Shutdown: qué significa el cierre de gobierno en EE.UU. y cómo afecta a los ciudadanos

admin

WASHINGTON.- Sumido en un cierre de gobierno debido a la falta de financiamiento, Estados Unidos enfrenta desde este miércoles un nuevo ciclo de incertidumbre, ya que los legisladores no logran alcanzar un acuerdo para mantener en funcionamiento los programas y servicios gubernamentales.

Este cierre se diferencia de los anteriores porque el gobierno de Donald Trump anunció despidos masivos y recortes adicionales en agencias federales. “Buscaremos oportunidades para reducir el tamaño del gobierno federal”, había advertido Russ Vought, director de presupuesto de la Casa Blanca.

Una votación para poner fin al cierre fracasó este miércoles porque tanto demócratas como republicanos se niegan a ceder en sus condiciones.

Se estima que 750.000 trabajadores federales quedarán suspendidos sin paga, y que algunos incluso sean despedidos. Muchas oficinas cerrarán, quizás de manera permanente, mientras Trump prometió “hacer cosas que son irreversibles” como represalia. Entre tanto, su agenda de deportación avanza, y los servicios de educación, medio ambiente y otros sectores se tambalean. Se prevé que las repercusiones económicas se extiendan por todo el país.

¿Por qué cerró el gobierno y de quién es la culpa?

El actual cierre de gobierno tiene su origen en una disputa presupuestaria que, a diferencia de otras ocasiones, fue iniciada por los demócratas. El partido, que tradicionalmente busca evitar interrupciones en el funcionamiento del Estado, decidió plantarse frente a la agenda del segundo mandato de Trump. Su demanda principal es asegurar financiamiento para los subsidios de salud de la Ley de Cuidado de Salud Asequible -popularmente conocida como Obamacare-, que expiran este año y podrían dejar a millones de estadounidenses enfrentando mayores costos en los seguros médicos.

Los republicanos, por su parte, se negaron a negociar y alentaron al presidente a mantenerse al margen de cualquier intento de acuerdo. Tras un encuentro en la Casa Blanca, Trump difundió un video falso y caricaturesco que ridiculizaba al liderazgo demócrata, gesto que fue percibido como poco serio y con tintes racistas.

El gobierno cerró la mañana del miércoles después de que el Congreso no logró llegar a un acuerdo de financiación

La oposición acusó al mandatario de actuar de manera errática y de bloquear cualquier posibilidad de diálogo. “El comportamiento del presidente Trump se ha vuelto más desquiciado”, afirmaron los líderes demócratas Chuck Schumer y Hakeem Jeffries en un comunicado conjunto, en el que pidieron una “intervención” para superar el bloqueo.

Desde la Casa Blanca, el vicepresidente JD Vance aseguró que los republicanos quieren abordar los problemas de salud planteados por los demócratas, pero no lo harán hasta que el gobierno reabra. “Es una locura, y la gente va a sufrir por esto”, admitió en una entrevista televisiva.

Por ahora, ninguna de las partes ha presentado una salida viable que permita evitar un cierre prolongado. Las consecuencias, mientras tanto, comienzan a sentirse más allá de la política, afectando a millones de ciudadanos que dependen del Estado para recibir beneficios, cumplir contratos o acceder a servicios básicos.

Qué servicios se verán afectados

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) podrá mantener personal completo solo durante cinco días hábiles. Si el cierre se prolonga, los servicios de la agencia se verán fuertemente limitados, en un contexto en el que ya perdió una cuarta parte de su plantilla en el último año.

Los tribunales federales también enfrentarán complicaciones: podrían quedarse sin fondos para sostener plenamente sus operaciones tan pronto como el viernes, a diferencia de cierres anteriores en los que pudieron funcionar varias semanas.

La Administración de Pequeñas Empresas (SBA, por sus siglas en inglés) suspenderá temporalmente al 24% de su personal. Durante ese tiempo, no se aprobarán nuevos préstamos para modernizar instalaciones o adquirir equipos, aunque se mantendrán los préstamos de recuperación por desastres naturales.

Finalmente, la difusión de datos económicos clave, como los informes sobre empleo y el Producto Interno Bruto, quedará suspendida, afectando tanto a responsables políticos como a inversores que dependen de esas cifras para evaluar el rumbo de la economía.

Qué servicios seguirán funcionando

Los beneficios del Seguro Social, así como los pagos de Medicare y Medicaid, continuarán, aunque se suspenderá temporalmente al 12% del personal del Seguro Social y se detendrán campañas de marketing.

Los programas de ayuda alimentaria, como SNAP y WIC, seguirán operando mientras los fondos disponibles lo permitan.

El Servicio Postal no se verá afectado, ya que no depende del Congreso: las oficinas de correos seguirán abiertas y el correo se entregará con normalidad.

En el ámbito militar, los 2 millones de miembros del ejército permanecerán en sus puestos sin paga hasta que finalice el cierre. La Guardia Nacional seguirá operando, y se mantendrán contratos previos y pedidos vinculados a la seguridad nacional. Mientras que las agencias de aplicación de la ley como el FBI, la DEA y la Guardia Costera continuarán operando, al igual que el personal de inmigración, la patrulla fronteriza, aduanas y los tribunales de inmigración.

En los aeropuertos, más de 13.000 controladores aéreos y la mayoría del personal de la TSA seguirán trabajando, aunque sin recibir pago inmediato.

La FEMA, encargada de emergencias, continuará funcionando gracias a su Fondo de Ayuda para Desastres, aunque unos 4000 empleados serían suspendidos.

Finalmente, algunos museos Smithsonian y parques nacionales podrían permanecer abiertos temporalmente, aunque con recursos limitados y sin el personal completo.

Por su parte, el Departamento de Comercio afirmó que los servicios meteorológicos críticos del país se salvaron del impacto del cierre.

El impacto en los trámites de visas

La Embajada de Estados Unidos en Argentina se pronunció tras el cierre y explicó qué puede ocurrir con los procesos de entrega de visas. Debido a la interrupción de las asignaciones presupuestarias, sus redes sociales “no se actualizarán con regularidad”.

De todos modos, aclararon que los servicios consulares en el extranjero continuarán en la medida en que la situación lo permita. Recomendaron consultar el sitio oficial travel.state.gov, donde se actualiza el estado de los servicios.

La embajada de EE.UU. en la Argentina habló por el cierre de gobierno de Trump y dijo qué puede pasar con los turnos para las visas.

Agencias AP y Reuters

Deja un comentario

Next Post

César Acuña renunciará al Gobierno Regional de La Libertad en menos de dos semanas, anuncia Eduardo Salhuana

El líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, renunciará al Gobierno Regional de La Libertad en menos de dos semanas para postular en las elecciones generales de 2026, anunció este martes el congresista Eduardo Salhuana, vocero de la bancada parlamentaria. En declaraciones al medio local Sol TV, el […]
César Acuña renunciará al Gobierno Regional de La Libertad en menos de dos semanas, anuncia Eduardo Salhuana

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!