Si eres una madre lactante así es como puedes donar leche materna a bebés prematuros en el Instituto Nacional Materno Perinatal

admin

La misión del Banco de Leche Humana es garantizar que los bebés hospitalizados reciban la mejor nutrición posible (Minsa)

“¡Da vida a bebés prematuros!”, con este llamado, el Banco de Leche Humana del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa) invita a las madres lactantes a sumarse a una noble causa: la donación de leche materna para salvar vidas. Durante el año 2024, gracias a la generosidad de muchas mujeres, se recolectaron 1.174 litros de leche materna, beneficiando a 1.624 bebés prematuros hospitalizados en dicha institución.

Cómo donar leche materna a bebés prematuros

En el último año, el Instituto Nacional Materno Perinatal atendió 12.569 nacimientos, de los cuales el 13 % fueron prematuros y el 2,8 % correspondieron a bebés con un peso inferior a los 1.500 gramos. Frente a este panorama, el Minsa reitera su llamado a las madres lactantes a unirse a esta causa y seguir brindando apoyo a los recién nacidos que más lo necesitan.

Para ser donante de leche materna, se deben cumplir ciertos requisitos: estar amamantando de manera exitosa a su propio bebé, gozar de buena salud, someterse a exámenes médicos y participar en una entrevista con personal especializado. Las interesadas pueden obtener más información contactando al equipo del Banco de Leche Humana a los números 977 839 003 o 990 622 760, de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 3:00 p.m.

El Banco de Leche Humana del INMP es un servicio comprometido con la recolección, pasteurización y distribución de leche materna para bebés prematuros y de alto riesgo. Su misión es garantizar que los bebés hospitalizados reciban la mejor nutrición posible, favoreciendo su desarrollo y recuperación a través de este alimento invaluable.

Por qué los bebés prematuros necesitan donación de leche

La leche materna contiene inmunoglobulinas, enzimas, hormonas y células vivas que refuerzan el sistema inmunológico del recién nacido (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

La donación de leche materna es vital para el tratamiento de recién nacidos prematuros que, por su fragilidad, bajo peso o condiciones de salud críticas, no pueden ser alimentados directamente por sus madres. La leche materna pasteurizada, rica en nutrientes e inmunoglobulinas, es fundamental para su recuperación y desarrollo neurológico, contribuyendo incluso a reducir el tiempo de hospitalización.

Además, la leche materna cumple un rol fundamental en la salud de los bebés prematuros, quienes nacen antes de las 37 semanas de gestación y, por tanto, presentan una inmadurez en sus órganos y sistemas. Este alimento natural no solo cubre sus necesidades nutricionales, sino que también actúa como un escudo protector frente a infecciones y complicaciones que pueden poner en riesgo su vida.

A diferencia de la leche artificial, la leche materna contiene inmunoglobulinas, enzimas, hormonas y células vivas que refuerzan el sistema inmunológico del recién nacido. Además, es más fácil de digerir y favorece el desarrollo del sistema gastrointestinal, aún inmaduro en los bebés prematuros. Su consumo se asocia con una menor incidencia de enterocolitis necrotizante, una grave enfermedad intestinal, así como con un menor riesgo de infecciones respiratorias, sepsis y hospitalizaciones prolongadas.

Los bebés prematuros pueden enfrentar diversos problemas de salud debido a su nacimiento anticipado, como dificultades respiratorias por inmadurez pulmonar (Shutterstock)

Asimismo, los nutrientes y ácidos grasos presentes en la leche materna son esenciales para el desarrollo del cerebro y la retina, lo que influye positivamente en el desarrollo neurológico y visual del bebé.

Los bebés prematuros pueden enfrentar diversos problemas de salud debido a su nacimiento anticipado, como dificultades respiratorias por inmadurez pulmonar, problemas de regulación térmica, hipoglucemia, anemia, ictericia y trastornos de alimentación. Además, tienen mayor riesgo de sufrir alteraciones del neurodesarrollo y discapacidad a largo plazo si no reciben cuidados adecuados desde el inicio.

En este contexto, la leche materna representa una herramienta terapéutica clave que no solo nutre, sino que también protege y favorece el crecimiento y desarrollo integral de los bebés prematuros, especialmente en sus primeras semanas de vida, cuando son más vulnerables y requieren un entorno de cuidado especializado.

Deja un comentario

Next Post

Reseña: Los vulnerables, de Sigrid Nunez

En un pasaje de Los vulnerables, Sigrid Nunez (Nueva York, 1951) cifra el sentido de su propia novela en una frase del cineasta iraní Abbas Kiarostami: “El tiempo de Sherezade y el Rey –el tiempo de los cuentos– ha terminado”. Precisamente, en Los vulnerables el relato ficcional se presenta como […]
Reseña: Los vulnerables, de Sigrid Nunez

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!