Claudia Sheinbaum Pardo, titular del Poder Ejecutivo, se pronunció luego de que el ex presidente Vicente Fox reconoció públicamente el acierto en la política de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tras elevar el salario mínimo en los gobiernos liderados por Morena.
En “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta hizo alusión a las declaraciones del ex presidente panista para destacar los logros de la 4T. En diálogo con Moris Dieck en el pódcast Dimes y Billetes, Fox Quesada reconoció que durante su sexenio cometió un error al no promover el aumento del salario, y consideró que la decisión de López Obrador fue un acierto relevante.
Cabe destacar que, el panista admitió su arrepentimiento por no haber impulsado el aumento al salario mínimo. Aunque en el pasado criticó los programas sociales, ahora enfatizó que la política económica de Morena fue significativa, aun cuando enfrentó oposición del sector empresarial.
“Qué sonso fui por creerles, porque debí tomar esta decisión de ‘va el salario para arriba y tú empresario a ver cómo le haces’ (…) Es lo único que le voy a reconocer a López Obrador, pero fue un gran acierto forzar los salarios mínimos para arriba”, apuntó.
¿Sheinbaum dará seguimiento a AMLO?
La presidenta destacó que, tras el avance de la 4T, México se ubica actualmente como el segundo país con menor desigualdad en América, solo por debajo de Canadá. Subrayó que el cambio impulsado por Morena representó una transición pacífica hacia otro modelo, después de 36 años de políticas neoliberales.
Sheinbaum Pardo explicó que la política adoptada por gobiernos anteriores, lejos de lograr una mejor distribución de la riqueza, contribuyó al aumento de la desigualdad y la pobreza. Además, indicó que ese modelo económico facilitó prácticas de corrupción.
La presidenta reconoció que la victoria de López Obrador en 2018 evidenció el descontento social y abrió la puerta a la implementación de un nuevo modelo enfocado en la redistribución de la riqueza.
Agregó que incluso dicha estrategia fue reconocida por el ex presidente Vicente Fox, quien admitió abiertamente como un error no aumentar los salarios de los trabajadores.
“Al cambiar el modelo económico disminuye la pobreza y la desigualdad. Ahora es distinto y hay muchas ganancias, incluso para los bancos”, enfatizó.
En torno a la política de Morena, Sheinbaum Pardo enfatizó que el modelo adoptado es propio, basado en la historia nacional y en la visión de lo que debe ser y sin replicar esquemas de otros países.
Además, determinó que entre 2018 y 2024, periodo en el que el salario mínimo aumentó un 116% en términos reales, 13.4 millones de personas dejaron de estar en situación de pobreza.