Defendió hasta la última pelota. Al acecho y sin fisuras, como durante los 80 minutos. Tuvo que sufrir, pero el valor del triunfo es doble. San Isidro Club se llevó un clásico memorable en lo emotivo y armó su fiesta en la Catedral del Rugby. Con el éxito por 13-9 sobre el CASI sacó el pasaje a la final del Top 12 de URBA y procurará su título de campeón número 28 contra Newman, en el mismo escenario, el próximo sábado.
Los rostros ensangrentados de Carlos Piran y Bernabé López Fleming y la imagen de Ciro Plorutti dejando la cancha en camilla grafican la batalla física que caracterizó al clásico. No podía ser de otra manera, por cierto. Resultó un contraste con la primera semifinal, entretenida, de ida y vuelta, entre Newman y Belgrano (41-24). Este sábado la presión de las tribunas se trasladó al campo de juego y ninguno fluyó. Desde la primera salida, con dos tackles contundentes de Jacinto Campbell y Benjamín Chiappe, la tendencia no cambió.
Lo que el clásico no tuvo de juego, lo tuvo de tensión, nerviosismo e intensidad física. En cada acción se jugó como si fuera la última y por momentos la cancha se transformó en un tablero de ajedrez. Ninguno terminó de asumir el protagonismo y la premisa fue trasladarle la presión al rival, con bombas por cargar y duelos aéreos que generaron pérdidas. SIC fue el triunfador de esa lucha estratégica, aunque sin grandes ganancias. No logró someter a su adversario, aunque sí presionarlo y forzar errores.
El visitante dominó algunas facetas en las que empezó a construir una victoria carente de brillo pero de mucho valor. Con Santos Fernández de Oliveira como estandarte, complicó constantemente el line-out del oponente, que sufrió cuatro pérdidas en la hilera. En el piso también terminó ganando la batalla el conjunto de Boulogne, con Andrea Panzarini como gran protagonista; el tercera línea fue una fiera en los rucks, pescó dos pelotas y se consolidó como la figura.

El jugador de 29 años es uno de los más experimentados y sabe de qué se tratan estas instancias. Desde 2017 no se pierde ningún partido de su club en semifinales ni en finales. Firme en el contacto e inteligente para utilizar su cuerpo, completó la semifinal en un nivel altísimo. Bautista Viero y Marcos Piccinini fueron otros de los destacados de un pack combativo.
Con dos defensas prácticamente desprovistas de fisuras, los pateadores intercambiaron penales en la primera mitad. Santiago Pavlovsky acertó sus dos envíos, y Juan Akemeier, el propio, en el 6-3 parcial en favor del finalista. Hubo una acción celebrada prácticamente como un try: a los 32 minutos, con un scrum en contra a cinco metros de su in-goal, SIC forzó un infracción y el penal hizo que empezara a agrandarse. En un club que vive el scrum como a una religión, el control de esa formación es vital para la construcción del juego y la mentalidad del equipo. Lo sufrió ante la Academia en años anteriores, pero este sábado, aunque no sometió a su rival, se sintió cómodo en esa estructura.

La tónica no cambió en la segunda mitad, aunque sí la eficacia de ambos. Akemeier acertó dos penales pero falló otros dos; el primero, factible, frente a los palos. San Isidro Club, en cambio, golpeó en una de las pocas ocasiones que tuvo. Con inteligencia y temple, Panzarini se desprendió de un maul, encontró un espacio y, cuando se acercaba al in-goal, fue tackleado en el cuello por un desperado Felipe Hileman: try-penal y tarjeta amarilla, bien sancionados por Pablo Deluca (h.). A partir de ese momento SIC jugó con el resultado y el reloj. Hizo todo más lento, a su ritmo, y cerró el partido en campo ajeno.
CASI murió de pie, como el gran equipo que mostró ser durante todo el 2025. Salió jugando de su in-goal en la última pelota e hilvanó muchísimas fases, hasta que se quedó sin nafta y no consiguió romper una defensa inquebrantable. A pesar del dolor de perder un clásico, tiene motivos como para ilusionarse con establecerse como un equipo competitivo y no esperar otros 16 años fuera de las semifinales.
El decisivo try-penal
Del otro lado de la vereda, SIC siempre está. En un año en que experimentó altibajos y no rendimientos superlativos, pero con la mística intacta, se metió a la final de URBA y le ganó por tercera vez un duelo de eliminación directa contra su clásico adversario (los otros, en el 2003 y el 2013). Su alma competitiva lo mantiene entre los mejores clubes de Buenos Aires en las últimas seis temporadas: desde 2019 se ausentó solamente en la final del año pasado, habiendo llegado a las semifinales. La próximoa será su 14ª definición desde que URBA instauró los playoffs. Va en pos de su 28ª corona, como para seguir acercándose al mojón de 33 que ostenta CASI.
Compacto de la clasificación de SIC
Habrá que ver cuanto pesarán los factores emocional y físico de este triunfo en la final, siete días más tarde. La cultura ganadora que generó SIC se topará con el hambre de Newman, que va por su primera conquista, en una imperdible cita con la historia.
Síntesis de SIC 13 vs. CASI 9
- SIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Jacinto Campbell; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Bautista Viero y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.
- Cambios: ST, 27 minutos, Franco Delger por Fernández de Oliveira; 36, Alejandro Daireaux por Plorutti y Manuel Curuchaga por Meyrelles, y 40, Francisco Calandra por Piccinini.
- Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.
- CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Jerónimo Solveyra, Bruno Devoto y Benjamín Belaga; Felipe Hileman A y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Benjamín Rocca Rivarola e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Salvador Ochoa; Hugo García, Juan Bautista Torres Obeid (capitán) y Facundo Scaiano.
- Cambios: ST, 9 minutos, Alejo Lavayén por Sánchez; 20, Joaquín Brito por Torres Obeid, Leo Mazzini por Torrado y Tomás Phelan por Belaga, y 28, Ignacio Nieto Sánchez por García.
- Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.
- Primer tiempo: 7 minutos, penal de Akemeier (CASI); 11, penal de Pavlovsky (SIC), y 23, penal de Pavlovsky (SIC). Resultado parcial: SIC 6 vs. CASI 3.
- Segundo tiempo: 6 minutos, penal de Akemeier (CASI); 16, penal de Akemeier (CASI), y 17, try-penal (SIC). Amonestados: 18, Hileman (CASI). Resultado parcial: SIC 7 vs. CASI 6.
- Árbitro: Pablo Deluca (h.).
- Cancha: CASI.
