club […]
A qué hora es la presentación de Leandro Paredes en Boca

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!