Hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la formación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y nombró a Pablo Gómez Álvarez como responsable. En su momento, la oposición cuestionó la idoneidad del funcionario para asumir el cargo, por ello, la mandataria respondió con apoyo y respaldo al ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Durante su conferencia matutina, la gobernante respondió con sarcasmo a las críticas sobre el nombramiento de Pablo Gómez y aludió a la propuesta de designar a Carlos Ugalde en su lugar. Como parte de ello, utilizó un tono irónico para rebatir las criticas de la oposición respecto al nombramientos frente a la Reforma Electoral.
¿Cuál es la función de la Comisión? Su tarea central será analizar a fondo la situación del modelo electoral y de partidos en México y formular una propuesta de reforma legislativa que responda a las necesidades actuales del país. Además de actualizar los procedimientos, estructuras y normas del sistema electoral, con la finalidad de fortalecer la confianza pública en dichos procesos.
Sheinbaum respalda la Reforma Electoral
Ante medios, la presidenta defendió la designación de Pablo Gómez frente a las críticas, señalando que su nombramiento estaba respaldado por una sólida trayectoria en torno a reformas electorales y políticas que ha ejercido en el país.
“Pablo es una persona de primera, además ha sido legislador varias veces y conoce muy bien la historia de las reformas electorales en el país”, afirmó.
Destacó que la experiencia de Gómez no es comparable con la de Ugalde y mencionó que algunos sectores de la oposición favorecían la elección del ex presidente del INE. Aunque mencionó el reconocimiento que tiene por sus trabajos y publicaciones, la presidenta identificó al consultor político como responsable del fraude electoral de 2006.
“Ellos hubieran querido que nombráramos a Ugalde, que anda escribiendo y es muy reconocido por algunos sectores, el culpable, el responsable del fraude electoral del 2006 o algún panista o algún priista“, apuntó.
En torno a la reforma electoral, la presidenta Sheinbaum Pardo enfocó su postura respecto al financiamiento público de los partidos políticos y la representación plurinominal, pues sostuvo que ambos representan un gasto excesivo e innecesario para México.
Por su parte, subrayó que el padrón electoral debe permanecer bajo la supervisión del INE y planteó la posibilidad de llevar a cabo una encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía sobre estos asuntos: “Se mantendrá la autonomía, así como el padrón electoral”.
Además, señaló que la nueva estrategia contemplará la presentación de propuestas y la organización de foros de discusión con el Congreso, esto con el propósito de recopilar opiniones de la sociedad, dicha tarea estará a cargo de Gómez.