Sigue la búsqueda de los mineros sepultados en mina ilegal de oro en Santander de Quilichao, Cauca

admin

Equipos de rescate trabajan en el lugar del derrumbe en la mina artesanal de San Antonio, Cauca, mientras familiares y vecinos esperan novedades sobre los mineros atrapados - crédito red social X

Organismos de socorro continúan adelantando las labores de búsqueda de siete trabajadores de una mina ubicada en la vereda Brasilia, en el corregimiento de San Antonio, zona rural del municipio de Santander de Quilichao, departamento del Cauca.

La emergencia se registró el viernes 12 de septiembre de 2025, cuando un colapso en la estructura subterránea dejó a los trabajadores sin posibilidad de salir. La profundidad del socavón, calculada entre 28 y 30 metros, y la presencia de agua acumulada en el interior han complicado las tareas de salvamento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tras conocerse el hecho, equipos de la Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja y la Agencia Nacional de Minería (ANM) han desplegado un operativo de rescate que enfrenta serias dificultades técnicas y logísticas.

Incluso, en un video revelado por el medio local Tubarco News, se observa a los rescatistas operando una retroexcavadora para remover escombros y facilitar el acceso de las autoridades e indagar sobre el paradero de los trabajadores.

En declaraciones a Telepacífico Noticias, el teniente Alex Colorado, del Cuerpo Oficial de Bomberos de Santander de Quilichao, aseveró que la maquinaria solamente puede remover ocho metros, por lo que se requiere de nuevos elementos para priorizar el rescate de los mineros atrapados.

Desde que llegó la máquina, ha sido, por ahí, aproximadamente ocho o nueve metros, aproximadamente, que se ha hecho de profundidad. Entonces, es muy difícil decir que mañana o pasado mañana estemos haciendo respuesta”, declaró el oficial en el medio local.

Entre tanto, Diana Marcela Collazos, jefe de Gestión del Riesgo en Santander de Quilichao, aseveró que esta no es la primera emergencia que se presenta en esta zona.

Estamos a la espera del apoyo del gobierno departamental e incluso del Gobierno nacional. Sabemos que esto es una zona que presenta riesgo, que son de actividades de minería y ya anteriormente se han reportado estas mismas emergencias”, indicó la funcionaria al noticiero local.

Mineros atrapados Santander de Quilichao, labores de rescate - crédito @ANMColombia/X

Mientras tanto, las familias de los mineros aguardan en las inmediaciones de la mina, a la espera de información sobre el estado de sus seres queridos. Hasta el momento, no existe confirmación oficial acerca de la situación de los atrapados.

Para coordinar los esfuerzos y centralizar la información, se ha instalado un Puesto de Mando Unificado, desde donde se monitorea el avance de las labores y se mantiene la esperanza de lograr un rescate exitoso.

Identificación de los mineros atrapados

Según información publicada en El Tiempo, los trabajadores atrapados fueron identificados como Dayro Guerrero, Alejandro Larrahondo, Robert Balanta, Gabriel Balanta, Neftalí Tróchez y Carlos José Piña Valencia.

Tambien, en el grupo se encuentra un joven de 17 años, amigo de Dairo Velazco Galarza, de 19 años, que fue identificado como la primera víctima reconocida y compartía origen en la vereda Bajo San Francisco.

El socavón tiene entre 25 y 30 metros de profundidad - crédito Redes sociales

La comunidad local ha respondido con muestras de solidaridad, acercándose al lugar con alimentos y utensilios de cocina para apoyar a los familiares que aguardan información. El ambiente de incertidumbre se refleja en los testimonios de los allegados.

Aura Lida Galarza, familiar de uno de los mineros, expresó a Blu Radio: “Yo guardo la esperanza de que Dios me los tiene en un refugio, esperando que los socorran”.

Por su parte, María Helena Trochez, tía de uno de los trabajadores, relató a Noticias RCN: “Por favor que nos ayuden, el municipio, el alcalde. Alguien que nos pueda colaborar porque con una sola máquina no vamos a poder. No se imaginan la angustia que tenemos de ver si encontramos a nuestros familiares”.

Son tres retroexcavadoras que adelantan la búsqueda de los mineros - crédito Redes sociales

Hasta el momento, los rescatistas no han logrado llegar al punto exacto donde se encuentran los trabajadores atrapados. Las acciones continúan bajo la coordinación del grupo de rescate minero de la ANM en Jamundí, que lidera los esfuerzos en el terreno.

Las autoridades locales han reiterado que se trata de un operativo de alta complejidad, tanto por la profundidad como por las condiciones del socavón, y han solicitado apoyo adicional para avanzar en la búsqueda de los mineros. La situación mantiene en vilo a la comunidad y a los equipos de emergencia, que persisten en su intento de rescatar a los trabajadores atrapados en condiciones adversas.

Deja un comentario

Next Post

La Vuelta a España fue interrumpida por enfrentamientos entre policías y manifestantes propalestinos

MADRID.- La organización de la Vuelta a España canceló este domingo la última etapa de la carrera por enfrentamientos entre la Policía y manifestantes de protestas propalestinas en el centro de la capital española, a la altura de Atocha, Cibeles y Gran Vía, cuando faltaban 56 kilómetros para la meta. […]
La Vuelta a España fue interrumpida por enfrentamientos entre policías y manifestantes propalestinos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!