Si crees que vinagre blanco y de limpieza son lo mismo, estás equivocado: ‘No debe tener contacto con la piel»

admin

El vinagre es uno de los productos más versátiles en el hogar, pero no todos los tipos son intercambiables. Su origen y concentración determinan si es seguro para cocinar o únicamente para la limpieza. Entender estas diferencias es esencial para evitar accidentes y aprovechar al máximo sus propiedades.

Según la OCU, la confusión entre vinagre alimentacio y vinagre de limpieza es frecuente, pero existen diferencias claras: el vinagre alimenticio se elabora a partir de ingredientes naturales como vino, manzana o arroz, con una acidez de entre 4% y 6%, mientras que el vinagre de limpieza suele ser sintético, con acidez más alta, entre 6% y 8% o incluso más, por lo que no es apto para el consumo ni el contacto con la piel o el cabello.

¿POR QUÉ NO SON LO MISMO?

Según Biobel, una empresa de limpieza ecológica, el vinagre blanco se obtiene de alcohol de cereales o azúcar fermentado, con una concentración de ácido acético que oscila entre 4% y 7%. En cambio, el vinagre de limpieza, también llamado vinagre destilado o industrial, se produce mediante un proceso de destilación del alcohol, aumentando su acidez hasta un 10%. Esta concentración más alta lo hace perfecto para eliminar suciedad incrustada, desinfectar superficies y neutralizar olores, pero lo hace peligroso para el consumo.

La OCU recalca que el vinagre de limpieza nunca debe utilizarse en recetas ni debe tener contacto con humanos, mientras que el vinagre alimentario es seguro tanto para cocinar como para limpiar de manera suave superficies relacionadas con alimentos. La distinción entre estos productos permite emplearlos de manera efectiva sin riesgos para la salud.

USOS DOMÉSTICOS Y PRECAUCIONES

Entre las aplicaciones del vinagre de limpieza destacan la eliminación de cal y moho en baños, la limpieza de cocinas y hornos, el abrillantado de acero inoxidable y la higienización de electrodomésticos como lavadoras y lavavajillas, según Biobel. Su concentración elevada asegura eficacia contra manchas difíciles y olores persistentes, pero también exige precaución: el ácido acético en concentraciones superiores al 10% puede causar quemaduras en boca, garganta y estómago, subraya la empresa.

La OCU recomienda reservar el vinagre de limpieza exclusivamente para superficies y usar vinagre alimenticio para tareas relacionadas con la cocina o el consumo humano. Esta separación no solo protege la salud, sino que garantiza un uso más eficiente del producto en cada contexto.

Deja un comentario

Next Post

La jurista Patricia Llombart Cussac, nueva directora general del servicio diplomático de la Unión Europea en África

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ha anunciado este domingo la designación de Patricia Llombart Cussac como nueva directora general del servicio diplomático de la UE para África. La jurista valenciana desempeñaba hasta ahora el cargo de embajadora de […]
La jurista Patricia Llombart Cussac, nueva directora general del servicio diplomático de la Unión Europea en África

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!